
Registrarse en Francia es más sencillo de lo que parece, un país que puede convertirse en tu lugar de residencia permanente. Lo primero que debes hacer es completar el proceso de registro. Para ello, existen una serie de pasos que debes considerar realizar, antes de comenzar tu establecimiento en este nuevo espacio.
Francia es un país perteneciente a la UE. Por ello, los ciudadanos residentes en los países de la unión, pueden transitar libremente e incluso acceder a una residencia. En el caso de provenir de un país externo a la UE, aún hay formas de registrarse en Francia.
Registrarse en Francia siendo ciudadano de la UE
En caso de que poseas nacionalidad Española, el proceso de registro es casi nulo. Debes saber que con solo tu pasaporte o tus documentos, podrás ir a este país por 3 meses.
Este es el periodo máximo de tránsito, si deseas tener una estadía mayor u optar por una residencia, debes manejar algunos requisitos.
Posterior a los tres meses, tienes la posibilidad de optar por una residencia temporal, con un plazo de 5 años. Este es un trámite que se realiza a través de la prefectura de policía.
Deberás tener una justificación de estadía, bien sea, un contrato de trabajo o un comprobante de realización de alguna actividad profesional en el país.
Si no posees este aval, aún puedes optar, solo debes demostrar que posees un seguro médico y medios económicos suficientes para no representar una carga económica al país.
Posterior a estos 5 años, debes solicitar una residencia permanente. Este es un trámite bastante sencillo y que una vez analizada tu estadía, podrá ser certificada tu residencia.
Registro en Francia sin ser ciudadano de la UE
Como muchos países, para aquellas personas que deseen viajar a Francia, el primer requisito es la obtención de una visa. Este trámite que se realiza desde el país de origen.
Lo ideal es que optes por una visa de larga estancia en Francia. Debido a que es la única manera de comenzar el trámite de registro posterior a los tres meses de estadía.
El proceso debes comenzarlo en la prefectura de policía o en la oficina de gobierno municipal, el que esté más cerca y sea más accesible.
Es fácil pensar que hay algunas pautas y requisitos que debes adjuntar a tu solicitud. Algunos de estos documentos deberás traducirlos al francés con una persona certificada. Te recomendamos adjuntar los siguientes documentos:
- Original y copia de tu pasaporte con visa de larga estancia (la visa debe estar en vigencia).
- Comprobante de residencia, anexando un comprobante de domicilio, factura de la renta o de la electricidad.
- Si posees empleo, lo ideal es que incluyas una copia de tu contrato y un recibo de pago actualizado.
- Ten a mano, certificado médico emitido por el OMI, seguro médico y tres fotografías tipo pasaporte.
Algunos datos importantes para registrarse en Francia
Debes saber que un ciudadano español que decida registrarse en Francia y obtenga la nacionalidad, debe notificar su voluntad de conservar la nacionalidad española; tendrá tres años para hacerlo en el Registro Civil Consular.

Otros posts relacionados
Be the first to comment