
Establecerse económicamente con una cuenta de empresa en Alemania es un paso necesario para cualquier empresa que opere en dicho país. Tener una cuenta bancaria para tu empresa en Alemania es lo más habitual, ya que tener un manejo mixto, de lo personal y empresarial.
Sin lugar a dudas, Alemania se destaca como uno de los motores económicos de Europa y del mundo, y su entorno empresarial es un claro reflejo de esta distinción. En el corazón de Europa, este país ha demostrado ser un lugar ideal para establecer y hacer crecer negocios de todas las escalas.
En este artículo, exploraremos a fondo las mejores cuentas de empresa en alemania, desglosando las opciones bancarias que brindan a las empresas las herramientas financieras necesarias para prosperar en un mercado tan dinámico y competitivo.
Qué considerar antes de abrir una cuenta de empresa en Alemania
La primera cuestión que debes tener clara es si la cuenta de empresa que abrirás es para tu empresa establecida, o si es para ti como autónomo. Esto debido a que, aunque seas autónomo la cuenta será a nombre tuyo como representante de tu empresa personal en ese rubro, y no como una cuenta persona convencional.
Te preguntarás qué ventaja tiene crear una cuenta de empresa para ti siendo autónomo y no quedarte sólo con la cuenta personal. La respuesta es clara: mejor manejo y liquidez. A nivel administrativo, podrás tener una organización a detalle de tus movimientos, recibir pagos de tus clientes a esta cuenta y pagar desde allí todo lo relacionado a tus actividades laborales.
Tus gastos personales están en otro lado. Lo mejor es que desde tu cuenta bancaria de autónomo te pagues un sueldo, enviado a tu cuenta personal, y desde allí hagas tus pagos personales. En cuestiones de impuestos definitivamente es mejor tener separadas ambas partes, la personal de la profesional. Te facilitará todo cuando requieras hacer una declaración de impuestos.
Si se trata de una cuenta empresarial, donde tienes empleados, podrás hacer que se convierta en una cuenta de pago de nómina también, y tener un ambiente más claro al respecto. En cuanto a qué banco elegir para la apertura de la cuenta empresarial o de autónomo, lo mejor es tener una visión clara de lo que necesitas de ella y el uso que le darás.
Por ejemplo, si piensas que necesitarás atención personal en físico para la resolución de posibles problemas, lo mejor es elegir un banco local. Lo mismo si necesitas hacer movimientos internacionales o nacionales, preguntar al respecto antes de elegir. Haz una lista de todo lo que crees que harás con esa cuenta, y asegúrate de que el banco cumpla con todo lo listado antes de empezar el proceso.
Requisitos y proceso para abrir una cuenta de empresa en Alemania
Abrir una cuenta para empresas en Alemania es un proceso similar al de cualquier otro país, pero hay pequeñas diferencias que harán que elegir un banco u otro sea mejor opción. Esto debido a que hay algunos bancos cuyo proceso de apertura es realmente rápido, de apenas unos minutos, y otros en donde tendrás que esperar hasta 48 horas.
Sin importar qué banco elijas, y el tiempo que tome el proceso, estos son los requisitos para abrir una cuenta de empresa en Alemania:
- Documento de identificación (Pasaporte o DNI)
- Registros de crédito (Una revisión con SCHUFA)
- Comprobante de ingresos (De los 3 últimos ciclos de pago)
- Balance de cuenta (En caso de tener otras cuentas bancarias)
- Número de registro tributario
- Comprobante de registro de la empresa privada
En caso de no tener la ciudadanía alemana, cada banco podría pedirte diferentes documentos extra. Esto tendrías que revisarlo antes de comenzar el proceso. En algunas ocasiones este aspecto puede que atrase el trámite, pero si se cumple con los requisitos lo común es que no haya rechazos.
Lo más recomendable es hacer una revisión de los bancos antes de iniciar un proceso, ya que los beneficios que ofrecen, aunque suelen ser similares, varían entre sí. La única manera de saber que se ha tomado la mejor decisión, es dedicando tiempo en ello. Dependiendo del tipo de empresa que gestiones, puede que para ti funcione mejor un banco u otro.
La mejor cuenta de empresa en Alemania según Eupapeleo
Por si estuvieras buscando no solo información sobre cuentas de empresa en Alemania, sino también sobre alternativas que se puedan ajustar a tu negocio, queremos presentar Wallester. En nuestra opinión, es una de las mejores opciones, ya que se puede adaptar a cualquier tipo de empresa, desde grandes corporaciones a pequeños negocios que acaban de empezar.
