
¿Estás pensando en emigrar a Francia, pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes, estás en el lugar indicado! Aquí entendemos lo desafiante que puede ser este proceso y queremos ayudarte a hacerlo de la manera más fácil y rápida posible.
¿Alguna vez has soñado con vivir en Francia y disfrutar de todo lo que este maravilloso país tiene para ofrecerte? No estás solo. Francia se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan una calidad de vida excepcional, rica historia, cultura variada y una gastronomía reconocida en todo el mundo. Si estás considerando emigrar a Francia, es crucial que estés bien preparado y tengas toda la información necesaria para hacerlo de manera exitosa.
Hemos recopilado cuidadosamente toda la información actualizada para el año 2023 en nuestra guía dedicada a emigrar a Francia. ¡Sigue leyendo y comienza a planificar tu nueva aventura!
Costo de alimentación en Francia en 2023: ¿Cómo planificar tu compra?
En cualquier país, comprar en supermercados hace que el gasto por alimentación sea más económico que ir a restaurantes. En Francia, existen numerosas cadenas de supermercados accesibles que pueden estar a tu alcance.
Supermercados en Francia más populares por su economía:
- E. Leclerc: Fundada en 1949, E. Leclerc es la favorita de los franceses, con una cuota de mercado del 22,2%.
- Carrefour: La segunda cadena más popular, con una cuota de mercado del 19,2%.
- Système U: Destacada por su modelo cooperativo y tiendas independientes, con una cuota de mercado del 11,6%.
Ahorro en Francia: ¿Es posible con un salario mínimo?
El salario mínimo interprofesional (SMI) en Francia a partir de junio de 2023 es de 1.747,2 euros al mes. Con base en este presupuesto, a continuación, te proporcionamos estimaciones en general para que te hagas una idea de los gastos que se pueden presentar al emigrar a Francia.
- Alquiler: El alquiler de un piso de 85 m 2 (900 sq ft) amueblado en la zona cara de la ciudad puede ser de aproximadamente 1. 500 euros. En una zona normal, serían alrededor de 1.200 euros. Esta segunda opción sería lo más apropiado, incluso mejor si lo consigues a un precio más económico.
- Transporte público: El costo aproximado es de 90 euros al mes.
- Alimentación: Para una persona sola, se estima que necesitas alrededor de 200 euros para alimentos básicos.
- Gastos adicionales: Aproximadamente 60 euros.
Vamos a calcularlo:
Alquiler: Sí, consideramos un alquiler de 1.200 euros en una zona normal.
Transporte público: Aproximadamente 90 euros al mes.
Alimentación: Estimado en 200 euros para una persona sola.
Gastos adicionales: Alrededor de 60 euros semanales.
Restando estos gastos del salario mínimo, tendrías aproximadamente lo que necesitas para vivir, pero ahorro quedaría entre poco y nada.
Documentación legal para emigrar a Francia ¡Lo que vas a necesitar!
Para emigrar a Francia, es importante seguir los trámites legales y obtener la documentación necesaria. Aquí tienes los requisitos actualizados:
Pasaporte Europeo: Si provienes de un país de la Unión Europea, puedes vivir y trabajar en Francia sin problemas durante el primer trimestre de tu estancia utilizando tu pasaporte europeo que tenga validez de mínimo 6 meses (vigencia).
Pasaporte Español: Si eres español o residente en España, puedes darte de alta en la seguridad social en Francia presentando tu DNI español o pasaporte nacional, junto con otros documentos que demuestren tu identidad y residencia.
Para los ciudadanos de países distintos a los que integran la Unión Europea y el espacio Schengen (como los latinoamericanos), se deben cumplir con requisitos adicionales para entrar en Francia.
Si tienes pensado viajar por razones turísticas, de salud o negocios, investiga si tu país de origen está exento de visado para estadías de hasta 90 días. En caso contrario, deberás obtener un visado Schengen y demostrar disponibilidad económica para mantenerte durante tu estadía.
