
Para poder vivir en un país europeo distinto al tuyo y tener derecho a trabajo en Europa, necesitas tener un permiso o visado en regla. Si eres nacional español o de cualquier otro país miembro no debería haber mayor problema. Sin embargo, en el caso de los nacionales no europeos este proceso es más complicado. A continuación, te explicamos las dos casuísticas principales.
Derecho a trabajo en Europa para europeos
En el caso de que tengas nacionalidad europea, siempre tendrás derecho a permanecer en otro país de la unión hasta 3 meses como turista o no residente. Es decir, puedes estar en un país distinto al tuyo durante este tiempo sin necesidad de estar registrado.
Si el objetivo de tu estancia es buscar trabajo, seguramente quieras registrarte como residente en el mismo para poder acceder a los servicios de búsqueda de empleo nacionales allí donde estés. En régimen de residente, generalmente los ciudadanos europeos tienen derecho a permanecer hasta 6 meses aunque no hayan encontrado un empleo. Incluso, es posible solicitar una prórroga de este permiso de residencia si se quiere seguir intentando.
Una vez encuentres un empleo, bastará con estar registrado correctamente en el país en que residas para poder formalizar tu contrato y continuar residiendo en el mismo sin mayor problema.
Derecho a trabajo en Europa para NO europeos
En el caso de los ciudadanos NO europeos que no tengan familiares en el país de destino, el proceso es más tedioso pero igualmente es posible. En la mayoría de casos, necesitarás un permiso de trabajo para poder residir en un país miembro de la UE.
Uno de los permisos más conocidos es la denominada tarjeta azul. Se trata de un permiso de trabajo en Europa que otorga entrada y residencia para trabajadores considerados como altamente cualificados. La tarjeta azul para trabajar en Europa está diseñada y destinada a aquellos nacionales de terceros países que buscan residir en Europa por motivos profesionales.
Si quieres más información sobre los requisitos para entrar en espacio Schengen, recomendamos leer este post en el que lo explican detalladamente.
Si te interesa ir mirando ofertas de trabajo, recomendamos la web Tablón de Anuncios donde cada día aparecen nuevas ofertas revisadas y verificadas
Requisitos para obtener la tarjeta azul EU
La tarjeta azul EU es un documento destinado para personas altamente cualificadas en sus profesiones. Es decir, podrán obtenerla aquellos extranjeros no comunitarios que vayan a realizar una actividad laboral que requiera una cualificación necesaria de enseñanza superior.
En un principio, la tarjeta azul fue diseñada con el objetivo de atraer talento, por lo que está dirigida a personas capacitadas que desean desarrollarse o trabajar en Europa. No obstante, es potestad de cada país europeo decidir el número de tarjetas azules que concede cada año.
Los requisitos para la solicitud de la tarjeta azul son los siguientes:
- Un contrato válido o una oferta firme de empleo que tenga una duración mínima de un año Además, deberá ofrecerse en el mismo un salario mínimo de 1.5 veces el salario bruto anual medio del país de destino dentro de la EU
- Títulos o documentos que demuestren las cualificaciones necesarias
- Un visado
- Póliza de seguro médico y comprobante del mismo
Hay que tener en cuenta que, si no se cumplen estos requisitos, los países de destino en su derecho a rechazar la solicitud correspondiente. Si cumples los requisitos y logras ser admitido, obtendrás una tarjeta azul con validez de 1 a 4 años, dependiendo de las normas del país en que trabajes.
Cabe tener en cuenta que, una vez obtenida, los titulares de la tarjeta azul y sus familias pueden entrar y permanecer en el país de la UE que haya expedido la tarjeta así como disfrutar del derecho a moverse libremente a otros países miembros de la Unión Europea.

Be the first to comment