
En tejido económico de España es complejo, así que el salario mínimo tiene un papel crucial al determinar el punto de partida del sueldo de numerosos trabajadores. Esto permite, entre otras cosas, asegurar unas condiciones laborales mínimamente dignas para los diferentes sectores laborales del país.
Sigue leyendo si quieres saber cuánto se cobra en España en 2023 y la evolución que ha vivido el Salario Mínimo Interprofesional en los últimos años.
¿Qué es el salario mínimo?
El salario mínimo interprofesional corresponde a la cantidad mínima de remuneración que un empleador debe abonar a sus empleados por el trabajo realizado durante un periodo específico. Esta cantidad no se puede reducir ni mediante un convenio colectivo ni a través de un acuerdo individual, recoge la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La razón de establecer un salario mínimo es salvaguardar los intereses de los trabajadores frente a las remuneraciones injustamente bajas. La presencia de un salario mínimo contribuye también a asegurar que todos se beneficien equitativamente del progreso, garantizando un salario vital mínimo para todos los ciudadanos.
En resumen, la fijación de un salario mínimo busca no solo proteger los ingresos de los trabajadores sin importar su ámbito profesional, sino promover la justa distribución de los beneficios económicos.
¿Cómo se calcula el salario mínimo en España?
El Gobierno de España ha fijado un umbral mínimo de salario bruto anual, denominado Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que establece la cantidad mínima que todo trabajador debe recibir por su trabajo. Es esencial que las empresas se mantengan actualizadas con respecto a este parámetro, ya que en base a esto deberán calcular las nóminas de los empleados.
El Estatuto de los Trabajadores establece la regulación del Salario Mínimo Interprofesional en base a una serie de aspectos clave relacionados con el ámbito económico y empresarial del país:
- Productividad nacional media: Se toma en cuenta el nivel medio de productividad alcanzado a nivel nacional.
- Índice de Precios de Consumo (IPC): Se evalúa la variación en el coste de la vida para garantizar que el SMI se ajuste a las condiciones económicas actuales.
- Aumento de la participación del trabajo en la renta nacional: La proporción del ingreso nacional destinada al trabajo es un factor relevante en la determinación del SMI.
- Coyuntura económica general: La situación económica global y las tendencias generales son consideradas para establecer un SMI que refleje de manera adecuada la realidad económica del país.
Estos factores permiten al Gobierno crear una media de la situación socioeconómica y productiva de todos los ciudadanos españoles, por lo que la remuneración será lo más justa posible.
Salario mínimo en España en 2023
El Salario Mínimo en España se calcula en base a las horas máximas de trabajo de la jornada laboral que establece la ley, en este caso 37,5 horas a la semana con la última actualización. Esto significa que la media no tiene en cuenta aspectos como las vacaciones, bajas, incentivos por productividad o extras por turnos nocturnos y guardias.
El último ajuste en el salario mínimo mensual en España se realizó en julio de 2023 y corresponde a 1.080 euros al mes, lo que supone un aumento del 8% respecto al año anterior. Esto significa que el SMI en 12 pagas queda en 1.260 euros al mes, lo que es lo mismo, 36 euros al día.
Teniendo en cuenta estos datos, los ingresos mínimos de los españoles en 2023 deberían ser de al menos 15.120 euros al año. Esto significa que muchos trabajadores cobran menos de la media nacional, pero muchos otros la superan de lejos.
La Ley de Trabajo ha establecido también un pago mínimo para empleados vulnerables o cuyas condiciones no se habían regulado de manera justa: el SMI de los trabajadores ocasionales o los temporeros es de al menos 51,15 euros por jornada laboral y el SMI de los empleados del hogar es de 8,45 euros por hora.
No hay que olvidar que el Salario Mínimo Interprofesional solo es un umbral sobre el que fijar un sueldo, pero bastantes trabajadores españoles superan de lejos esa cifra.
Aumento del salario mínimo en España
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sigue una tendencia ascendente desde los últimos años, en parte por la necesidad de ajustar el IPC y el nivel de vida de las familias para que no pierdan poder adquisitivo.
En diciembre de 2020, el Real Decreto Ley 38/2020 prorrogó temporalmente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950€ para el año 2021, en respuesta a la situación que enfrentaban las empresas debido a la pandemia, la crisis energética y la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania.
En septiembre de 2021, el Gobierno implementó un nuevo incremento en el salario mínimo, elevándolo a 965 euros, según lo establecido en el Real Decreto 817/2021. A pesar de que la subida del salario mínimo de 2020 era una medida temporal, el Gobierno de España ha seguido aumentando el salario.
En 2022 se ha vuelto a subir el Salario Mínimo Interprofesional hasta 1.000 euros. Finalmente, en febrero de 2023 se ha que fijado el salario mínimo en 1.080 euros mensuales distribuidos en 14 pagas.
En resumen, el Salario Mínimo Interprofesional de 2023 en España ha aumentado un 8% en menos de un año.
Previsión del salario mínimo en España para 2024
En el escenario proyectado para el año 2024, tomando como referencia el Salario Mínimo Interprofesional de 2023, sería de 1.200 euros al mes distribuidos en 14 pagas, o 1.400 euros mensuales si se prorratean en 12 pagas. Esto sumaría un total de 16.800 euros brutos anuales.
Incluso con estas cifras, España sigue estando por debajo del salario mínimo de otros países de la Unión Europea como Países Bajos con 1.934,40 euros al mes en 2023, Francia con 1.709,28 euros o Alemania con 1.997 euros al mes.
Hay que tener en cuenta que el salario mínimo de cada país está ajustado a su nivel de vida, lo cual no significa que el poder adquisitivo de las familias sea mayor que el de las españolas.
Be the first to comment