
Vivir una temporada en un país angloparlante es una de las mejores formas de mejorar tu nivel de inglés. Hay muchos destinos entre los que elegir, pero uno de los más populares es Irlanda.
Son muchas las razones por las que Irlanda es uno de los destinos favoritos de los estudiantes de inglés: sus paisajes, su ambiente, su gente, sus cervezas…
Las trabas como consecuencia del Brexit en Reino Unido también han contribuido a que en los últimos años su popularidad haya aumentado aún más.
Irlanda ofrece una gran variedad de cursos y academias para aprender inglés. Todo depende de tu presupuesto, del tiempo que puedas estar en el país o de las horas que le quieras dedicar al estudio del idioma.
En cuanto al alojamiento, tienes distintas opciones para elegir. Según lo que puedas gastarte y el tipo de experiencia que estés buscando, te convendrá más alojarte en una residencia, con una familia de acogida o compartir piso de estudiantes.
Sabemos que tomar estas decisiones no es fácil. Por eso, desde 2015, en nuestra agencia ayudamos a los estudiantes para que puedan elegir el curso, academia y alojamiento en Irlanda que mejor se adapte a sus necesidades.
Paso 1: elegir alojamiento
Elegir dónde vas a vivir durante tu estancia en Irlanda es una decisión muy importante, quizá más que el curso incluso. Si escoges una opción con la que no te encuentras cómodo, tu experiencia en este país se te hará cuesta arriba.
Por eso, es fundamental que tengas claro qué tipo de experiencia quieres vivir. Decide cuáles son tus preferencias y, en función de eso, podrás elegir el mejor alojamiento.
Por ejemplo, si tu prioridad es tener cierta privacidad, una residencia o un apartamento será lo que más te convenga. Pero si para ti lo verdaderamente importante es experimentar al máximo la cultura y las costumbres irlandesas, deberías elegir una host family.
También tendrás que decidir el tipo de habitación: individual o compartida. En algunas modalidades no es posible elegir pero en otros, como los pisos de estudiantes, puedes dormir en una habitación single, twin (2 estudiantes) o compartir con varios estudiantes.
La localización del alojamiento es muy importante para algunos estudiantes. No es lo mismo estar a 15 minutos andando que tener que ir en autobús durante 1 hora para llegar a la academia.
Como ves, son muchos los factores que tienes que valorar. Por eso a continuación vamos a ver las principales características de cada tipo de alojamiento en Irlanda para que puedas tomar la mejor decisión posible y la que se ajuste a tu bolsillo.
Residencia de estudiantes
Las residencias de estudiantes son una de las opciones preferidas de los estudiantes de inglés en Irlanda. Por lo general, tendrás habitación individual y baño privado. Además cuentan con amplias zonas comunes en las que podrás pasar tiempo con gente de todas las nacionalidades.
Son modernas, cómodas, tienen todo tipo de servicios y suelen ser bastante céntricas. A cambio, el precio es algo más alto que en otros alojamientos: unos 270-300€ por semana.
Piso de estudiantes
Compartir piso en Irlanda suele ser más económico que vivir en una residencia. Tendrás menos privacidad, sobre todo si compartes habitación. Pero también muchas oportunidades de convivir y practicar inglés con tus compañeros de piso.
Si eliges una habitación individual, el precio ronda los 260€ por semana. Si prefieres habitación compartida, son unos 200€ por semana.
Host family o familia de acogida
La mejor opción para una inmersión en la cultura y las costumbres irlandesas es vivir con una host family o familia de acogida.
Durante tu estancia, serás uno más de la familia, así que tendrás que cumplir con sus reglas y horarios. Ten en cuenta que puede tocar cualquier tipo de familia.
El precio suele rondar los 250€ por semana e incluye media pensión (desayuno y cena).
Lo malo de las host families es que suelen estar algo lejos del centro, así que tendrás que utilizar transporte público.
Hostel
Esta última opción puede ser interesante si estás unas semanas en Irlanda. Si tu estancia es más larga, probablemente no te merezca la pena.
Sin duda es la opción más económica, pero no siempre es así. En los últimos años, los precios del alojamiento han subido mucho en Irlanda, hostales incluidos. Una semana puede costarte unos 230€. Algunos hotels han evolucionado en comodidad y modernidad y son mini hoteles.
Por lo general tendrás que compartir con mucha gente, entre 8 y 16 personas en la misma habitación. Por eso es barato.
Una cosa que debes tener en cuenta en los hostels es la seguridad. No dejes cosas de valor a la vista o accesible.
Apartamento
En un apartamento estarás mucho más cómodo pero, como puedes imaginar, es la opción más cara. Podrías llegar a pagar 4.000€ al mes. Puedes mirar los precios reales en Airbnb u otras webs.
Paso 2: elegir el curso de inglés
Una vez tengas claro qué tipo de alojamiento prefieres, no te olvides de que has venido a Irlanda para mejorar tu inglés.
