Cómo enviar paquetes y objetos a Alemania

enviar paquetes y objetos a Alemania

A nadie se le escapa que Alemania es uno de los países europeos que más expats hispanohablantes recibe cada año. Por eso, son muchos los que se preguntan cómo enviar paquetes y otros tipos de envíos tanto desde Alemania a sus países natales, como en la dirección contraria.

¿Es recomendable realizar envíos a y desde Alemania?

Por lo general, cuando vuelas a Alemania es bastante complicado llevar contigo todas tus pertenencias. Lo que te pueda caber en una maleta puede ser suficiente para pasar unas meses allí, pero no es la mejor solución a largo plazo. Lo mismo sucede si vuelves desde Alemania a tu país de origen.

Más allá de lo complejo que es llevar contigo una gran cantidad de enseres, el precio también es un tema a tener muy en cuenta. Por lo general, es más barato enviar paquetes a través de empresas de paquetería que facturar una gran maleta de más de 20 kilos de peso. Si bien en temporada baja la diferencia puede no ser muy grande, en temporada alta esta se magnifica.

La comodidad es otro de los aspectos que también te pueden hacer decantar la balanza. Si haces un envío, será un repartidor quien transporte los objetos y enseres que quieras enviar. Esto hace todo más fácil… Eso sí, hay que asegurarse de que la empresa sea de fiar para que se cumpla la recepción del envío y su entrega en tiempo y forma.

Riesgos para envíos a Alemania

El mayor riesgo de enviar un paquete a Alemania es que no llegue. El servicio postal alemán (Deutsche Post) suele ser fiable, pero hay algunas cosas que puedes hacer para protegerte.

Asegúrate de que tu dirección es correcta

El problema más común con los envíos internacionales es una dirección incorrecta. Lo mejor es utilizar el formato de dirección recomendado por Deutsche Post. Sin ir más lejos, en Google Maps puedes encontrar el formato de dirección correcto para Alemania o cualquier otro país.

No envíes dinero ni objetos de valor por correo

Cuando realices un envío internacional, es mejor no incluir dinero en efectivo ni otros objetos de valor en el paquete, ya que podrían ser robados o perderse durante el trayecto. Obviamente, esto no es lo habitual, pero mejor no arriesgarse a ello.

Inspecciones aduaneras y retrasos

Las inspecciones aduaneras son usuales en la mayoría de los países, incluida Alemania, cuando se trata de envíos intercontinentales. Esto significa que tu paquete puede retrasarse o incluso denegarse la entrada en el país si contiene artículos no permitidos por la normativa aduanera alemana.

Daños en el paquete durante el envío

El proceso de enviar cosas al extranjero puede ser muy estresante para tus bienes, especialmente si son frágiles o necesitan un cuidado especial durante el envío. Asegúrate de embalar sus mercancías con cuidado para no dañarlas durante el tránsito.

Sopesar las ventajas y riesgos

Como puedes ver, antes de decidir hacer envíos a o desde Alemania, lo mejor es sopesar los riesgos y ventajas. Ten en cuenta que algunos riesgos como daños o pérdida de tus bienes también pueden suceder cuando los facturas con una aerolínea. En definitiva, cada uno debe decidir la mejor opción según sus posibilidades y sus necesidades.

Si quieres leer más informaciones que tengan que ver con Alemania, te recomendamos visitar Alemaniando.com – ¡Seguro que encuentras temas de gran interés!

Acerca de Eupapeleo 168 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.