
El Gobierno de México da la oportunidad a extranjeros de radicar en nuestro país con el objetivo de prestar sus servicios profesionales a una empresa o trabajar de forma independiente.
Si ya tienes una invitación previa por parte de una compañía o empresa, te decimos cómo trabajar en México si eres extranjero, qué documentos necesitas, cómo iniciar tus trámites y otros requerimientos a cumplir para obtener tu permiso de trabajo.
¿Qué documentos necesito para trabajar en México?
Visa de Residente Temporal (Oferta de empleo)
Este tipo de visa va dirigida a los extranjeros que desean radicar en México por trabajo (Estadía mayor a 180 días y menor a 4 años).
Para solicitar este trámite, es necesario que la persona cuente con una oportunidad de empleo con oficio de autorización (NUT) avalado por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Requisitos
● Pasaporte Vigente (original y copia).
● Llenar el formulario de solicitud de visa.
● Presentar una fotografía actual tamaño pasaporte (inferior a 30 días). La foto debe ser a color, fondo blanco, rostro notable y sin lentes (medidas de 3.2 cm x 2.6 cm y máximo 3.9 cm x 3.1 cm).
● Extranjeros no provenientes de España deben presentar un documento que valide su estancia legal en México (Visa o tarjeta de residente).
● Presentar una copia del oficio de autorización de visa (NUT) (vigencia de 30 días).
● Todos los documentos presentados en otro idioma deben tener una traducción al español.
Procedimiento
Una vez que tengas todos tus documentos preparados, debes hacer una cita en línea en el portal de Miconsulado.
El día de tu cita debes acudir al Consulado o embajada general de México en tu País. El costo del trámite es de 46 dólares aproximadamente.
Visa de Residente Temporal (Solvencia económica)
Es el permiso que se le concede a los extranjeros que llegan a trabajar a México y su sueldo o la solvencia económica será otorgada desde su país (periodo mayor a 180 días y menor a 4 años).
Requisitos
● Pasaporte vigente (original y copia).
● Mostrar el formulario de solicitud de visa (previamente llenado).
● Entregar una fotografía actual (inferior a 30 días). La foto tiene que ser a color, fondo blanco, rostro notable y sin lentes (medidas de 3.2 cm x 2.6 cm y máximo 3.9 cm x 3.1 cm).
● Extranjeros no provenientes de España deben presentar un documento que valide su estancia legal en México (Visa o tarjeta de residente).
● Presentar comprobantes de ingresos y estados de cuenta de los últimos 12 meses con un saldo mínimo de $56120 dólares.
● Presentar un documento que certifique que la persona tiene un empleo y ha recibido un sueldo durante los últimos 6 meses ($3,367 dólares aproximadamente).
Procedimiento
Cuando ya tengas tu documentación completa, debes hacer una cita online en la página de miconsulado.
Deberás asistir a tu cita en la fecha y el lugar que escojas, el costo del trámite es de $51 dólares.
Cabe mencionar que la visa solo tiene duración de 180 días, después de esta fecha tienes que solicitar la tarjeta de residente temporal ante el Instituto Nacional de Inmigración (INM) en México
Formato de pago de derechos
Todos los extranjeros que realicen un trámite ante el Instituto Nacional de Migración (INM), deberán hacer el pago de derechos correspondiente a la Ley Federal de Derechos.
El trámite se realiza en el portal del INM y se manejan los siguientes costos:
● Visitante trabajador fronterizo (frontera sur):$513 pesos (puntos de internación terrestre en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco).
● Visitantes que no realizan actividades remuneradas en México: Ingreso por vía terrestre, marítima o aérea $687 pesos.
● Visitante con permiso de realizar actividades remuneradas en México $3,885 pesos.
● Residentes temporales: 1 año ($5,108 pesos) ,2 años ($7654 pesos), 3 años ($9693 pesos), 4 años ($11,488 pesos).
Las formas de pago son por tarjeta de débito o crédito o pago en ventanilla presentando el recibo de pago de los derechos migratorios correspondientes. Para más información comunícate al 800 004 62 64.
Carta oferta de empleo
Debes presentar una Carta oferta de empleo escrita en papel membretado, es necesario añadir la actividad o puesto de trabajo a desempeñar.
También es importante mencionar el tiempo de tu estancia, el lugar de trabajo y la información correspondiente a la constancia de inscripción del empleador.
Documentos adicionales para trabajadores independientes
La persona que realice el trámite para el permiso de trabajo deberá presentar un escrito bajo protesta de decir verdad, en donde se mencionara el lugar y la ocupación o puesto de trabajo en el que se va a desempeñar.
¿Cómo hacer el trámite para solicitar el permiso de trabajo en México?
Una vez que ya tienes toda la documentación lista, te sugiero entrar al siguiente enlace y corroborar que cumplas con todos los requisitos para iniciar con tu trámite de solicitud de permiso.
Después deberás entrar al apartado de generar solicitud y elegir la opción de obtener permiso para trabajar (específica si como empleado o trabajador independiente).
Dentro del formulario tendrás que ingresar tus datos personales (Nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad actual, estado civil actual y CURP).
También es necesario ingresar los datos del pasaporte, el domicilio en el que radicarás en México y otros datos relacionados a tu empleador.
El proceso de solicitud de empleo se finaliza en las oficinas de Atención del Instituto Nacional de Inmigración (INM). Consulta las oficinas de la entidad federativa a la que piensas radicar en México.
¿Cómo emitir facturas como freelancer extranjero?
Si tu empresa o negocio emite facturas a clientes extranjeros, te sugiero tener en cuenta estos puntos:
- Pide los datos fiscales a tu cliente (número de identificación o número de registro fiscal de acuerdo a su país natal).
- Reconoce el tipo de operación que necesita el cliente, esto para identificar el IVA a destinar.
- Calcula el IVA y otros impuestos, se aplica una tasa del 16% en México (con excepciones en casos donde se manejan tasas reducidas o exenciones).
- Emite tus facturas desde el portal del SAT o con la ayuda de un sistema de factura electrónica.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta un permiso de trabajo en México?
El costo del permiso para residentes temporales es de $3,835 pesos mexicanos, más los pagos de derechos y otros costos adicionales que se necesiten para cumplir con los requisitos que pide el INM.
¿Dónde tramitar mi permiso de trabajo temporal siendo extranjero?
El proceso inicia en el portal en línea del INM, después es necesario acudir a alguna de las oficinas presenciales del INM en la entidad federativa en donde se encuentra la empresa en la que prestará sus servicios.
¿Qué es una tarjeta de residente temporal en México?
Es el documento (VISA) que adquieren las personas extranjeras que desean trabajar en México como residentes temporales (periodo no mayor a 4 años y mínimo 180 días de estancia).
¿Qué visa debo tramitar si mi estancia y trabajo en México es menor a 180 días?
Debes tramitar la Visa de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas, tiene una vigencia máxima de 180 días y los aspirantes deben contar con el oficio de autorización avalada por el INM.
Be the first to comment