Salario medio en España – ¿cuánto se ahorra?

Salario medio en España

El salario medio en España es un tema de constante interés tanto para los trabajadores como para los empleadores. Este indicativo no solo refleja el bienestar económico de los ciudadanos, sino que también sirve para conocer la calidad de vida del país en comparación con otros y la capacidad de ahorro de las familias.

Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles acerca del salario medio en España, cómo se sitúa el país frente a otros de la UE y cuánto se puede ahorrar en base a la calidad de vida del país.

Cómo se calcula el salario medio bruto en España

El salario medio bruto en España se obtiene sumando todos los salarios percibidos en el país y dividiéndolos por el número total de trabajadores. Aquí se tienen en cuenta trabajadores asalariados o por cuenta propia (autónomos). También se contabilizan los salarios procedentes de propiedades o inmuebles cuya actividad reporta beneficios, es decir, generalmente aquellos en alquiler o de uso turístico.

Se puede deducir que el salario bruto medio en España, y en otros muchos países del mundo, plantea un problema: mezcla todos los tipos de trabajadores de todas las industrias o sectores con salarios y condiciones diversas. Esto muestra grandes diferencias entre lo que podría ganar un técnico de almacén y un ingeniero aeroespacial, por ejemplo.

Por tanto, el salario medio interprofesional aporta información importante del nivel de vida en un país, aunque es un indicador que solo ofrece una idea general. Las cifras variarán considerablemente en base a la profesión, la antigüedad en la empresa e incluso la provincia.

Otro elemento que hay que tener en cuenta es el número de pagas anuales con las que se calcula el salario medio. Normalmente se realiza sobre la base de 14 pagas.

Lo más común en España es que los trabajadores tengan 12 pagas, una por cada mes del año, y dos pagas extra, normalmente en las vacaciones de verano y en Navidad. Aunque muchos estudios toman directamente 12 pagas anuales.

Cuál es el salario medio en España en 2023

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio mensual en España fue de 2.106 euros brutos mensuales, lo que supone un aumento respecto al año anterior.

Los datos mensuales corresponden a 12 pagas anuales, pero pueden reajustarse a 14 pagas para muchos empleados.

Aun así, la brecha entre la provincia con la remuneración más alta del país y la más baja es de 801 euros. España es un país de contrastes y aspectos como el PIB (Producto Interior Bruto) de cada localidad y la renta per cápita de la región son importantes para calcular la capacidad de ahorro de las familias en base al salario que perciben.

Evolución del salario medio en España desde el año 2000

El salario medio español se sitúa en un máximo histórico de 1.822 euros al mes. Esto es un 20,9% inferior al salario medio bruto ordinario de la Unión Europea, que en 2022 alcanzó los 2.194 euros mensuales, según un informe de Adecco.

Los datos de 2023 corresponden a las bases medias de cotización de empleados y empleadores a la Seguridad Social hasta marzo de este año. Aquí se incluye la remuneración mensual bruta de los trabajadores sin deducciones, recoge Expansión.

El salario medio anual ha subido en los últimos años y se espera que siga esta tendencia. En el año 2000 era de 17.319 euros brutos al año, en 2010 ya estaba en 24.786 euros brutos al año y en 2020 era de 26.028, ha analizado Datos Macro

En los últimos años se ha estancado ligeramente, aunque sigue aumentando hasta alcanzar los 28.360 euros brutos al año en 2022, unos 2.363 euros brutos mensuales en 12 pagas anuales.

El salario medio ha subido un 2,87% respecto a las cifras de 2021, es decir, unos 790 euros. Aún no se conocen las cifras exactas de 2023, pero se espera que también haya aumentado.

Salario medio en España en comparación con otros países europeos en 2023

El salario medio interprofesional de los españoles es 480 euros al mes inferior a la media de los países de la Unión Europea. Esto significa que los españoles ganan unos 5.760 euros menos al año que la media de la UE.

Adecco ha realizado un informe en el que ha analizado el salario bruto ordinario de los países europeos. En este estudio se incluyen los pagos mensuales regulares de los españoles antes de las deducciones y retenciones en la nómina.

El informe ha excluido los pagos no regulares que no se pueden contabilizar de forma fiable como las horas extraordinarias, los incentivos por buen desempeño o productividad, los atrasos en el pago de la nómina o las indemnizaciones por despido.

España juega con desventaja respecto a la media europea, aunque se encuentra todavía en una posición intermedia dentro de la UE. Hay 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores a los españoles, y once que tienen sueldos superiores.

Los once países con un salario medio inferior a 1.200 euros al mes son Bulgaria (650 euros al mes), Rumanía (796 euros al mes), Hungría (852 euros al mes), Croacia (903 euros al mes), Polonia (941 euros al mes), Letonia (978 euros al mes), Eslovaquia (1.046 euros al mes), Grecia (1.049 euros al mes), Lituania (1.110 euros al mes), Estonia (1.123 euros al mes) y Portugal (1.154 euros al mes).

Aun así, existen grandes diferencias entre los países con los ingresos más bajos. Se puede apreciar que el salario medio interprofesional de Portugal casi duplica al de Bulgaria, señala el informe de Adecco.

Por otro lado, el país con los ingresos medios mensuales más altos de Europa sigue siendo Luxemburgo con 70.189 euros brutos anuales seguido de Países Bajos, Alemania, Austria y Bélgica. Todos ellos superan los 50.000 euros brutos anuales, lo que equivale a más de 4.100 euros brutos al mes en 12 pagas.

Capacidad de ahorro de las familias en España en 2023

Como se ha mencionado, la tendencia en la última década es a aumentar el salario medio, aunque hay que tener en cuenta que aumenta también el IPC (Índice de Precios de Consumo). Las causas de este aumento del coste de la vida en el país son variadas: la guerra de Ucrania, la pandemia del coronavirus o la crisis energética son algunas razones que lo explican.

Esto significa que la capacidad de ahorro de las familias españolas es limitada, como sucede en la mayoría de los países europeos incluso con salarios más altos como Bélgica o Alemania.

Entre 2022, el salario medio bruto ha subido en España un 2,87% respecto al año previo, o un total de 790 euros al año. Este aumento no implica que los trabajadores sean más ricos ya que es inferior al IPC del año previo, que fue del 5,7%. Por lo tanto, los trabajadores españoles han aumentado sus ingresos, pero han perdido poder adquisitivo.

En resumen, el coste de la vida en España está ajustado al salario, por lo que el hecho de que sea menor que el de otros países de la UE, no implica que la capacidad de ahorro de las familias sea menor.

Acerca de Eupapeleo 177 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.