Permiso de Trabajo en Francia: Tipos y requisitos
Para obtener un permiso de trabajo en Francia, debes seguir los trámites legales y cumplir con los requisitos específicos. Los permisos se dividen en tres categorías:
- Permiso de Trabajo Limitado: Permite trabajar en cualquier profesión o actividad durante un período específico en territorio francés.
- Permiso de Trabajo para Labor Específica: Emitido para situaciones concretas, vinculado a una tarea específica.
- Permiso de Trabajo Complementario: Sin restricciones de horas laborales, aplicable a quienes han residido más de 10 años en Francia
Visa de Trabajo por Cuenta Propia en Francia
Existe una visa de trabajo en Francia. Una de las opciones es la Visa de Trabajo por Cuenta Propia, que te permite establecer tu propio negocio en el país. Si deseas, también puedes emprender y/o trabajar como autónomo en Francia.
Si creas tu negocio físico o virtual, ya sea comercial o de servicios profesionales (autónomo). Deberás acreditar la inversión económica necesaria o contar con el apoyo de instituciones financieras para respaldar tu emprendimiento.
- Capacitación Específica: Demuestra que tienes la capacitación exigida para ejercer tu especialidad. Francia acoge especialistas en diversas áreas.
Requisitos para emigrar a Francia como turista ¡Lo que necesitas saber!
Aquí tienes un los requisitos básicos en general para ingresar a Francia como turista:
- Pasaporte Válido: Con al menos dos páginas en blanco para la visa de Francia. Además, debe ser válido por al menos tres meses después de tu salida del territorio Schengen.
- Comprobante de residencia o alquiler: Puedes presentar una reserva de hotel o una carta de poder firmada y con huella de un residente en Francia que se haga responsable de tu alojamiento en su vivienda.
- Suficientes medios financieros: para demostrar que puedes mantenerte durante tu estancia en Francia.
- Visa Schengen: Si planeas quedarte menos de 90 días, necesitarás una visa Schengen. Los requisitos incluyen el formulario de solicitud, fotos, pasaporte, seguro viajero y prueba de medios financieros.
Registro como Residente en Francia

El primer paso para establecer una vida en Francia es tramitar el permiso de residencia. Esto es indispensable para emigrar y vivir legalmente en el país. Bien sea a través de un visado u otro método, se trata de un requisito indispensable a la hora de emigrar.
El permiso de residencia es una identificación o aval que permite a los residentes permanecer legalmente en suelo francés. Es obligatorio cuando la estadía supera los 3 meses. Gracias al permiso de residencia, se abrirán las puertas a los siguientes procedimientos legales. Por ende, es más importante de lo que parece, siendo un paso a paso que debe ejecutarse de forma correcta.
Este permiso es una identificación o aval que permite que el responsable permanezca en suelo francés legalmente. Además, es un punto obligatorio cuando pasen más de 3 meses de estancia dentro del país.
Optar por el permiso de residencia, se debe contar con un visado de larga estancia. En caso de ser ciudadano europeo, esto no haría falta. En su defecto, el proceso puede realizarse en la oficina local del Gobierno Municipal.
Los documentos requeridos pasan, primeramente, por el pasaporte. En ese sentido, se requiere el original en su óptimo estado de validez, así como una copia del mismo. Debe estar vigente con al menos dos páginas en blanco para la visa de Francia. Por otro lado, pueden exigir una partida de nacimiento, comprobante de domicilio que puede ser una reserva de hotel o una carta de invitación de un residente en Francia.
Por último (en requerimientos generales) Seguro Médico: Debes demostrar que cuentas con medios financieros para mantenerte durante tu estadía. Aunado a ello, deben consignarse tres fotos tipo carnet o del tamaño del pasaporte para anexar a la carpeta de archivo. El proceso puede hacerse en la oficina local del Gobierno Municipal o en extranjería.
Finalmente, en el caso de los empleados, autónomos y estudiantes, puede que se les pida consignar certificado de empleo, de solvencia e institución educativa, respectivamente. Tras presentar estos documentos y ser comprobados, se espera el plazo necesario para que el permiso de residencia sea expedido para poder vivir en Francia legalmente.
