Bandera de Francia: Historias y curiosidades

Bandera de Francia

Los símbolos patrios van más allá de una simple premisa de identificación, son todo un trasfondo que caracterizan a una nación. Todos y cada uno de ellos engloban historias y curiosidades que probablemente todavía no se conozcan con exactitud. Entre tantos, la bandera de Francia alberga un buen relato por contar.

Siendo una de las potencias a nivel europeo y a nivel mundial, la historia francesa también es muy enriquecida. Ha formado parte del desarrollo del mundo hasta la actualidad, influyendo desde diversos y diferentes frentes como tal. Por lo tanto, si quieres saber cómo se relacionan esos procesos históricos con la bandera, continúa leyendo.

Actual bandera de Francia: colores y formas

A diferencia de la historia de otras banderas como la alemana, la francesa no ha sufrido grandes modificaciones en el tiempo. De hecho, posee más de 200 años de vigencia y es la misma tal cual como se conoce hoy en el presente. Fue en el año 1794 cuando, originalmente, se ejecutó su adopción como identificación por parte de la naval.

Acto seguido, tras varios años utilizándola en ese aspecto, se consideró su adaptación como parte de la bandera del ejército. En el año 1812, finalmente se aprobó esta designación y, desde ese instante, fungió como baluarte en el campo de batalla. Por ende, comenzó su reconocimiento tanto a nivel local como a nivel internacional.

La adopción definitiva de la bandera de Francia se produjo en el año 1843 declarándose como pabellón nacional. Todo esto respaldado por las leyes de la época, trascendiendo entonces como la identificación oficial del país.

Colores de la bandera de Francia

Es muy poco probable encontrar a una persona que no conozca o no sepa cómo identificar la bandera de Francia. Un símbolo patrio que se ha extendido por todo el mundo, siendo motivo de estudio en cuanto a historia y cultura.

Como cualquier otra bandera o la mayoría de los relatos, esta bandera ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. Todo esto aunado a las ideologías políticas o monarquías que se asentaban en el poder, insertando pequeños detalles en sus colores.

En la actualidad, el trío de tonalidades que representa a la bandera francesa son el azul, el blanco y el rojo. No solamente es la identificación cívica de esta nación, sino parte fundamental de todo lo que es su historia como tal. La misma posee más de 200 años vigente y es desde 1843, el baluarte principal de todos los franceses en específico.

Previo a los acontecimientos del año 1794, el color blanco representaba totalmente a la nación y era el color de la monarquía. A su vez, se conocía como la tonalidad de la pureza, la riqueza y la hegemonía de quienes estaban en el poder.

Posteriormente y conforme ocurrían las subsecuentes revueltas revolucionarias, el color blanco fue desvirtuándose de forma paulatina. Tras diferentes acontecimientos suscitados entre los soldados franceses, se produjo la adopción del tricolor hoy en día conocido. De allí en más, aunque sufrió altos y bajos, siempre pudo prevalecer hasta lo que está establecido en el presente.

Formas de la bandera francesa

Bandera de Francia

Además del tricolor previamente mencionado y especificado, la forma de la bandera de Francia siempre ha sido igual. Es decir, orientada en sentido horizontal con los colores de izquierda a derecha. Siguiendo esa misma dirección es cuando aparece el color azul, seguido del blanco y finalmente el color rojo.

En ese mismo sentido, está seccionada en tres franjas orientadas verticalmente con cada color ya descrito. Entre cada una existe una proporción ya predeterminada por ley, siendo ésta de 2:3 en lo que respecta a la longitud y el ancho. Pero, no siempre predominó esta forma o estos colores, siendo las siguientes banderas, también parte de la historia francesa.

Bandera de la monarquía

Entre otras formas que ha experimentado la bandera de Francia se encuentra la clásica con el color blanco de la monarquía. Color fundamental que caracteriza por completo la nobleza de quienes pertenecían a estos linajes.

Bandera de Francia – Parisina

La bandera del Gobierno de París, constituida por dos franjas: una roja y otra azul. Esta última fue adoptada por un tiempo antes de que se diera la conjunción del blanco de la monarquía. Sin embargo, el color azul era más intenso en comparación al moderno.

Bandera del Estado Francés de Vichy

Asimismo, otros modelos como la Francia del Estado de Vichy agregan una tonalidad azul más oscura con relación a la actual. Y, en su centro, un hacha con un despliegue de estrellas por debajo de ella. Por su parte, el modelo de la bandera de la Francia Libre, sigue estos mismos colores, pero con una cruz en su centro.

Pabellón de Proa Francés

Incluso, el denominado Pabellón de Proa francés es otro modelo de bandera francesa en donde el rojo va primero. Es decir, se invierte el orden especificado y esta vez es encabezado por dicha tonalidad. Antes de que se oficializara el modelo actual, este pabellón era reconocido durante la época de la revolución.

Significado de la bandera de Francia

Bandera de Francia

Tal y como se ha venido especificando, la bandera de los francos estaba constituida por un solo color: el blanco. Este mismo era el predilecto de la monarquía, a diferencia de otros gobiernos como el de París, quienes utilizaban el azul y rojo.

Tras los actos revolucionarios y los firmes deseos de alcanzar un punto democrático, el tricolor de Francia comenzó a tomar forma. Por un lado, los soldados parisinos quienes usaban la doble franja y, por el otro, los adeptos a la monarquía con el blanco, buscaban una resolución.

Pese a los múltiples intentos revolucionarios, la monarquía continuaba siendo fuerte en un amplio sentido. Por ende, se alcanzó un acuerdo y con base en el mismo, se unificó el color blanco en medio del azul y rojo. Desde ese momento, el significado de la bandera de Francia simbolizó el puente de paz entre el pueblo y la realeza como tal.

Sin embargo, esto fue un concepto pasajero debido al triunfo de la Revolución. Aun así, la caída de la monarquía no impidió que el tricolor continuara con su vigencia, siendo adoptado desde el primer gobierno francés.

Historia de la bandera francesa

La historia de la bandera de Francia se remonta a tres fechas importante: La Toma de la Bastilla en 1789; La Restauración y La Revolución de 1830. La primera de ellas, hace referencia a la Revolución Francesa, en donde se derrocó a la monarquía. A partir de allí y tras diversos sucesos, se introdujo el color azul y rojo al blanco de los monarcas.

No obstante, en La Restauración de 1814 cuando la monarquía regresó al poder, también lo haría la bandera blanca con ellos. Pero, una vez más, en otra revolución del año 1830, un nuevo gobierno republicano recuperó por completo el tricolor.

Por ende, la bandera de Francia ha atravesado una amplia gama de ideologías políticas, pero siempre ha prevalecido como tal. Básicamente, desde el año 1794 es reconocida como el tricolor original de Francia, con más de 200 años de vigencia. Y posteriormente a los acontecimientos relacionados con el año 1830, es el estandarte militar y nacional del país desde todo punto de vista.

Comentarios

Otros posts relacionados:

Acerca de Eupapeleo 168 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.