Aunque la mayoría de los cursos que ofrecen las academias son de inglés general e intensivos, hay otras opciones para estudiar inglés en Irlanda: cursos de business, preparación de exámenes, para profesores, de mañana o de tarde…
Debes tener en cuenta cuál es tu objetivo: mejorar tu inglés o sacarte un título oficial. También depende del nivel que tengas en el momento de viajar a Irlanda. No es lo mismo ir con un nivel básico que con nivel medio o alto.
No solo tendrás que elegir el curso. También es necesario que decidas en qué academia quieres estudiar. Las hay más grandes, pequeñas, nuevas o ya asentadas en el mercado desde hace muchos años. Tendrás que ver si ofrecen actividades por las tardes, qué tipo de instalaciones tienen y donde están ubicadas. Es importante que compares las mejores academias de Irlanda.
Cursos de inglés general en Irlanda
Si sólo quieres mejorar tu nivel de inglés, lo mejor es un curso de inglés general. Los hay intensivos o regulares.
El precio es diferente según el tipo que elijas y la academia con la que contrates. Los cursos más comunes son los de 15 o 20 horas semanales. Podrás decidir si quieres estudiar en la mañana (de 9 a 13 aprox) o a mediodía (afternoon) de 1pm a 4pm.
El precio de un curso de estas características suele costar entre 150 y 250€ a la semana.
Si vas a Irlanda durante varios meses, lo normal es que vayas avanzando de nivel y te vayan cambiando de grupo.
Además, todas las academias proporcionan un diploma al finalizar el curso. No es un certificado oficial como los de Cambridge o Oxford, pero te valdrá para justificar tu nivel de inglés en algunas empresas que no sean muy exigentes.
Si no tienes claro si quieres hacer este tipo de curso o uno de preparación para un examen oficial, puedes empezar por uno de inglés general. Si luego cambias de opinión, siempre puedes cambiarte de curso para sacarte algún título.
Cursos de preparación de exámenes oficiales
Puede que, más allá de mejorar tu nivel, necesites sacarte un título de inglés antes de volver a casa. O puede que simplemente quieras un certificado que acredite tu nivel.
Si estás en este caso, estás buscando un curso de preparación para un examen de inglés. También los hay intensivos o regulares, con unos precios similares a los de los cursos de inglés general.
La mayoría de los estudiantes se apunta a estos cursos con la idea de sacarse el First, el Advanced o el IELTS. Sea cual sea el tuyo, puedes presentarte al examen en Irlanda o de vuelta en España. En todo caso, hay que pagar una tasa que no está incluida en el precio del curso.
Para que puedas cumplir tus objetivos con el inglés, es importante que escojas una buena academia. Para ello, primero tendrás que elegir en qué ciudad vas a vivir…
Paso 3: elegir la ciudad de Irlanda
Hay academias de inglés repartidas por todo el país. Pero, para apuntarte a un curso de inglés y vivir una temporada, te recomendamos principalmente tres ciudades: Dublín, Galway y Cork.
Estudiar en Dublín
Dublín es la capital y la ciudad más conocida de Irlanda. Tiene mucho ambiente y una gran oferta de ocio.
Además, está repleta de gente internacional, por lo que tendrás muchas oportunidades de practicar tu inglés y conocer a gente de todos los rincones del mundo.
Otra ventaja es que tiene el principal aeropuerto del país, por lo que llegar hasta allí o hacer alguna escapada por Europa será más fácil que desde otras ciudades.
Por otro lado, es la ciudad con más centros examinadores de Irlanda. Así que, si quieres presentarte al examen oficial cuando termines tu curso, es el mejor lugar para ello.
Si eliges Dublín para hacer tu curso de inglés, ante tanta oferta puede ser complicado elegir.
Estudiar en Cork
Cork es una ciudad más auténtica y con menos gente que Dublín. Muchos dicen que es donde más encontrarás el verdadero carácter irlandés.
Aunque haya menos gente que en la capital, también hay muchos estudiantes de inglés que prefieren vivir en un lugar menos masificado.
Estudiar en Galway
La tercera opción es Galway. Más pequeña que las otras dos, es una ciudad muy agradable. Además, en los alrededores encontrarás paisajes que son una auténtica pasada, como los famosos acantilados de Moher.
La principal desventaja es que no tiene aeropuerto, pero puedes llegar hasta allí en tren o autobús desde Dublín o Cork.
Hay otras ciudades de Irlanda en las que también puedes apuntarte a un curso de inglés, como es el caso de Limerick.
Conclusión
En definitiva, Irlanda es uno de los mejores lugares para aprender inglés. Antes de elegir curso, ciudad o alojamiento, es importante que sepas cuáles son tus preferencias y qué esperas de esta experiencia. Estudia los presupuestos de las diferentes agencias y academias, decide qué alojamiento es el mejor para ti y mira los precios de los vuelos. Cada estudiante es diferente, como las personas.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y que te animes a elegir Irlanda como destino para aprender inglés. No te arrepentirás 🙂
Be the first to comment