Abrir una cuenta bancaria en Francia

Este es otro de los temas entre los destacados cuando se llega a un nuevo país, y no podía ser menos si piensas vivir en Francia. Tener una cuenta bancaria en Francia te simplificará la vida a la hora de realizar todo tipo de papeleo.
Si quieres conocer los bancos franceses más destacados, puedes acceder a nuestra comparativa de bancos en Francia.
Cómo Buscar trabajo en Francia
Buscar empleo en Francia es esencial para optar por un permiso de residencia, además de una VISA de largo plazo. No obstante, decirlo suena fácil. En realidad, lleva su tiempo, dedicación y esfuerzo.
Hoy en día, Francia dispone de puestos para trabajos relevantes en diversos sectores y se busca profesionales cualificados en la mayoría de ellos. Dependiendo de tu preparación y experiencia, lógicamente será más o menos difícil encontrar el trabajo de tus sueños.
Aquellos ciudadanos que provengan de países UE/EEE, es decir, Unión Europea-Islandia, Liechtenstein-Noruega, no requerirán de este permiso. Como resultado, todo aquel ciudadano ajeno a tal organización diplomática, deberá tramitar sus respectivos permisos para vivir en Francia con legalidad.
Para optar por un permiso de trabajo, se requiere disponer del mismo en primera instancia. La empresa es la encargada de liderar el procedimiento hasta que sea expedido el permiso en general. La empresa será la responsable del empleado, preparando su contrato junto a todos los detalles que este conlleva. Allí, se marcará la situación laboral, el puesto otorgado aunado a las características y labores que la persona desempeñará.
El procedimiento del permiso de trabajo para vivir en Francia
Debe ser llevado a cabo 2 meses previos a realizar el viaje a Francia. Durante ese lapso, el contrato es enviado a la DIRECCTE y posteriormente a la OFII, siendo esta última, la oficina de inmigración.
Ambas, son las entidades que analizarán el contrato, revisándolo de principio a fin en el tiempo que consideren pertinente. De no existir irregularidades, este será aprobado para fortuna del responsable y de la empresa.
El documento será remitido a la embajada de tu país de origen, donde comenzarán los preparativos para el visado. En efecto, más allá de un permiso para trabajar, en primera instancia se requiere de una VISA de trabajo para Francia.
Cabe destacar que, para lograr este paso, se requiere de la aprobación del permiso de residencia, bien sea temporal o permanente. La diferencia radica en que, de ser temporal, las horas de trabajo serán limitadas o no exactamente las que se quiere.
Vivir en Francia bajo un permiso de residencia temporal o provisional, debe ser específico para esa labor registrada. Del mismo modo, detalla con precisión dónde y cuándo se podrá desempeñar el trabajo, por ejemplo, París. Fuera de allí, no tendrá jurisdicción o validez.
En este enlace encontrarás nuestra guía al detalle para buscar trabajo en Francia.
Al contrario, sucede con el permiso de residencia permanente. Una vez sea obtenido, el permiso de trabajo no será necesario.
Vivir en Francia: el seguro médico

Para los habitantes de la Unión Europea, no será estrictamente necesario convalidar el seguro médico al viajar a Francia. Por ende, no es un requisito indispensable cuando se requiera optar por la residencia en suelo francés.
Del otro lado de la acera, ocurre un panorama muy distinto para aquellos que no sean ciudadanos de la UE. En tal escenario, resulta indispensable contratar un seguro médico o, en su defecto, contar con Tarjeta Sanitaria Europea. Con relación a este último detalle, únicamente está disponible para aquellos países miembros del espacio de Schengen.
Mediante el uso de esta tarjeta, se podrá acceder al sistema de salud francés junto a los servicios que ofrece. Con excepción de intervenciones adicionales, se trata de una cobertura que cubre lo básico en materia de salud. Desde diagnóstico, realización de pruebas complementarias hasta hospitalización en el sistema público.
En contraparte, de no ser un ciudadano garante de esta condición, será pertinente la consecución de un seguro médico. Para vivir en Francia, es uno de los temas que debe ser abordado con obligatoriedad para futuros trámites.
