Vivir en Francia y primeros pasos para emigrar

vivir en Francia

Vivir en Francia es una posibilidad muy interesante y que puede ser factible. Para ello, basta con conocer la metodología para emigrar y seguir los primeros pasos para conseguir ese objetivo. Obviamente, el éxito dependerá de muchos factores pero aquí te ofrecemos una visión global para que puedas hacer una idea.

Bien sea para trabajar, estudiar o simplemente, empezar desde cero, emigrar a otro país siempre es complejo. Aunque no es difícil, requiere de extrema paciencia e información para saber cómo y cuándo actuar adecuadamente. Asimismo, es una labor que debe realizarse de forma minuciosa para evitar cualquier inconveniente en el extranjero.

Registro como residente en Francia

registrarse en Francia

El primer paso para desarrollar una vida en Francia, es tramitar el permiso de residencia como piedra angular. Bien sea a través de un visado u otro método, se trata de un requisito indispensable a la hora de emigrar.

Gracias al permiso de residencia, se abrirán las puertas a los siguientes procedimientos legales. Por ende, es más importante de lo que parece, siendo un paso a paso que debe ejecutarse de forma correcta.

Este permiso es una identificación o aval que permite que el responsable permanezca en suelo francés legalmente. Además, es un punto obligatorio cuando pasen más de 3 meses de estadía dentro del país.

En el caso de Francia, para optar por el permiso de residencia, se debe contar con un visado de larga estancia. En caso de ser ciudadano europeo esto no haría falta. Asimismo, es de vital relevancia consignar una serie de documentos que se requieren para el proceso.

Vivir en Francia está estrictamente supeditado a este trámite, por lo que para iniciar el mismo, basta con ir a extranjería. En su defecto, el proceso puede realizarse en la oficina local del Gobierno Municipal.

Los documentos requeridos pasan, primeramente, por el pasaporte. En ese sentido, se requiere el original en su óptimo estado de validez, así como una copia del mismo. Por otro lado, pueden exigirte una partida de nacimiento, comprobante de domicilio, certificado y seguro médico. Aunado a ello, deben consignarse tres fotos tipo carnet o del tamaño del pasaporte para anexar a la carpeta de archivo.

Finalmente, en el caso de los empleados, autónomos y estudiantes, puede que se les pida consignar certificado de empleo, de solvencia e institución educativa respectivamente. Tras presentar estos documentos y ser comprobados, se espera el plazo necesario para que el permiso de residencia sea expedido para poder vivir en Francia legalmente.

Accede a toda la información necesaria en nuestra guía para registrarse en Francia

Buscar trabajo en Francia

Trabajar en Francia

Buscar empleo en Francia es esencial para optar por un permiso de residencia además de una VISA de largo plazo. No obstante, decirlo suena fácil. En realidad, lleva su tiempo, dedicación y esfuerzo.

Hoy en día, Francia dispone de puestos para trabajos relevantes en diversos sectores y se busca profesionales cualificados en la mayoría de ellos. Dependiendo de tu preparación y experiencia, lógicamente será más o menos difícil encontrar el trabajo de tus sueños.

Aquellos ciudadanos que provengan de países UE/EEE, es decir Unión Europea-Islandia, Liechtenstein-Noruega, no requerirán de este permiso. Como resultado, todo aquel ciudadano ajeno a tal organización diplomática, deberá de tramitar sus respectivos permisos para vivir en Francia con legalidad.

Para optar por un permiso de trabajo, se requiere disponer del mismo en primera instancia. La empresa es la encargada de liderar el procedimiento hasta que sea expedido el permiso en general. La empresa será la responsable del empleado, preparando su contrato junto a todos los detalles que este conlleva. Allí, se demarcará la situación laboral, el puesto otorgado aunado a las características y labores que la persona desempeñará.

El procedimiento del permiso de trabajo para vivir en Francia

El procedimiento debe ser llevado a cabo dos meses previos a realizar el viaje a Francia. Durante ese lapso, el contrato es enviado a la DIRECCTE y posteriormente a la OFII, siendo esta última, la oficina de inmigración.

Ambas, son las entidades que analizarán el contrato, revisándolo de principio a fin en el tiempo que consideren pertinente. De no existir irregularidades, este será aprobado para fortuna del responsable y de la empresa.

Seguidamente, el documento será remitido a la embajada del país de origen, donde comenzarán los preparatorios para el visado. En efecto, más allá de un permiso para trabajar, en primera instancia se requiere de una VISA de trabajo para Francia.

Cabe destacar que, para lograr este paso, se requiere de la aprobación del permiso de residencia bien sea temporal o permanente. La diferencia radica en que, de ser temporal, las horas de trabajo serán limitadas o no exactamente las que se quiere.

Vivir en Francia bajo un permiso de residencia temporal o provisional, acarrea consigo un mayor proceso. Para estos escenarios, el permiso de trabajo emitido será específico para esa labor. Del mismo modo, detalla con precisión dónde y cuándo se podrá desempeñar el trabajo, por ejemplo, París. Fuera de allí, no tendrá jurisdicción o validez.

