
Dinamarca es uno de los países nórdicos con menor tasa de desempleo en Europa, lo que hace que la oferta de trabajo sea amplia, y a la vez, el apoyo por paro sea muy generoso. Su sistema de ayuda a los desempleados es tan alto que lo ubican entre los mejores a nivel mundial, con un apoyo de 90% del sueldo. Sin dudas, esto tranquiliza a cualquiera que haya sido despedido, y le quita toda la carga de estrés que en otros países es automática.
Si vives en Dinamarca, y te encuentras desafortunadamente en una situación de desempleo, lo ideal es que comiences el proceso de solicitud del pago por paro. Pero no solo si eres residente, puesto que, si planeas viajar a Dinamarca y establecerte allí, puedes informarte acerca de los requisitos para cobrar el paro, puesto que será de mucha ayuda para ayudarte a sobrellevar lo complicado que puede ser el inicio de tal aventura.
Tasa de paro en Dinamarca
La tasa de desempleo en Dinamarca siempre ha sido muy baja en comparación del resto de países de la Unión Europea. En 2019 tenían un porcentaje de apenas 4,9% de desempleo, que a nivel mundial es de 5,3% y, por ejemplo, en España es de 14%. Este porcentaje en Dinamarca se ha mantenido, y actualmente es de 5%.
La oferta de trabajo es muy amplia, variada, y constante. Dentro del sector privado, las labores más extensas son el transporte, la labor social, y las actividades de entretenimiento.
Las jornadas laborales son de 37 horas a la semana, y está mal visto trabajar horas extra, por lo que es muy común salir a la hora marcada cada día. Incluso, los trabajos dan espacio a los empleados para salir por sus hijos al colegio para dejarlos en casa y regresar a trabajar. Además, cada año se otorgan 5 semanas de vacaciones con pago de sueldo.
Es por todo lo anterior que conseguir trabajo en Dinamarca es algo que se considera relativamente sencillo. Claro, no lo es para todos, y no siempre, por lo que existe una tasa de paro. Pero tal situación de desempleo no es para nada desfavorable, incluso puede ser algo que ayude a encontrar un mejor trabajo con un sueldo más alto al anterior. Es común en Dinamarca, que las personas que no tienen trabajo, se enfoquen en conseguir prepararse y aumentar sus habilidades y aptitudes, al mismo tiempo que buscan un nuevo empleo. Esto hace que la persona que perdió el empleo no sea la misma que lo busca, ya que ahora estará más preparada y por lo tanto será adecuada para un mejor puesto. Todo esto con ayuda y guía de los especialistas que ofrecen en la oficina de desempleo.
El subsidio de desempleo en Dinamarca y cómo solicitarlo
El subsidio de desempleo en Dinamarca es llevado por parte de Cajas del Seguro de Desempleo o arbejdsløshedskasserne. Éstas están vinculadas a los sindicados de trabajadores, empleadores, y a los trabajadores mismos.
Para poder acceder al beneficio del cobro por paro cada trabajador tiene que afiliarse voluntariamente a una de las Cajas del Seguro de Desempleo. Actualmente son 27 en todo el país.
Las personas que tengan entre 18 y 63 años pueden acceder a tal beneficio, por medio de la afiliación antes mencionada. Para esto, deberá realizar aportaciones de manera constante y mensual. Puede elegirse entre una base de seguro completo o parcial. Esto afecta la cantidad a aportar mensualmente, pero también la cantidad a recibir en caso de ser desempleado.
Los requisitos para acceder al subsidio por desempleo en Dinamarca son los siguientes:
- No tener empleo (Por despido o renuncia)
- Tener entre 18 y 63 años
- Estar afiliado a una Caja del Seguro de Desempleo por lo menos por 12 meses
- Haber trabajado por al menos 1,924 horas comprobables
- Mantenerse buscando empleo y comprobarlo
- Ser residente de Dinamarca, Groenlandia, Islas Feroe, o algún país del Espacio Económico Europeo
El subsidio o cobro por desempleo en Dinamarca asciende al 90% del sueldo anterior, siempre y cuando no supere los 106€ al día, por 5 días a la semana. Si al registrarse en la Caja del Seguro de Desempleo se eligió la cotización parcial, la cantidad a recibir cambia a 71€ al día, por 5 días a la semana, es decir, un 66% de la cotización completa.
Los juveniles desempleados pueden en recibir hasta 87€ al día, por 5 días a la semana, después de 18 meses de formación profesional o servicio militar.
Si se es trabajador independiente, el cálculo se hace en base al ingreso promedio del tiempo trabajado hasta la pérdida del empleo. Tomando en cuenta los 2 mejores ejercicios de los últimos 5 años.

Otros posts relacionados:
Be the first to comment