El paro en Francia y el subsidio de desempleo

paro en Francia

La oferta laboral en Francia es muy amplia, pero así mismo lo es la competencia por dichos puestos de trabajo. Sin importar el sector, existe una amplia cantidad de personas tratando de acceder a ellos sin lograrlo.

Esto trae consigo problemas económicos, de personas con responsabilidades de pago y necesidades constantes, que tras perder un empleo y no conseguir otro pronto, tienen como única manera de sobrevivir el cobro por paro, que a veces puede beneficiar incluso a una familia entera.

Si eres una de las personas que encaja en lo mencionado anteriormente, no tienes de qué preocuparte, sino más bien, ocuparte, ya que puedes acceder al subsidio por desempleo si cumples con los requisitos, que en Francia son bastante accesibles, y te ayudarán a recuperar el camino laboral que has dejado temporalmente.

Tasa de paro en Francia

La tasa de desempleo en Francia se calcula incluyendo a las personas en edad laboral, es decir, mayores de 16 años y menores de 65 años. La tasa de desempleo actualmente es de 7,4%, la cual se ha reducido ligeramente en los últimos años, permitiendo que el sistema de ayuda de paro sea más eficiente y amigable para quienes lo solicitan.

Francia posee una de las edades de jubilación más elevadas en toda Europa, de 67 años mínimo, que puede solicitarse desde los 62 años en caso de haber sufrido alguna enfermedad un accidente que incapacite para trabajar. Esto amplía el rango de edades para solicitar el subsidio por desempleo, cuyos requisitos se reducen conforme aumenta la edad.

De entre quienes forman parte de la edad laboral, el porcentaje más alto de desempleo está en menores de 25 años, quienes apenas inician en sus actividades laborales, pero que podrían acceder al beneficio del paro si cumplen con los requisitos.

En cuanto a los extranjeros, es decir, no residentes de Francia, el cobro por paro está disponible, pero además de cumplir con los requisitos, tendrán que acreditar que no están recibiendo ya una ayuda equivalente en su país de origen. Cabe aclarar que debe de ser procedente de un país miembro de la Unión Europea.

Es posible tener un subsidio por desempleo en otro país, y tras llegar a Francia, solicitar que se haga válido, pero en su versión local. Lo mejor es acudir a las oficinas de empleo en la localidad francesa en donde te encuentres.

El subsidio de desempleo en Francia y cómo solicitarlo

El proceso de inscripción debe de realizarse tras haber perdido el empleo. El subsidio a recibir no es retroactivo, es decir, se calculará y pagará desde el día de inscripción, no desde el despido o renuncia.

El tiempo que demora la autorización es de 7 días. En caso de proceder estos 7 días no se pierden, sino que se cuentan como parte del periodo a cobrar. El periodo a cobrar, dependiendo de cada caso, puede incluir lo equivalente a vacaciones, días de asueto, días de enfermedad, periodo de maternidad, y accidentes laborales.

Los requisitos para acceder al cobro por paro, son los siguientes:

  • No tener la edad, ni los requisitos, para ser jubilado
  • Haber trabajado mínimo 6 meses en los últimos 24 meses para menores de 53 años
  • Haber trabajado mínimo 6 meses en los últimos 36 meses para mayores de 53 años
  • Perder el empleo involuntariamente
  • Tener capacidades físicas para poder trabajar
  • Buscar empleo de manera constante y comprobable

Existen casos en los que aun habiendo renunciado al empleo se puede acceder al subsidio, pero debe de someterse a evaluación.

Puede perderse el beneficio del cobro por paro total o parcialmente si no se cumplen con los requisitos, especialmente el de tratar de conseguir empleo. Puede rechazarse un empleo razonable una vez, pero si se rechazan dos ofertas de trabajo es motivo para la cancelación del apoyo.

Francia es uno de los países de la Unión Europea con mayores programas que incentivan el regreso a las actividades laborales de quienes participan del subsidio por paro. De entre ellos, probablemente el más atractivo sea el de poder cobrar un porcentaje de hasta 70% del paro en los primeros meses después de haber encontrado un nuevo trabajo.

De esta manera, se gana el derecho de atrasar el término del derecho por paro. Esto ayuda a que el empleado se mantenga en el nuevo empleo, y decida de manera más segura si quiere permanecer en él o no. Y en caso de no quedarse, no pierda el beneficio tan prontamente, o incluso se evite el proceso de solicitud nuevamente.

Comentarios

Otros posts relacionados:

Acerca de Eupapeleo 232 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.