
Suiza es un país con muchos atractivos para los visitantes; seguramente has pensado más de una vez aventurarte a mudarte y disfrutar de su especial cultura, los sitios turísticos que lo representan y las grandes opciones laborales que puedes encontrar. Sin embargo, un punto importante es conocer los bancos en Suiza, así podrás prepararte con antelación para los requisitos que debes tener a mano.
Actualmente, abrir una cuenta bancaria en Suiza, o cualquier parte del mundo, no es algo que signifique demasiada complejidad y tiempo. No obstante, siempre es importante entender la manera en que se manejan las entidades bancarias, lo que necesitas tener una vez llegas al país y cómo evitar posibles inconvenientes.
¿Qué bancos existen en Suiza?
Aquí te ofrecemos una lista de los bancos suizos más populares y rentables del país, muchos de ellos operan en diferentes países de Europa, lo que te indica que tienen la calidad y confianza que buscas.
Estos son los principales bancos en Suiza:
- N26 en Suiza
- DKB Suiza
- Crédit Suisse
- BNP Paribas Suiza
- UBS Suiza
- EFG International Suiza
¿Qué se necesita para abrir una cuenta de banco en Suiza?
Abrir una cuenta de banco en Suiza es necesario para muchos residentes y no residentes. Por esto, es necesario saber también que uno de los requerimientos principales para no residentes es el dinero, puesto que los bancos más prestigiosos necesitan muchas veces cifras muy altas para cada apertura, que pueden partir desde los 100,000€.
Obviamente, para residentes las condiciones son muy distintas. Las cuentas bancarias de las que hablamos en este post no necesitan un ingreso mínimmo para poder abrirlas.
Si quieres abrir una cuenta bancaria en Suiza, los requisitos no son realmente complicados de cumplir. Lógicamente cada banco puede tener variaciones en la documentación requerida.
Estos son los requisitos para abrir una cuenta bancaria en Suiza:
- Pasaporte como comprobante de identidad. Puede funcionar carné de identidad europeo EU o EFTA.
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Comprobante de domicilio o residencia. Puede funcionar un recibo de arrendamiento de casa habitación, o un servicio domiciliado como servicio de energía eléctrica, agua, telefonía móvil, con mínimo de 6 meses de antigüedad.
- Permiso G y un contrato laboral vigente, para quienes sean residentes sin la nacionalidad suiza, o trabajen en Suiza pero no vivan ahí.
¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta en Suiza?
Aquí te mostramos nuestra tabla comparativa con los mejores bancos para extranjeros en Suiza. Tras esta, encontrarás en análisis pormenorizado de los bancos suizos incluidos en esta lista.

