
Si te encuentras en Italia, hacer una declaración de la renta puede llegar a ser un proceso bastante sencillo, en caso de que sea realmente necesario. Lo que sí es importante saber es que, en dicho país, existe un tipo de impuesto conocido como PAYE, el cual hace que disminuya la necesidad de hacer una declaración.
¿Cuándo hacer la declaración de la renta en Italia?
Teniendo en cuenta que, la declaración de impuestos es el documento a través del cual cada persona comunica oficialmente al gobierno cuanto ha ganado en el año anterior, para así saber cuántos impuestos le corresponde pagar, los cuales deben ser saldados en relación con los ingresos, los activos que se tengan, y el número de miembros de tu familia.
Además, es importante saber que el año fiscal italiano funciona con el calendario anual, es decir que, comienza el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre de cada año. Cualquier trámite de declaración de la renta debe hacerse una vez terminado el año fiscal. De esta manera, los reembolsos o pagos se realizarán antes de que finalice el primer trimestre del año.
Ahora bien, existe un tipo de impuesto que puede presentar una persona con la residencia italiana denominado Pay As You Earn, lo que se traduce a Paga de acuerdo a lo que ganas, o también mejor conocido por sus siglas como PAYE. Este es el equivalente a una declaración anual de la renta, pero de manera mensual y automática.
En este sentido, se entiende que el pago de este impuesto se realiza cada mes, y con base a lo obtenido en este, generalmente el empleador lo retiene y lo deduce al estado. Asimismo, el empleado puede hacer una declaración al final del año fiscal en caso de tener algunas ganancias extra que se hayan declarado. También si considera que los pagos y deducciones de impuestos no son correctos.
¿Quién debe hacer la declaración de la renta en Italia?
Hay un tipo de impuesto que es el Pago a Medida que se Percibe a la Renta, o mejor conocido como PAYE, el cual es un impuesto de retención, mediante el cual dicho impuesto es deducido por el empleador del sueldo o salario del empleado y pagado al estado.
Todo residente italiano mayor de 18 años deberá presentar su PAYE siempre y cuando realice una actividad lucrativa dentro o fuera del territorio italiano, según aplique.
En este sentido, es importante mencionar algunos casos específicos que determinan la imposición del título de residente para personas que no poseen un domicilio fijo en Italia, tales como los siguientes:
- Aquella persona que habite en el país por más de 183 días, sin importar si estos son o no consecutivos, deberá cancelar impuestos.
- Personas que realicen actividades profesionales o trabajen en Italia por un periodo de tiempo prolongado, deben aplicar al PAYE.
- Todo aquel extranjero que por motivos personales o laborales este registrado en una localidad del país, deberá cancelar sus impuestos como residente.
De manera tal que, si no has presentado automáticamente el PAYE y te encuentras en el grupo de personas que representa lo anteriormente mencionado, tienes la obligación legal de hacer una declaración de la renta en Italia.
¿Cómo hacer esta declaración?
Entendiendo el concepto del PAYE, podemos decir que una declaración de renta debe hacerse solo con el fin de declarar impuestos que no han sido pagados, debido a que este exonera de la declaración de la renta a aquellos residentes italianos que solo tengan ingresos económicos mediante el pago a través de un empleador.
Es por ello que, es común que las declaraciones solo se realicen por parte de aquellas personas con trabajos independientes o que generen ingresos que no puedan ser declarados. El proceso se realiza a través de la Agencia de Ingresos Internos y deberá notificar la intención de hacer dicha declaración para que se le incluya en el proceso.
Además, es importante recordar que, las personas que deseen hacer dicho trámite, tiene que tener su código de identificación fiscal, el cual es otorgado para identificar a todos los ciudadanos italianos y a extranjeros nacidos y domiciliados en Italia, siendo este emitido siempre por la Agencia Tributaria, y el resto de documentos previos a este que le permitirán hacer la declaración a través de la Agencia.
