El salario mínimo en Suiza en 2023

salario en Suiza

En muchos países europeos ahora hay un límite inferior para los salarios, que solo se aplica en ciertas situaciones. El salario mínimo legal también se aplica en Alemania desde el 1 de enero de 2015. Sin embargo, la situación es diferente cuando se trata de ingresos mínimos en Suiza. Por ese motivo, en el siguiente apartado conocerás todo lo referente al salario mínimo en Suiza y el salario medio.

¿Cuál es el salario mínimo en Suiza?

A nivel federal, Suiza, de la misma forma que otros países de la unión europea, no tiene un salario mínimo nacional. Una iniciativa popular para introducir dicho sistema fue rechazada el 18 de mayo de 2014 por el 76,3% de los votantes. Sin embargo, en el pasado reciente, varios cantones suizos han introducido un salario mínimo cantonal.

Hasta el momento, ha entrado en vigor una ley de salario mínimo cantonal en cuatro cantones: Neuchâtel, Jura, Ginebra y Ticino. Además, el 13 de junio de 2021, el cantón de Basilea aprobó la contrapropuesta a la iniciativa del salario mínimo y, por lo tanto, pronto introducirá un salario mínimo. El Tribunal Federal Suizo ha confirmado la legalidad y constitucionalidad de los salarios mínimos cantonales, que interpretó como medidas de política social, bajo ciertas condiciones.

En Neuchâtel, se deben pagar al menos 20,08 francos por hora de trabajo. En el Jura, el salario mínimo es de 20 francos la hora, en Ticino es de 19 francos desde el 1 de enero de 2021. Por su parte, el pago por hora en Ginebra debe ser de al menos 23 francos. A su vez, se deben pagar al menos 21 francos en Basilea (probablemente a partir del 1 de julio de 2022).

Evolución del salario mínimo en Suiza en los últimos años

Como ya te vengo contando, en Suiza no existe un salario mínimo, pero al menos se puede analizar realizando una comparativa del pago en los últimos años. A continuación podrás observar la evolución del pago mínimo en Suiza desde el año 2014 al 2020, debido a que en el año 2021 fue cuando se aprobó el primer salario mínimo cantonal.

  • En el año 2014 fue de 3.076 euros mensuales.
  • Para el año 2015 fue de 3.140 euros mensuales.
  • En el año 2016 fue de 3.485 euros mensuales.
  • Para el año 2017 fue de 3.516 euros mensuales.
  • En el año 2018 fue de 3.227 euros mensuales.
  • Para el año 2019 fue de 3.351 euros mensuales.
  • Y en el año 2020 fue de 3.351 euros mensuales.

Leyes y regulaciones del salario mínimo en Suiza

En Suiza, las leyes y regulaciones relacionadas con el salario mínimo difieren de las de otros países. A diferencia de muchos países europeos, Suiza no tiene un salario mínimo nacional establecido por ley. En cambio, los salarios mínimos se determinan a través de acuerdos colectivos y negociaciones entre los sindicatos y los empleadores en cada sector y región.

El sistema suizo se basa en la autonomía y la negociación colectiva, lo que significa que los salarios mínimos varían según la industria, la ubicación geográfica y el tipo de empleo. Esto permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones específicas de cada sector.

Es importante tener en cuenta que, aunque no existe un salario mínimo a nivel nacional, los acuerdos colectivos suelen garantizar que los trabajadores reciban salarios justos y equitativos. Estos acuerdos también incluyen otras disposiciones laborales importantes, como el número máximo de horas de trabajo, las vacaciones y los beneficios sociales.

Además de los acuerdos colectivos, Suiza tiene una legislación laboral sólida que establece los derechos y protecciones de los trabajadores, como las leyes sobre horas de trabajo, vacaciones pagadas, seguridad en el trabajo y protección contra la discriminación.

En cuanto al cumplimiento de estas leyes y regulaciones, el Estado suizo juega un papel importante en la supervisión y aplicación de los estándares laborales. Las autoridades están encargadas de asegurar que las empresas cumplan con las disposiciones legales y pueden imponer sanciones en caso de infracciones.

Comparación internacional del sueldo mínimo en Suiza

La comparación internacional del salario mínimo en Suiza ha sido objeto de crítica y debate. A diferencia de muchos países que establecen un salario mínimo nacional, Suiza confía en acuerdos colectivos y negociaciones sectoriales para determinar los salarios mínimos. Esta estructura única ha generado opiniones encontradas y ha generado interrogantes sobre la equidad y la protección de los trabajadores.

Desde una perspectiva crítica, se argumenta que la falta de un salario mínimo establecido por ley puede llevar a disparidades significativas en los salarios entre diferentes sectores y regiones de Suiza. Aunque se reconoce que los acuerdos colectivos pueden garantizar salarios justos en algunos sectores, existe la preocupación de que los trabajadores en sectores menos organizados o en áreas con menor representación sindical puedan quedar rezagados y enfrentar salarios mínimos insuficientes.

Además, la ausencia de un salario mínimo nacional en Suiza plantea preguntas sobre la protección de los trabajadores más vulnerables, como los empleados a tiempo parcial, los migrantes y aquellos en empleos precarios. Sin un marco claro y vinculante, existe el riesgo de explotación laboral y de que ciertos trabajadores no reciban una remuneración adecuada por su trabajo.

Por otro lado, los defensores del sistema suizo argumentan que los acuerdos colectivos permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones económicas y laborales de cada sector. Se sostiene que los salarios mínimos negociados sectorialmente permiten una mejor consideración de las necesidades y características específicas de cada industria, lo que puede ser beneficioso para la competitividad y el desarrollo económico.

No obstante, es importante señalar que, a pesar de la falta de un salario mínimo nacional, Suiza cuenta con una sólida legislación laboral que protege a los trabajadores en términos de horas de trabajo, seguridad laboral y derechos fundamentales. Estas protecciones legales pueden compensar en cierta medida la falta de un salario mínimo universal.

Comentarios

Otros posts relacionados:

Acerca de Eupapeleo 177 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.