N26 en Suiza: la primera opción desde nuestro punto de vista

Actualmente, N26 está presente en casi todos los países de Europa. Sin embargo, sus servicios varían entre cada uno. En el caso de Suiza, tienes la posibilidad de escoger entre la cuenta estándar que es gratuita o las cuentas premium que sí que conllevan un coste mensual.
Es importante aclarar que al abrir una cuenta bancaria en Suiza con N26, tendrás un número IBAN alemán. Esto te permitirá operar en euros, hacer pagos en cualquier moneda sin comisiones y retirar hasta 5 veces efectivo de forma gratuita en cualquier cajero de la zona.
Si has decidido vivir en Suiza y viajar constantemente a zonas cercanas a la frontera, esta es la cuenta perfecta para ti, pues te permite realizar todas las transacciones que desees sin inconvenientes y sin pagos extras.
Comprueba estas condiciones en la web de N26.
Los beneficios de tener una cuenta con N26 en Suiza
El beneficio más destacado en Suiza de esta cuenta es que toda la tramitación puedes hacerlo desde tu móvil sin tener que pagar comisiones ocultas debido al tipo de cambio. Tendrás la posibilidad de realizar pagos en cualquier moneda, y si eres autónomo, con la cuenta business sacarás el máximo provecho gracias a que contarás con un 0.1% de reembolso en sus compras, además, una cuenta bancaria sin fronteras.
Después de cada transacción recibirás una notificación instantánea a tu móvil que te indicará los detalles de tu cuenta. Harás transferencias inmediatas, disfrutarás de una subcuenta gratuita en la que puedes organizar y ahorrar tu dinero.
Además de poder realizar todo tipo de gestiones sin coste alguno, N26 ofrece todas sus funcionalidades y atención al cliente en perfecto castellano. Algo importantísimo para aquellos que aún no dominan la lengua del cantón en que viven en Suiza. Al fin y al cabo, siempre es importante tener claros al 100% los temas bancarios.
Con N26 en Suiza disfrutarás de todo lo anterior con la seguridad de un banco con licencia alemán con Garantía de Depósitos de hasta 100.000 euros. En pocas palabras, tendrás todo lo que necesitas y podrás manejarlo desde tu móvil sin ningún tipo de inconveniente.
Comprueba estas condiciones en la web de N26.
Con N26 en Suiza, puedes abrir una cuenta en pocos minutos
El proceso de registro es uno de los más sencillos entre los bancos suizos, si no el más sencillo. Esto se debe a que se puede hacer desde tu móvil directamente. Primero es necesario rellenar un formulario con tus datos para, posteriormente, hacer una videollamada donde confirmarlos.
Cuando tu identidad haya sido confirmada tras la videollamada, desde N26 se encargarán de abrir tu cuenta inmediatamente. Esta quedará activada una vez hayas realizado tu primer depósito, independientemente de la cantidad que ingreses (como si solo ingresas 1€ para probarla). Es a partir de entonces cuando puedes comenzar a utilizar tu nueva cuenta bancaria. Unos días después recibirás una tarjeta de débito Mastercard gratuita en tu domicilio. Aquí puedes ver las tarjetas que recibió uno de nuestros editores para probar la cuenta:

Cada cuenta ofrece ventajas distintas además de las mencionadas. Si quieres revisar todo lo que ofrece cada plan, accede a su web.
DKB – el clásico entre los bancos en Alemania online, disponible en Suiza

DKB compite junto con N26 por la posición número 1 de bancos online en Alemania. Dado este potencial, no es de extrañar que haga lo mismo dentro de el sistema de bancos en Suiza. También conocido como Dass Kann Bank, este entidad te permitirá abrir una cuenta bancaria en Suiza sin costes ni comisiones por realizar cualquier tipo de operación y retiradas gratuitas en cajeros (si sacas dinero con la tarjeta VISA y un mínimo de 50€ cada vez).
Al abrir una cuenta bancaria en Suiza estándar (también conocida como girokonto) de DKB no supone ningún gasto de gestión y desde su apertura recibirás una tarjeta de crédito VISA con la que podrás sacar dinero o pagar en cualquier establecimiento.
Según informan en la web del propio DKB, se trata de una entidad bancaria especialmente pensado para viajeros. Esto es así ya que fomentan las retiradas de dinero gratuitas en cualquier parte del mundo y en cualquier divisa. Todo ello es posible gracias a la tarjeta VISA gratuita que reciben sus usuarios. Ten en cuenta que VISA es considerada por muchos como la más fiable a nivel internacional.
Infórmate al detalle sobre las condiciones en su sitio web.
Condiciones y ventajas de DKB entre los bancos de Suiza
Si podemos ponerle un pero, este es que DKB es un banco que, en ocasiones, utiliza sistemas de control un tanto extrictos a la hora de verificar los datos para abrir una cuenta bancaria en Suiza. Si acabas de llegar a Suiza y aún no tienes todos tus datos fiscales registrados, puede que te rechacen de primeras. Obviamente, una vez tengas todo este papeleo en orden puedes volver a intentarlo más con DKB y no debería haber problema alguno. Aunque algunos pueden considerarlo un inconveniente, esto también denota el compromiso de DKB por aportar una mayor seguridad para sus clientes y su dinero.
En cuanto a su sistema de atención al cliente, este está disponible principalmente en alemán. Sin embargo, es posible que algunos agentes puedan atenderte en francés o inglés. Obviamente, este es prácticamente un estándar en Suiza debido a la variedad de lenguas que se hablan en el país y su oficialidad en cada una de las zonas del mismo.
En cuanto a las ventajas comentadas, cualquier cliente disfrutará de todas las funciones de manera gratuita durante el primer año. A partir del segundo año, será necesario ingresar o recibir 700 euros cada mes para seguir disfrutando de ellas a coste 0. Digamos que no es una cantidad ni demasiado alta ni demasiado baja. Aún así, por lo general, es una suma de dinero aceptable para alguien que tiene ingresos recurrentes.
Puedes investigar más sobre este banco suizo y cómo tratan el dinero en su web.
Credit Suisse: una entidad con múltiples servicios financieros
La empresa Credit Suisse es originaria de Suiza, y tiene como propósito ofrecerte diferentes servicios financieros como uno de los bancos suizos, operando desde la banca privada, de inversiones y gestión de activos. El objetivo es que puedas construir un patrimonio ideal, cuidando todos tus activos y realizando inversiones rentables a largo plazo. Se podría considerar principalmente que trabaja dentro de la rama financiera de la banca comercial.
Credit Suisse pone a tu disposición diferentes planes, ya sea que desees gestionar tu patrimonio, el de tu familia, realizar inversiones o simplemente tener una cuenta bancaria. Todo esto bajo la tutela del banco nacional suizo. Dependiendo de la que elijas tendrás que cumplir con diferentes requisitos y una serie de términos.
Por lo tanto, si deseas ser parte de esta banca te recomendamos que ingreses a su página de internet, a través de la que podrás contactarlos y programar una cita en las oficinas más cercanas a tu domicilio. De esa manera, tendrás toda la información que requieres y la atención especializada en persona. Sin duda, una opción muy interesante para enterarte bien de todo lo relacionado con tu cuenta.
BNP Paribas Suiza: la opción ideal para banca privada