Así funcionan los impuestos a declarar en Italia
En Italia, la declaración de impuestos es una obligación prevista por la ley, por lo tanto, las personas que tienen que presentar impuestos y no lo hacen, corren el riesgo de ser multadas o incluso correr el riesgo de ir a la cárcel.
Ahora bien, es probable que muchos se pregunten, que sucede con las personas que no tienen la obligación de pagar impuestos. Acá te aclaramos que, pueden hacerlo de igual forma, y de hecho les dará una ventaja, ya que pueden recuperar los gastos deducibles a través del reembolso de gastos.
Los gastos deducibles también se les conoce como Spese detraibili, que son algunos gastos que pudiste haber realizado en el año anterior y por los cuales puedes recibir un reembolso del gobierno, según lo estipulado en la ley. Algunos son siempre deducibles cada año, y otros pueden cambiar de anualmente. Un ejemplo de dichos gastos pueden ser; costos médicos, gastos de guardería, tasas escolares y/o universitarias, suscripciones a servicios de transporte público, entre otros.
También es válido resaltar que, que hay reglas específicas para recibir el reembolso de costos deducibles, ya que el reembolso nunca es igual al monto que invertiste, sino que se reintegra una cantidad menor. Por ejemplo, si hiciste un gasto en el área de salud, y quieres obtener el reembolso, ten en cuenta los siguientes datos:
- No obtendrás todo el dinero que gastaste, sino solo el 19 % de lo Invertido.
- Lo recibes solo si has excedido la cifra de 129.11 euros de gastos sanitarios.
- Los cargos deben pagarse con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o transferencia bancaria.
- También puedes solicitar un reembolso de los medicamentos, para ello, asegúrate de guardar los recibos. Posteriormente, Lo obtienes mostrando tu código fiscal de tu DI o tarjeta de seguro de salud.
Ahora bien, una vez hecho todo el procedimiento antes mencionado, presentas la declaración de impuestos mediante plantillas específicas que se tienen que completar, las cuales también son conocidas como Modello.
Puedes encontrar el Modello Redditi Persone fisiche, el cual te permite enviar varias declaraciones de impuestos. Por ejemplo, necesitas usar esta plantilla si tienes una partita IVA, que es el número de valor agregado, y necesitas enviar la declaración de impuestos e IVA.
Y por su parte, el Modello 730, es utilizado si eres un empleado con contrato, y eres italiano o ciudadano extranjero con residencia en Italia. También es la plantilla más usada para el reembolso de impuestos, debido que se pueden declarar ingresos del año anterior para saber si tiene que pagar impuestos al gobierno. Los ingresos se componen de las ganancias obtenidas en el trabajo y de las derivadas de tener propiedades, siendo un ejemplo de ello, si es propietario de una casa o inmueble.
No se puede dejar de mencionar que, para enviar tu declaración de impuestos con el modello 730 puedes hacerlo con dos tipos de documentos:
- Modello 730 ordinario (común). Esta plantilla debe completarse con toda la información necesaria para tu declaración de impuestos y enviarse mediante Centro de Asistencia de Impuestos, o conocido por sus siglas, un CAF, o un asesor fiscal.
- Modello 730 precargado. Esta plantilla ya está compilada por la Agencia Tributaria con tu información. Solo necesitas ingresar en tu área personal dentro de la página, revisar si la información es correcta y enviarlo tú mismo.
Para que entiendas mejor lo que declaras, posiblemente te interese conocer los impuestos que existen en Italia. Encontrarás toda la información detallada en la página oficial de la Unión Europea, en el área de Asistencia Sanitaria de Pagos y Reembolsos.
Fuentes:
- https://www.governo.it/it
- https://www.agenziaentrate.gov.it/portale/
- https://www.mef.gov.it/
- https://europa.eu/youreurope/citizens/health/unplanned-healthcare/payments-reimbursements/index_es.htm

Otros posts relacionados
Be the first to comment