
Los símbolos patrios forman parte de la identidad de cada país en todo el mundo, siendo específicos para cada uno. Entre ellos, las banderas encabezan esta premisa, llenas de historias y de curiosidades. Dentro de las más destacadas y, sin duda, la que más trasfondo posee es la imponente bandera de Alemania.
El tricolor alemán ha pasado por diversos procesos a lo largo de su historia, introducida inicialmente en 1919. No obstante, después de diferentes acontecimientos, fue recuperada en el año 1949 por la República Federal Alemana y República Democrática Alemana (Alemania oriental y Alemania occidental). Si deseas conocer más acerca de ella y todo lo que esconde, estás en el lugar correcto.
Actual bandera de Alemania: colores y formas
La bandera alemana o bundesflagge no siempre ha contado con la misma estructura y colores conocidos actualmente. Inicialmente, el tricolor del país estaba conformado por el negro, blanco y rojo desde los tiempos de la Confederación Alemana del Norte. Incluso, el Imperio Alemán siguió adoptando esta simbología hasta 1918, fecha en donde se perdió la 1era Guerra Mundial.
Sin embargo, estos colores de la bandera presentaron un nuevo auge con el alineamiento de la Alemania Nazi entre los años 1933 y 1935 (los propios de la Confederación Alemana del Norte). Aun así, posterior al año 1949, la clásica triada en negro, rojo y oro, volvió a apoderarse del simbolismo patrio en la bandera de Alemania. Este hecho significó la democracia absoluta del país tras acontecimientos suscitados en la caída del Muro de Berlín.
Colores actuales de la bandera alemana

En el presente, la bandera de Alemania está especificada en la constitución del país en los colores negro, rojo y oro. Con relación a este último color, siempre han existido controversias y discrepancias a lo largo de la historia.
El diseño de la bandera tricolor tal cual se conoce hoy en día data del año 1919 en la llamada República de Weimar. Pero, con la llegada de la Alemania Nazi al poder (también durante la segunda guerra mundial) y la re-integración del blanco en lugar del amarillo en la bandera, todo cambió respecto a los tiempo de la República de Weimar.
Ese instante marcó un punto de inflexión que trajo como resultado críticas y desaprobación popular al color dorado. También, existía el problema que gran parte de la populación se refería al color oro como amarillo, una circunstancia considerada como insulto. Tanto así que, en el año 1959, la Corte Federal de Justicia decretó tal blasfemia como un delito.
Con el paso de la historia alemana, fue en el año 1999 donde finalmente se consolidó un consenso ameno. La bandera de Alemania en sus colores negro, rojo y dorado se aprobó por el gobierno de la República Federal de Alemania de la época.
Durante la época de guerra o del Imperio Alemán y la Alemania Nazi (inlcuida la segunda guerra mundial), la bundesflagge poseía en su estructura el escudo de armas como distinción. Esto como muestra de poderío y que permaneció activo hasta la caída del Muro de Berlín.
A partir de ese momento, los orientales del país comenzaron a imitar una circunstancia vista por parte de los húngaros. Cortaron sin florituras el escudo de armas del centro de la bandera de Alemania, conservándose únicamente el tricolor negro, rojo y dorado. A medida que los territorios República Federal de Alemania y de la República Democrática de Alemania se reunificaban, esta bandera simbolizó la democracia y unión.
De la mano de este acontecimiento histórico, se sentaron las bases de lo que es la forma de la bandera hasta la actualidad. De acuerdo a lo establecido en la constitución en su artículo 22, cuenta con tres franjas de igual ancho como tal dentro de la bandera horizontal. La proporción que se tiene como referencia entre longitud y ancho es de 3:5 en cada compartimiento.
Entonces, ¿cuál es la bandera alemana actual?
La bandera de Alemania actual es la tradicional que se conoce, pero esta es de estricto uso civil en particular. En esencia, es la bien denominada como Bundesflagge, mostrada para actos cívicos en específico.
Por su parte, desde el punto de vista institucional, gubernamental y del ejército, la bandera añade un escudo de águila. Posteriormente, se define aquella que es utilizada para los buques de guerra con acabados cóncavos y el mismo escudo. Ésta en específico se le nombra en el dialecto germano como Dienstflagge, mientras que la anterior como Bundesdienstflagge.
Finalmente, se muestra la bandera vertical como variante para simbología institucional. Una bandera de Alemania que posee las mismas franjas y el mismo tricolor, con la diferencia de orientación marcada. Por ende, ofrece un aspecto visual un poco más llamativo en comparación con el resto.
Significado de la bandera de Alemania

El significado de la bandera de Alemania ha variado a lo largo del tiempo debido a su enriquecida historia. El origen de su famoso tricolor data de las guerras y encuentros bélicos en la época napoleónica debido al color del uniforme de los soldados. A raíz de ello, desde ese momento se conmemora ese simbolismo con la bandera nacional.
No obstante, el gobierno alemán ha experimentado divisiones de poder y cada uno ha innovado en cuanto a la bandera se refiere. Tal es el caso de la Alemania Nazi de Adolf Hitler cuando en 1933 reemplazó el dorado por el blanco. A su vez, conjugó el tricolor con la bandera Nazi, utilizándolas en unísono.
Cuando el Tercer Reich finalmente es vencido, nuevamente el tricolor original vuelve a cobrar cabida e importancia. Pero, con la separación en dos repúblicas independientes, la federal y la democrática, aún existían variaciones.
No fue hasta el año 1990 tras la caída del Muro de Berlín donde se dejaron atrás las diferencias y se unificaron los conceptos. Desde esa instancia, la bandera de Alemania actual representa la unión, la democracia y la libertad. Asimismo, recuerda por completo la tradición del país germano y todo lo que han tenido que transitar hasta ahora.
Historia de la bandera de Alemania
Las historias que se ciñen a las banderas siempre tienen su origen en tiempos de guerra con el deseo de identificación de las tropas. En el caso de la bandera alemana, su nacimiento se remonta a los colores que utilizaban los soldados germanos en tiempos de combate napoleónico.
Aun así, el uso del tricolor clásico que se conoce hoy en día fue avistado en el año 1817 en la ciudad de Jena. También hay historiadores que miran a la época del Sacro Imperio Romano Germánico. Esta amalgama de tonalidades era utilizada por un pequeño grupo de jóvenes dedicados a las artes y derivados como un símbolo.
Llegada la época de la República de Weimar, finalmente se oficializaron estos colores como la bandera alemana original. Tras una variedad de altibajos, la populación podía reconocer a la perfección la que sería su principal símbolo patrio. Pero, no faltaría mucho tiempo para que la Alemania Nazi, comandada por Adolf Hitler, desechara por completo esta premisa.
Como se mencionó anteriormente, se consideró que el color dorado para la bandera era un insulto. A raíz de este inconveniente, se adaptó el color blanco en reemplazo del antes mencionado junto con la bandera Nazi.
Cuando finalmente se dio concluida la 2da Guerra Mundial y la caída del nazismo, el antiguo tricolor volvió a predominar. Tanto la Alemania oriental como la Alemania occidental tomaron como referencia este símbolo, pero agregando sus propios detalles. Gracias a la caída del Muro de Berlín en 1990, se superaron las fronteras y discrepancias, unificando la bandera en un único modelo.

Otros posts relacionados:
Be the first to comment