Al contrario, sucede con el permiso de residencia permanente. Una vez sea obtenido, el permiso de trabajo no será necesario. Por tal motivo, la persona podrá desenvolverse en el aspecto laboral de la manera que más le convenga.

Mientras se mantenga bajo los estatutos de la ley, no tendrá nada de qué preocuparse en el momento. A partir de ese instante, la estadía en Francia se tornará más amena y llevadera en cada sentido.

En este enlace encontrarás nuestra guía al detalle para buscar trabajo en Francia

Vivir en Francia: el seguro médico

seguridad social

Para los habitantes de la Unión Europea, no será estrictamente necesario convalidar el seguro médico al viajar a Francia. Por ende, no es un requisito indispensable cuando se requiera optar por la residencia en suelo francés.

Del otro lado de la acera, ocurre un panorama muy distinto para aquellos que no sean ciudadanos de la UE. En tal escenario, resulta indispensable contratar un seguro médico o, en su defecto, contar con Tarjeta Sanitaria Europea. Con relación a este último detalle, únicamente está disponible para aquellos países miembros del espacio de Schengen.

Mediante el uso de esta tarjeta, se podrá acceder al sistema de salud francés junto a los servicios que ofrece. Con excepción de intervenciones adicionales, se trata de una cobertura que cubre lo básico en materia de salud. Desde diagnóstico, realización de pruebas complementarias hasta hospitalización en el sistema público.

En contraparte, de no ser un ciudadano garante de esta condición, será pertinente la consecución de un seguro médico. Para vivir en Francia, es uno de los temas que debe ser abordado con obligatoriedad para futuros trámites.

Los servicios destinados al seguro médico están basados en un sistema copago o a modo de contribución. Es decir, la persona paga una póliza específica de acuerdo al carácter o servicios incluidos en algún tipo de seguro.

En ese sentido, los seguros pueden ser tanto privados como públicos, así como aquellos de ideología complementaria. De igual manera, Francia ofrece seguros para todas las clases, desde empleados, autónomos hasta estudiantes.

Por ende, se trata de uno de los sistemas de salud más competentes de Europa. Gracias a las coberturas que proporcionan a sus ciudadanos, estos se encontrarán excelentemente respaldados a la hora de un problema de salud.

Consulta toda la información sobre la Seguridad Social francesa en este enlace

Fiscalidad en Francia y aspectos legales

Declaración de la renta en Francia

El sistema tributario francés se caracteriza por ser uno de los más completos. Para mantener una infraestructura nacional desarrollada y al alcance de la modernización, se cobran hasta cinco tipos de impuestos.

En esencia, yace el impuesto sobre el consumo, sobre el patrimonio, sobre la renta, sobre sociedades e impuestos sociales. Gracias a cada categoría, se fomenta una repartición justa de la contribución para el estado.

Cabe destacar que Francia es acreedora de una de las tasas impositivas más altas de toda la Unión Europea. Básicamente, sus tasas escalonadas manejan un porcentaje mayor en comparación con otros países fronterizos.

Asimismo, el sistema tributario francés inicia la recaudación a través de los núcleos familiares. Sin importar la presencia de hijos o no, establece un porcentaje de acuerdo al nivel o estrato familiar en particular.

Esta regularización permite equilibrar la balanza con respecto a aquellas personas solteras que ingresan más dinero. Aunado a ello, genera una contribución tributaria más que justa y especializada a cada escenario como tal.

Cada año, las familias o contribuyentes deben acudir a su cita de declaración de impuestos. De lo contrario, se estará enfrentando a la falta grave de una ley, penalizada con castigos más que contraproducentes. En este enlace encontrarás toda la información sobre cómo realizar la declaración de la renta en Francia.

Por otro lado, el impuesto más importante a cancelar por aquellos nuevos residentes en Francia, es aquel sobre la renta. Inmediatamente luego de obtener el permiso de residencia, se habilitará este pago en función de la estadía.

Abrir una cuenta bancaria en Francia

Eupapeleo

Este es otro de los temas entre los destacados cuando se llega a un nuevo país, y no podía ser menos si piensas vivir en Francia. Tener una cuenta bancaria en Francia te simplificará la vida a la hora de realizar todo tipo de papeleo.

Si quieres conocer los bancos franceses más destacados, puedes acceder en el siguiente enlace a nuestra comparativa de bancos en Francia. Entre los más recomendables se encuentra N26, del cual informamos brevemente a continuación.

Abrir una cuenta bancaria en N26 Francia: gratis y en español

banco Francia

Si existe un banco en Francia especialmente recomendable, este es N26. Un banco online con todos sus servicios gratis en su cuenta estándar y en español. Esto último lo hace único dentro de la oferta bancaria en Francia.

Las condiciones de su cuenta estándar son todo tipo de gestiones sin coste alguno, retiradas gratuitas en cualquier cajero en Francia y Europa y transferencias. Puedes encontrar toda la información al detalle en nuestra guía de N26 en Francia o sus condiciones directamente en la web de N26.

Comentarios
Otros posts relacionados
Acerca de Eupapeleo 168 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.