
En función de los trámites a realizar, existen diferentes plazos para presentar el borrador de la Declaración de la Renta. El trámite por Internet se puede realizar desde el inicio de la campaña hasta el 30 de junio, fecha de finalización. También se puede presentar por teléfono y, coincidiendo con el periodo ordinario de la campaña, los contribuyentes pueden presentar su declaración en las oficinas de la Agencia Tributaria.
Como sucede todos los años, este también tiene algunas particularidades. Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles de la campaña de la renta de 2023.
¿Qué es la Declaración de la Renta y por qué es obligatorio hacerla?
La Declaración de la Renta o del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un trámite que se realiza de forma anual y que están obligados a realizar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria.
La declaración de ingresos procedentes del trabajo, de bienes inmuebles o de subvenciones no solo es necesaria en este país, es la norma de la mayoría de los países del mundo, aunque cada uno con sus particularidades.
No todo el mundo está obligado a hacerla en España. Solo será obligatorio en los siguientes supuestos:
- Quienes hayan percibido rentas del trabajo iguales o superiores a 22.000 euros anuales siempre que procedan de un único pagador.
- El límite será de 14.000 euros anuales cuando procedan de más de un pagador y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros anuales.
- Están obligados a hacer la renta quienes hayan percibido en 2021 rendimientos del capital mobiliario y ganancias con un límite conjunto de 1.600 euros anuales.
- Están obligados a hacer la renta quienes tengan rendimientos inmobiliarios o ganancias de cualquier tipo con un límite conjunto de 1.000 euros anuales.
¿Cómo solicitar el borrador de la Declaración de la Renta?
Para presentar la Declaración de la Renta en España, es necesario identificarse de forma segura mediante la Cl@ve PIN, el certificado digital, el DNI electrónico o un número de referencia, ha explicado El Periódico.
Con el certificado digital o el DNI electrónico puedes acceder a los trámites de la Agencia Tributaria. El DNI electrónico se obtiene en una comisaría de policía donde se expiden los documentos de identidad. En este caso, se obtiene con un código que se entrega en un sobre con el DNI o la huella dactilar.
La Cl@ve PIN es otro sistema de identificación que permite realizar trámites en Internet. El objetivo de la Cl@ve PIN es realizar los trámites de forma segura, con una clave elegida por el usuario y un PIN que se envía al teléfono a través de la propia aplicación Cl@ve o de un mensaje SMS.
Por último, el número de referencia permite realizar trámites dentro de la campaña de la renta sólo para personas físicas. Se puede obtener de varias formas: en el apartado “Consigue tu número de referencia” de la web de la Agencia Tributaria o con el certificado o DNI electrónico.
Plazos para presentar la Declaración de la Renta en España en 2023
Los plazos para entregar la Declaración de la Renta en España suelen variar ligeramente de un año a otro, pero las campañas generalmente suelen comenzar entre finales de marzo y principios de abril y acaban en junio.
La campaña de la Declaración de la Renta de 2023 empieza el 11 de abril de 2023 y termina el 30 de junio de ese mismo año, según Cadena Ser. Aunque hay que tener un aspecto presente: aunque el último día de junio es la fecha límite para presentar la renta, existen algunas excepciones a esta norma según las características de los contribuyentes.
Tal y como advierte la Agencia Tributaria, el 27 de junio fue el último día en el que los ciudadanos podían presentar su declaración en el caso de que tuvieran que pagar la cuota del año y quisieran domiciliar el pago.
En el caso de los contribuyentes cuyo resultado sea a pagar y presenten su Declaración de la Renta los días 28, 29 o 30 de junio, la domiciliación bancaria no será una opción.
En su lugar, los contribuyentes tendrán que acudir personalmente a su entidad bancaria y realizar el pago correspondiente a su ejercicio fiscal. Superar el límite fijado tiene, en este caso, este pequeño inconveniente.
Sin embargo, no es la tónica habitual presentar la Declaración de la Renta los últimos días, puesto que pueden darse errores y subsanaciones que deben corregirse con cierto margen de tiempo.
Cómo presentar la Declaración de la Renta en 2023
El primer paso para realizar la Declaración de la Renta de 2023 es solicitar el formulario y rellenar los campos obligatorios que indica el documento. En la plantilla encontrarás tus datos personales. Allí podrás actualizarlos o modificarlos si ha cambiado algo. Es muy importante que la información de la base de datos de Hacienda esté actualizada.
En el segundo paso se realiza un resumen de los resultados obtenidos en el año. Esto incluye todas las ganancias derivadas de la actividad laboral, el valor de bienes inmuebles, el alquiler de propiedades o todo tipo de ayudas sociales que perciba una persona física.
El último paso para entregar la Declaración de la Renta de 2023 es presentar el borrador definitivo en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Una vez presentado el documento, Hacienda verificará los datos y ofrecerá un resultado: si es negativa, Hacienda te devolverá el dinero, y si es positiva, tendrás que pagar la cantidad que indique.
Subsanación de errores en la Declaración de la Renta 2023
Es necesario revisar el borrador de la renta, tanto para evitar pagar de más en el IRPF como para no incurrir en errores que puedan dar lugar a sanciones. La OCU han indicado que el 35% de estos borradores contienen errores.
Los contribuyentes que hayan cometido un error, podrán acceder al mismo portal y corregir el documento ya enviado. Aunque solo será posible si no ha vencido el plazo.
Hay que tener mucho cuidado con los errores cometidos por la empresa empleadora. Por ejemplo, si no introduce correctamente todos los pagos, el trabajador será el único responsable de los errores.
¿Qué sucede si presento la renta fuera de plazo?
Para quienes no presenten la declaración del IRPF antes del 1 de julio, existen diferentes supuestos:
- Si la declaración está pendiente de pago, se aplicará un recargo del 1% de la cantidad a pagar y se añadirá otro 1% por cada mes de retraso.
- Si han transcurrido más de 12 meses desde la fecha estipulada, se impondrá un recargo del 15% más intereses de demora. Esta cifra puede variar si el contribuyente es reincidente.
- Si el ejercicio fiscal sale a devolver y la Agencia Tributaria debía dinero al contribuyente, presentar el borrador de la declaración fuera de plazo implica que no solo no recibirá el dinero, sino que además tendrá que pagar hasta 200 euros.
Además, hay que recordar que la Agencia Tributaria puede revisar el ejercicio fiscal hasta cuatro años después de haberlo presentado. Es decir, en 2023 aún puedes recibir una notificación de los errores que hayas cometido en el ejercicio de 2019.
Be the first to comment