Los servicios destinados al seguro médico están basados en un sistema de copago o a modo de contribución. Es decir, la persona paga una póliza específica de acuerdo al carácter o servicios incluidos en algún tipo de seguro.
En ese sentido, los seguros pueden ser tanto privados como públicos, así como aquellos de ideología complementaria. De igual manera, Francia ofrece seguros para todas las clases, desde empleados, autónomos hasta estudiantes.
Por ende, se trata de uno de los sistemas de salud más competentes de Europa. Gracias a las coberturas que proporcionan a sus ciudadanos, estos se encontrarán excelentemente respaldados a la hora de un problema de salud.
Consulta esta guía sobre la Seguridad Social francesa.
Fiscalidad en Francia y aspectos legales
El sistema tributario francés se caracteriza por ser uno de los más completos. Para mantener una infraestructura nacional desarrollada y al alcance de la modernización, se cobran hasta cinco tipos de impuestos.
En esencia, yace el impuesto sobre el consumo, sobre el patrimonio, sobre la renta, sobre sociedades e impuestos sociales. Gracias a cada categoría, se fomenta una repartición justa de la contribución para el estado.
El sistema tributario francés inicia la recaudación a través de los núcleos familiares. Sin importar la presencia de hijos o no, establece un porcentaje de acuerdo al nivel o estrato familiar en particular.
Esta regularización permite equilibrar la balanza con respecto a aquellas personas solteras que ingresan más dinero. Aunado a ello, genera una contribución tributaria más que justa y especializada a cada escenario como tal.
Cada año, las familias o contribuyentes deben acudir a su cita de declaración de impuestos. De lo contrario, se estará enfrentando a la falta grave de una ley, penalizada con castigos más que contraproducentes. En este enlace encontrarás toda la información sobre cómo realizar la declaración de la renta en Francia.
Por otro lado, el impuesto más importante a cancelar por aquellos nuevos residentes en Francia, es aquel sobre la renta. Inmediatamente luego de obtener el permiso de residencia, se habilitará este pago en función de la estancia.
Datos curiosos sobre costumbres y comida en Francia
Aquí presentamos algunos datos interesantes sobre las costumbres y la cocina en Francia:
El pan es un alimento básico en la dieta francesa. Los franceses suelen dedicar tiempo a disfrutar de sus comidas. Su amor al pan fresco y es común ver gente comprando baguettes en la panadería local todos los días. De hecho, en los restaurantes se suele servir una cesta de pan con la comida principal.
Francia también es famosa por su cocina sofisticada. Los platos franceses famosos incluyen foie gras, coq au vin, bouillabaisse, ratatouille y crème brûlée, entre muchos otros. ¿Probaste alguna vez su amplia variedad de más de 400 tipos de quesos? Los más conocidos van desde Brie y Camembert hasta Roquefort y Comté ¡Son una delicia!
Los franceses valoran la cortesía y el respeto en las interacciones sociales, especialmente en las comidas formales. Ya sean visitas o comensales, siempre notarás que habrá copa de vino o un cóctel ligero acompañado de aperitivos como aceitunas, queso o embutidos. Son una tradición francesa.
Preguntas frecuentes sobre emigrar a Francia
Aquí tienes las respuestas a preguntas más frecuentes que nuestros lectores nos hacen sobre emigrar a Francia:
1. ¿Cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía francesa?
Los requisitos para obtener la ciudadanía francesa incluyen residir legalmente en Francia durante al menos cinco años consecutivos, tener conocimiento del idioma francés y aprobar un examen de ciudadanía.
2. ¿Dónde puedo encontrar información sobre el sistema educativo en Francia?
Puedes obtener información sobre el sistema educativo en Francia a través del Ministerio de Educación francés o en las embajadas y consulados franceses en tu país de origen.
3. ¿Existe algún apoyo financiero disponible para los inmigrantes en Francia?
Sí, existen programas y beneficios disponibles para los inmigrantes en Francia, como el acceso a servicios sociales, subsidios de vivienda y apoyo para la integración laboral.
Fuentes y recursos de utilidad

Be the first to comment