
El paro en Polonia es muy menor en comparación con el resto de Europa. El 70% de las personas entre 15 y 64 años de edad cuentan con un empleo remunerado. Esto es resultado de una gran salud laboral en el país. Pero es cierto que no todo depende de la oferta laboral, puesto que el nivel educativo de cada persona influye en gran medida en su éxito en el trabajo, y el sueldo que tendrá.
En Polonia, la educación media superior es parte del 94% de sus habitantes, lo que pone el filtro muy arriba, ya que para distinguirse del resto es necesario completar estudios de un grado mayor, o especializarse en ciertas áreas.
Si deseas emigrar a Polonia, es muy importante que hables el idioma. Polaco, inglés, o alemán, te serán de gran ayuda, pero la preparación profesional es muy funcional. Puedes optar por un empleo de mediano o bajo nivel, y después intentar cobrar el subsidio por desempleo mientras te preparas en algún ramo, con miras en conseguir un mejor empleo.
Tasa de paro en Polonia
La tasa de desempleo en Polonia es de las más bajas de todo Europa, con apenas un 2,7%. Esto los hace un lugar ideal para buscar empleo, ya que su oferta laboral es muy alta y amplia. Además, en caso de no contar con un trabajo, las opciones de subsidios de desempleo son muy generosas.
De entre toda la población, el porcentaje de desempleo más alto lo conforman los menores de 25 años. Esto se justifica porque existe un alto porcentaje de jóvenes estudiantes. Aunque está permitido legalmente trabajar desde los 15 años, suelen enfocarse en su mayoría en los estudios, y no en trabajos. Existen labores de medio tiempo enfocadas en los jóvenes, pero no se contabilizan para la tasa de paro.
En el caso de Polonia, la tasa de desempleo o para es muy importante, ya que influye en el tiempo que se podrá recibir el subsidio. Para esto, se divide en dos partes: las zonas que tienen un paro mayor al 150% del promedio de desempleo nacional, y las zonas que tienen un paro menor al 150% del promedio de desempleo nacional.
Las zonas con un porcentaje de desempleo menor del 150% de la tasa media, ofrecen un subsidio por hasta 6 meses. En cambio, las zonas que son mayores al 150% lo aportan hasta por 12 meses. El porcentaje se mide anualmente, y se calcula el promedio nacional, estableciéndolo el 30 de junio de cada año, como referencia. En las zonas que son superiores al 150%, también se ofrecen otros beneficios, como el apoyo a desempleados mayores de 50 años, que hayan hecho sus aportaciones por lo menos durante 20 años. Tal apoyo igual se activa si la o el cónyuge se encuentra desempleado y no percibe algún tipo de apoyo, y que tiene por lo menos un hijo o hija menor de 15 años.
El subsidio de desempleo en Polonia y cómo solicitarlo
El subsidio de desempleo en Polonia se sostiene por medio de aportaciones obligatorias de los empleados y empleadores, ya sea por actividad laboral propia o a terceros. Esto quiere decir que incluso los trabajadores independientes deben de hacer sus aportaciones y, por lo tanto, también tienen acceso a tal seguro de desempleo.
El apoyo surgió gracias a la Ley sobre el fomento del empleo y las instituciones del mercado laboral, que asegura que cualquier persona que se encuentre desempleada en Polonia pueda acceder al cobro por paro.
La prestación por desempleo o zasilek dla bezrobotnych, está disponible como un derecho para los desempleados, que hayan perdido su trabajo al ser despedidos, o que no cuentan con un trabajo aun, o no reciben un salario por éste.
Los requisitos para recibir el apoyo de desempleo en Polonia son los siguientes:
- Estar registrado en la oficina de empleo
- Contar con capacidad laboral
- Tener disposición para trabajar a tiempo completo
- Ser mayor de 18 años
- Haber trabajado durante por lo menos 12 de los últimos 18 meses
- No recibir subsidio por enfermedad
- No ser jubilado
- No estar en baja o permiso por maternidad o estudios
Si se acepta la solicitud, se hace válido el proceso 7 días después de haberlo iniciado.
La cantidad a recibir varía dependiendo no del sueldo que se hay apercibido, sino del tiempo trabajado y las aportaciones hechas.
El cálculo se hace de la siguiente manera:
- Entre 1 y 5 años cotizados: recibe el 80% del apoyo base
- Entre 5 y 20 años cotizados: recibe el 100% del apoyo base
- Más de 20 años cotizados: recibe el 120% del apoyo base
La cantidad que se recibe los primeros tres meses de apoyo es mayor que los meses siguientes. La cantidad de apoyo base se recalcula cada año, el 1 de junio.

Otros posts relacionados:
Be the first to comment