Si has decidido llegar a Suiza con tus propias inversiones, empresas e ideas, te recomendamos plantearte la posibilidad de abrir una cuenta bancaria en Suiza con BNP Paribas ya que es el banco líder en unión europea en estos temas. La misión es que tengas un socio eficiente y capaz de hacer crecer tu negocio a grandes escalas, con buenas tasas de interés. Uno de los mejores bancos en Suiza tanto si operas con euros o con el franco suizo.
Es reconocido como el banco suizo para empresas, y la razón es que se dedican a gestionar tu patrimonio, ofreciéndote diferentes servicios tanto si eres cliente privado o emprendedor. En su página oficial encontrarás diferentes planes, ideas y opciones que te ayudarán a construir el negocio que tienes pensando.
Una vez ingresas a la página oficial del banco suizo tendrás que contactar a algunos de los especialistas, así podrás solicitar una cita para visitar la oficina más cercana y abrir la cuenta corriente que se ajuste mejor a tus necesidades del momento. También tienes la posibilidad de recibir asesoría totalmente online, en la que podrás conocer a fondo cada uno de los servicios y cómo funcionan.
UBS Suiza: de los bancos suizos con más oportunidades
Reconocido como el administrador de patrimonio más grande del país, UBS puedes encontrarlo en diferentes partes del mundo. Es un banco suizo en el que puedes abrir una cuenta personal, manejando todos tus activos a través de su aplicación móvil en simples pasos.
Sin embargo, también es una de las mejores opciones para invertir, gestionar tus activos, solicitar préstamos, y mucho más. Tiene el beneficio de que puedes realizar toda la tramitación a través de su página de internet; solo debes encontrar el servicio que deseas y seguir los pasos que se detallan en cada apartado.
Dependiendo del tipo de cuenta o inversión que desees realizar necesitarás aportar diferentes documentos para verificar que tienes el perfil correspondiente. No obstante, no son demasiado complejos o tediosos, así que en pocos minutos tendrás tu nueva cuenta operativa.
EFG International Suiza: uno de los mejores bancos en Suiza
Con EFG International puedes encontrar servicios de soluciones patrimoniales para mantenerlos a largo plazo; soluciones de inversión con buena tasa de interés, donde tendrás una excelente asesoría para que protejas y hagas crecer tu patrimonio de forma eficiente. También podrás optar por créditos y financiamiento para que tengas mejores soluciones financieras. Obviamente, tanto si quieres operar en euros como en francos suizos. Además, puedes solicitarlo tanto en Suiza como en el extranjero.
En pocas palabras, es un banco suizo en el que encontrarás excelentes soluciones para tu emprendimiento, empresa o inversión que desees crear a largo plazo.
Los mejores bancos internacionales en Suiza
Ahora que ya has leído todos los pros y contras, los resumimos en nuestra tabla comparativa de los mejores bancos internacionales en Suiza:

¿Puedo abrir una cuenta de banco en Suiza sin ser residente?
Los bancos en Suiza ofrecen versiones especiales de sus cuentas normales para los no residentes, pero estas no tienen los mismos servicios. Esto es de esperarse, ya que dichas limitaciones resultan lógicas. Aun así, siguen siendo muy funcionales para las tareas que regularmente se requieren desde fuera de dicho país.
Una forma de agilizar el trámite es iniciando el proceso por medio del sitio en línea del banco elegido. Pero lamentablemente casi todos los bancos en Suiza te pedirán culminar el proceso de forma presencial en alguna de sus sucursales.
Existen opciones de cuentas creadas para no residentes que buscan invertir en Suiza, o mantener un ahorro en francos suizos, las cuales permiten depósitos de gran tamaño. Para esto los requisitos son los mismos que los anteriores, pero se solicita un deposito inicial de mínimo 250.000€. Dicha cantidad de dinero se convierte a francos suizos y se mantiene en inversión.

BUENOS DIAS ,SOY UNA SEÑORA JUBILADA Y ME GUSTARIA SABER SI AL ABRIR UNA CUENTA EN LA BANCA ONLINE ,PARA PODER INGRESAR UN DINERO DE LA VENTA DE UNA VIVIENDA ,A LA CUAL LE HE PERDIDO MAS DE LA MITAD DE LO QUE PUDE RECUPERAR EN LA VENTA ,MI INTENCION ES QUE LA HACIENDA ESPAÑOLA ASI COMO NINGUNA OTRA PERSONA O ENTIDAD ,PUEDA TENER INFORMACION ,TAMBIEN ME INTERESARIA INGRESAR MI PENSION Y HACER LOS PAGOS ETC ETC ,NO SE HABLAR INGLES ASI QUE POR FAVOR LA RESPUESTA QUE SEA EN PERFECTO CASTELLANO (ESPAÑOL) MUCHAS GRACIAS
Hola María José,
Este post va dirigido a personas que van a trabajar o vivir a Suiza para llevar sus finanzas corrientes. No se incluyen bancos opacos con el estado en un momento dado.
Tampoco tengo muy claro que pudieras mandar tu pensión a este tipo de bancos que buscas.
Desgraciadamente, nos da la sensación de que el post no responde exactamente a lo que buscas y no tenemos la información necesaria para poder darte una respuesta útil.
Saludos.
OK MUCHAS GRACIAS
Hola! Voy a trabajar a Suiza, tengo q abrir la cuenta en un banco de allí. El trabajo es de aproximadamente 10 meses.
¿Cual es el funcionamiento y que aspectos debo tener en cuenta, a la hora de pasar mis ingresos en Suiza a mi banco en España? Recomendáis algún banco en el que abrir la cuenta con menos pegas para hacer esto?
El banco N-26, no permite abrir una cuenta para residentes en Suiza. ¿Deberia poner en país de residencia España al ser oficialmente mi país de residencia?
¿Que problemas puedo tener? la idea es que me ingresen ahí mi nómina de Suiza.
Hola Loreto,
En teoría deberían poderte ingresar la nómina en una cuenta de N26. Lo recomendamos en nuestros artículos, puesto que es de los pocos que no cobra comisiones.
Los bancos suizos tradicionales sí que lo hacen y requieren que estés registrado como residente en Suiza para poder abrir una cuenta. En este caso, lo mejor es que lo consultes con tu empleador ya que quizás no necesites un IBAN suizo para cobrar.
Saludos.