
Registrarse en Suecia no es un proceso demasiado engorroso o complicado, además, si formas parte de la Unión Europea el procedimiento será mucho más simple. Por el contrario, si no eres residente de algún país de la UE no te preocupes, el gobierno sueco ha creado diferentes facilidades para el que procedimiento sea fácil.
Sin embargo, te recomendamos que antes de iniciar la aventura tengas presente todos los requisitos que necesitas a mano para entrar totalmente legal al país. De este modo, evitarás inconvenientes en el procedimiento.
¿Cómo registrarse en Suecia siendo parte de la UE?
Cuando eres parte de un país perteneciente a la UE sabes que tienes plena libertad de transitar por el resto de países miembros, pero esto es solo durante 90 días. Si has decidido quedarte en Suecia y que sea tu residencia permanente debes tener un empleo remunerado dentro del país, DNI vigente y una cobertura sanitaria lo suficientemente buena para protegerte durante el tiempo que estés en el país.
Asimismo, tendrás que tramitar el “Personnummer” o Número de Persona, es el documento que te permitirá abrir cuentas bancarias y disfrutar de contratos de telefonía móvil o fija. En pocas palabras, es el DNI sueco, por lo que te lo solicitarán para realizar cualquier trámite importante.
Por otro lado, al tener tu número de persona también debes tramitar tu Tarjeta de Identidad, documento que será útil para confirmar quien eres ante las autoridades suecas y poder hacer trámites simples como comprar en una farmacia o pagar con tarjetas de débito y crédito.
¿Qué pasa si no eres parte de la Unión Europea?
Dado el caso de que no formes parte de un país europeo es preciso que solicites alguno de los visados para trabajar, estudiar o vivir en Suecia. Dicho trámite lo realizas en el consulado sueco de tu país, si eres procedente de Venezuela tendrás que dirigirte a la embajada sueca en Colombio o México.
Considerando lo anterior, el primer paso es solicitar tu tarjeta de permiso de visita larga, es la que te ayudará a estar en el país por más de tres meses y deberías solicitarla al menos cuatro meses antes del viaje. El precio del proceso es de 1.000 coronas suecas, lo que equivale en la actualidad a 110$. Para este permiso necesitarás los recaudos siguientes:
- El formulario N° 164011 en sueco o 165011 en inglés, tiene que estar debidamente firmado y sellado por el solicitante.
- Una foto tipo carnet.
- La carta de invitación de un ciudadano sueco o alguna persona que posea residencia permanente.
- El formulario 240011/241011 debidamente llenado por el residente que te hace la invitación.
- Un certificado que garantice que tienes los ingresos indicados para mantenerte en Suecia aunque no tengas trabajo por el momento.
- Comprobante de pago del trámite.
Algunos recaudos extras que necesitarás para Registrarse en Suecia
Si irás como estudiante también necesitarás una residencia especial que te permitirá estar durante más de tres meses en el país, esto tendrás que solicitarlo desde la embajada correspondiente de tu país. Es un trámite más complejo y que requiere de mayores requisitos, así que asegúrate de tener todo lo indicado antes de iniciarlo.
Por otro lado, está el permiso de trabajo sueco que necesitarás indispensablemente, de lo contrario no podrás obtener un empleo. Lo primero que se solicitará es la oferta de trabajo de una empresa del país, además, debes evaluar los requisitos extras que necesitas de acuerdo al país del que procedes.
Finalmente, la recomendación siempre será que conozcas todos los documentos que necesitas antes de comenzar a programar el viaje. A pesar de que Suecia es un país con múltiples oportunidades si no tienes los requisitos adecuados no podrás formar parte de sus ciudadanos.

Otros posts relacionados:
Be the first to comment