Seguridad Social en Bélgica

seguridad social Bélgica

La seguridad social en Bélgica no tiene nada que envidiar a la de otros países europeos como España o Alemania, aunque tiene algunas particularidades para residentes y extranjeros.

En Bélgica, el servicio de seguridad social se encarga de la asistencia médica ante diferentes situaciones clínicas, pero también gestiona los fondos por desempleo y las pensiones por accidentes, entre otros aspectos. Sigue leyendo si quieres saber por qué es importante conseguir un número de la seguridad social en Bélgica.

¿Cómo afiliarse a la seguridad social en Bélgica?

El proceso de afiliación a la seguridad social belga está ligado a un contrato en una empresa del país. El empleador debe realizar los trámites necesarios para inscribir al trabajador en la seguridad social, por lo que no tendrás que realizar ningún trámite ante ninguna institución, asegura el departamento de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea

La única excepción a esta norma se refiere al seguro de “asistencia sanitaria y subsidios”. Para estar cubierto contra estos riesgos, debes afiliarte a una aseguradora (organisme assureur/verzekeringsinstelling) o a una mutualidad (mutualité/ziekenfonds).

En Bélgica, las mutualidades (programas que ofrecen cobertura sanitaria, legal o económica a trabajadores) están agrupadas en la unión nacional de mutualidades de Bélgica y pueden ser neutras, libres, cristianas, socialistas o liberales.

Los trabajadores tienen la posibilidad de cambiar de entidad aseguradora o mutualidad el primer día de cada trimestre civil. Aunque la Comisión Europea ha advertido que el nuevo organismo al que desees afiliarte puede negarse a aceptar el cambio (especialmente si has estado afiliado durante menos de doce meses en la anterior aseguradora).

¿Quién y cómo se paga la cuota de la seguridad social en Bélgica?

Siguiendo el tipo de cotizaciones que se utiliza en la mayoría de los países europeos, Bélgica cuenta con un sistema de seguridad social público que se financia en base a las retenciones salariales de los empleados.

Los empleados deberán pagar una cotización a la seguridad social porcentual a su salario. El empresario se encargará de ello y lo ingresará en la Office national de securité sociale (ONSS), también conocida como Rijksdienst voor sociale zekerheid (RSZ).

La única cotización que puede que tenga que pagar el trabajador es la de seguros privados o complementos adicionales a la póliza establecida de mutuo acuerdo con su empleador.

De este modo, alrededor del 13% del sueldo mensual será retenido por el empleador para el pago de su servicio hasta un máximo del 37,84 %, según la Comisión Europea.

Por lo tanto, tendrás dos aportaciones a la seguridad social de Bélgica: la retención correspondiente a tu contrato y los pagos adicionales si decides afiliarte a un servicio de mutualidad o un seguro médico privado. Estos pagos voluntarios deberán realizarse directamente por el usuario.

¿Cómo funciona la seguridad social en Bélgica?

El sistema de seguridad social de Bélgica es bastante completo y se encargará de cubrir los costes médicos, servicios de maternidad, ayudas por invalidez y pensiones de vejez, entre otros. Estas últimas ayudas son gestionadas por la Oficina Nacional de Pensiones, que realiza los cálculos y pagos de las pensiones en base a la cotización de cada ciudadano.

Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales son gestionadas por el Fondo de Accidentes de Trabajo, que analizará cada situación y ofrecerá asistencia médica, indemnizaciones o prestaciones por invalidez.

La seguridad social belga también da un soporte mínimo a personas sin residencia legal o que no se han afiliado a una mutualidad, independientemente de la gravedad de su estado. En estos casos, el interesado debe solicitar una cita médica urgente al OCMW (Dringende medische hulp) de su municipio de residencia, según Fairwork Belgium

Situaciones excepcionales en la seguridad social belga

Bélgica, a diferencia de otros países europeos, establece un ingreso mínimo mensual para el acceso a un servicio de seguridad social con amplia cobertura. Si eres un estudiante a tiempo completo y no puedes trabajar, deberás contar con un seguro médico o beneficiarte del de un familiar.

En caso de que requieras la asistencia, el país te la brindará cumpliendo las leyes de salud y atención pública, aunque algunas situaciones médicas pueden suponer gastos adicionales para el paciente.

La elección del médico de cabecera y especialista es libre, pero el país diferencia entre médicos convencionales y no convencionales. Un médico convencional cobra una tarifa predeterminada con un coste fijo y un médico no convencional fija su propia tarifa, cuyo suplemento corre a cargo del paciente, según la web de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Bélgica.

Seguro médico y seguridad social en Bélgica

La seguridad social de Bélgica es un sistema de salud público, aunque con ciertas limitaciones. Los ciudadanos que necesiten una cobertura completa o quieran elegir un especialista para tratar una situación médica, tendrán que pagar un extra por los servicios.  

Bélgica ofrece una muy buena cobertura médica, incluso con una aportación nula o mínima del afectado. Aun así, las embajadas de los países recomiendan contratar un seguro médico privado para los nuevos residentes.

Por otro lado, el Gobierno de Bélgica está incentivando el uso de seguros privados entre sus ciudadanos como una forma de reducir los costes en sanidad, que en algunos pacientes pueden ser altos según los tratamientos y necesidades.

¿Cuál es el mejor seguro médico en Bélgica?

El sistema sanitario privado de Bélgica está más que desarrollado y existen una serie de empresas de calidad que ofrecen pólizas bastante competitivas con diferentes condiciones. Algunas de ellas son Allianz Care, BUPA Global, Cigna Global, MHI y MTC, según Expat

Seguro médico en Bélgica, ¿necesito seguro de viaje?

Las coberturas de seguros normalmente se limitan al país donde se han contratado y muy pocas veces cubren un viaje al extranjero. Las embajadas europeas recomiendan a los ciudadanos que cuenten con la Tarjeta Sanitaria Europea.

La realidad es que Bélgica asume que cualquier persona que quiera viajar a este país tendrá una póliza con cobertura mínima en casos de repatriación o necesidades médicas costosas. Si la persona no cuenta con un seguro, es muy probable que tenga que asumir de su bolsillo los gastos que excedan un mínimo.

Comentarios

Otros posts relacionados

Acerca de Víctor Tejedor 88 Articles
Máster en comunicación digital por la Universidad de Tilburg. Más de 10 años viviendo, estudiando y trabajando como expat en Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos. Durante todo este tiempo he echado de menos más información de ayuda a extranjeros e intento que esto cambie para todos los hispanohablantes que comienzan con una aventura similar. Espero que todo el papeleo que he tenido que hacer en todos estos países y las enseñanzas obtenidas, puedan servir de ayuda a los que están por llegar.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.