Impuestos en Holanda y fiscalidad

Impuestos en Holanda

Holanda es una de las regiones más ricas de Países Bajos, que a su vez es una de las naciones con la economía más potente de la Unión Europea. Esto se debe especialmente a una alta actividad industrial.

El sistema fiscal en este país es algo clásico, pero sus impuestos son bastante manejables para la población. Sigue leyendo si quieres conocer las particularidades del sistema fiscal y los impuestos en Holanda.

Impuestos sobre los salarios en Holanda

El sistema fiscal holandés destaca por su equidad y flexibilidad, otorgando a sus ciudadanos varios beneficios en comparación con otras naciones europeas como Francia o Bélgica. Uno de los aspectos positivos de este sistema de impuestos son las regulaciones y tasas impositivas, que se ajustan a los ingresos de las personas y las empresas. Esto crea una estructura tributaria asequible para cada franja de ingresos.

El impuesto sobre el salario, también conocido como impuesto a la renta, es similar al de otros países de la Unión Europea. Esta tasa se aplica directamente a los salarios de los trabajadores, aunque la responsabilidad de cumplirla recae en los empleadores, quienes descuentan el porcentaje correspondiente del salario de los empleados mensualmente, asegura Safeguard Global

El gobierno holandés establece las tasas impositivas en función de un análisis previo del comportamiento económico y laboral de la población. Estas tasas se reajustan posteriormente a cada franja de ingresos, lo que asegura que los ingresos fiscales sean proporcionales y lleguen a la Administración Tributaria Holandesa.

Las tasas impositivas se aplican de manera progresiva, lo que significa que el porcentaje oscila desde un mínimo del 2,3% hasta un máximo del 52% de los ingresos totales para las rentas más altas. En 2022, la tasa impositiva más aplicada fue del 27,7%, que se destina a los ingresos del salario medio de Países Bajos, ha explicado DatosMacro

El impuesto sobre las rentas en Países Bajos es uno de los más altos del mundo para las franjas con mayores ingresos. Hay que tener en cuenta que Holanda tiene un sistema de seguridad social con una cobertura excelente y numerosos programas de ayudas y prestaciones a sus ciudadanos, así que el dinero vuelve a ellos de una manera y otra.

¿Cómo funciona el impuesto sobre las rentas?

El impuesto sobre las rentas se aplica a personas físicas de un Estado y afecta a todos aquellos que han generado ingresos en la nación o que son residentes y han contribuido de alguna forma a la economía del país. Este impuesto se aplica de forma directa en la nómina y está destinado a financiar proyectos públicos (educación, sanidad, sistema de carreteras, alumbrado público, prestaciones sociales, paro, etc.).

El impuesto sobre la renta en Holanda se divide en tres categorías según la procedencia de los ingresos:

  • Rendimientos del trabajo o actividades económicas: Incluye deducciones por sueldos (aplicadas por el empleador en la nómina), capital inmobiliario (viviendas o suelos en hipoteca), prestaciones como pensiones y seguros médicos.
  • Rendimientos por actividad empresarial: Contempla deducciones por intereses para grandes empresas. La tasa impositiva es del 25%.
  • Rendimientos por actividad bancaria: Se aplica a las ganancias por intereses bancarios como ahorros e inversiones. La tasa impositiva es del 30%.

Impuestos según la clase o tipo de trabajador en Holanda

Los impuestos a las empresas son una parte fundamental de la economía de los Países Bajos, abarcando tanto empresas nacionales como extranjeras y personas jurídicas que tienen actividad en el país. Estos impuestos se calculan utilizando un sistema progresivo similar al del impuesto sobre la renta, pero con diferentes parámetros.

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, la Agencia Tributaria holandesa (Belastingdienst) ha dividido los impuestos para empresas de la siguiente forma:

  • Impuestos sobre la renta: Se aplica a salarios o prestaciones.
  • Impuesto sobre el volumen de negocio o BTW (IVA): Se aplica a la mayoría de las empresas, ya que todas generan beneficios con su actividad. La tasa se aplica a autónomos y empresarios.
  • Impuesto sobre vehículos con motor: La abonarán las empresas con coche o moto, aunque no tengan una flota destinada únicamente al transporte de mercancía.
  • Impuestos locales: La empresa debe abonar los impuestos de su región como el alquiler o la compra de un local, que puede variar entre zonas del país.

Para ingresos de actividad empresarial de hasta 200.000 euros, la tasa impositiva base es del 20%. Para ingresos superiores a 200.000 euros, la tasa aumenta al 25%.

La realidad es que el impuesto al consumo, conocido como “BTW” (Belasting Toegevoegde Waarde) se aplica tanto a nacionales como a extranjeros. Esta tasa se aplica a todo tipo de productos que se pueden comprar en Holanda y supone una contribución importante a la economía del país. La tasa máxima de este impuesto es del 21%, pero para alimentos es del 6%.

Para las empresas, las transacciones relacionadas con la exportación de productos a través del transporte internacional aéreo o marítimo están exentas de pagar el BTW.

La Agencia Tributaria holandesa (Belastingtelefoon) tiene sus particularidades, que podrás consultar llamando al 0800-0543 o visitando la web. Aquí podrás conocer también los impuestos locales de cada ayuntamiento en base a tu región de residencia.

Declaración de impuestos en los Países Bajos

Los ciudadanos de los Países Bajos deben presentar una declaración de impuestos anualmente para cumplir con sus obligaciones fiscales. En el sitio web oficial del gobierno podrás conocer las fechas de presentación cada año y el procedimiento que debes seguir.

Todas aquellas personas que residen en Países Bajos y obtienen algún tipo de ingreso (salario, prestación, ingreso por tenencia de inmuebles, etc.) deben presentar la declaración de la renta. Esto también se aplica a los extranjeros si han generado ingresos en Holanda

Si has recibido una carta de invitación de la Belastingdienst, debes realizar la declaración de la renta en la fecha indicada en la notificación. En la mayoría de los casos, la carta de invitación especificará que debes presentar tu declaración entre los meses de marzo y abril del año en que la recibes.

Comentarios

Otros posts relacionados:

Acerca de Víctor Tejedor 88 Articles
Máster en comunicación digital por la Universidad de Tilburg. Más de 10 años viviendo, estudiando y trabajando como expat en Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos. Durante todo este tiempo he echado de menos más información de ayuda a extranjeros e intento que esto cambie para todos los hispanohablantes que comienzan con una aventura similar. Espero que todo el papeleo que he tenido que hacer en todos estos países y las enseñanzas obtenidas, puedan servir de ayuda a los que están por llegar.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.