Wallester ofrece una plataforma en la que gestionar todos los gastos de tu empresa, independientemente de quién incurra en dichos gastos y de qué tipo de gastos se trate. Según indican desde su web, en una sola plataforma se da solución a 7 principales desafíos de muchas empresas:
- Tarjetas de gastos para empresas – Emisión de tarjetas físicas y virtuales con una cuenta IBAN
- Informes – Información detallada sobre todos los gastos de la empresa
- Control de gastos – Seguimiento de las transacciones en tiempo real y regulación de los límites
- Gestión del presupuesto – Servicio de contabilidad integrado
- Aprobación de pagos – Confirmar las solicitudes de compra de los empleados
- Facturación – Carga de facturas a través de la aplicación móvil para contabilidad
- Compra de medios – Emisión instantánea de tarjetas virtuales para comprar publicidad en línea
Y todo esto, totalmente gratis y sin nigún tipo de comisión siempre y cuando necesites menos de 300 tarjetas virtuales (que no parece una gran limitación) y no requieras un servicio totalmente personalizado.
Puedes consultar sus planes en su página al respecto.
¿Y cómo funciona? Pues muy fácil. Basta con seguir estos 3 pasos:
- Crea una cuenta gratuita, completa la verificación y recarga la cuenta de Wallester Business mediante transferencia bancaria.
- Crea tarjetas físicas y virtuales que ofrezcan acceso instantáneo a los fondos y configura límites individuales.
- Permite a los empleados pagar libremente con las tarjetas de Wallester Business y sigue todos los gastos en un sistema unificado.
Consulta toda la información y saca tus propias conclusiones en la web de Wallester.
Otros bancos recomendados para una cuenta empresarial
En Alemania hay muchos bancos que son similares en cuanto a los servicios y beneficios que ofrecen, pero en cuestión empresarial, hay algunos que se distinguen del resto por sus ventajas como en el caso Wallester. No obstante, si eres autónomo, quizás te baste con una cuenta bancaria más simple… Si te interesa puedes consultar nuestra comparativa de bancos en Alemania para conocer lo que puede aportar cada uno.
Algunas de las entidades más destacadas son N26, Qonto o Commerzbank, entre otras. La mayoría de ellas presentan los siguientes beneficios:
- Apertura gratuita
- Soporte en línea
- App disponible para Apple y Android
- Tarjeta virtual
- Transacciones ilimitadas sin cargo
- Soporte para Apple Pay y Google Pay
Con estos beneficios, podrás tener un manejo muy eficaz, y accederás a opciones que con una cuenta bancaria personal en Alemania no tendrías. Así, el manejo de pagos y cobros a proveedores, será más sencillo y ordenado.
Otras ventajas de abrir una cuenta bancaria de empresa en Alemania
Contar con una cuenta bancaria empresarial en Alemania tiene muchos aspectos a favor que harán que a nivel administrativo y económico faciliten el manejo de la empresa día a día. Principalmente, en el aspecto de independencia, ya que, al contar con una cuenta dedicada a la empresa, separada de la particular, se tendrá más claridad sobre los ingresos y egresos de dinero.
En cuestiones tributarias es enorme el beneficio, ya que se tiene a detalle cada movimiento hecho en la empresa, y se conseguirán retribuciones de impuestos más fácilmente. Además, al momento de solicitar créditos, será mucho más sencillo hacerlo, con mayor soporte y generando más confianza en el banco, puesto que se justifica la sustentabilidad de la empresa.
Un aspecto muy importante es que, al tener las cuentas separadas entre sí, la empresarial de la particular, al momento de realizarse una revisión por parte de las autoridades tributarias, sólo tendrán acceso a los datos empresariales. No así a los particulares, dejando fuera de su alcance tus datos y movimientos personales, lo cual presenta un alto nivel de privacidad.
Ventajas y diferencias de las cuentas de empresas respecto a las de particulares
En principios básicos, la cuenta bancaria para empresas no se diferencia en mucho de la privada o particular. Pero tener una cuenta da banco dedicada a la empresa hace que tenga independencia financiera, separando los datos del resto, y así poder realizar un manejo eficiente sin complicaciones o malinterpretaciones.
Aun así, hay muchos bancos que sí ofrecen servicios adicionales o dedicados sólo a las cuentas empresariales. Tales como tarjetas de débito o crédito adicionales y dedicadas; y subcuentas con diferentes tipos de monedas para facilitar las transacciones en otros países.
Una gran ventaja al tener una cuenta empresarial, es el manejo de nómina, para hacer el pago a los empleados de manera directa, y tener un control más a detalle sobre ello, con un respaldo fiscal, el cual no se tiene al hacerlo con una cuenta personal.
Una ventaja que no muchos toman en cuenta el inicio, es que, al tener dos cuentas de banco separadas, puede tenerse un nivel de sanidad económica variado. Es decir, no importa si la cuenta personal de banco tiene algunos problemas, o si se tiene una deuda pendiente en la tarjeta de crédito, esto no afectará la economía y fiabilidad de la cuenta empresarial, ni viceversa. En algún punto, esto puede salvarte de complicaciones o gastos extra.
¿Hay obligación legal de tener una cuenta de empresa?
No existe una obligación legal para tener una cuenta bancaria de empresa en Alemania, puesto que lo único que se requiere es contar con una administración financiera detallada, para casos de necesitar entregar datos de movimientos de la empresa al fisco. Si se cumple con ello, no hay complicaciones.
Hay casos en los que se puede requerir una cuenta de banco empresarial en Alemania, por ejemplo, cuando se tiene un registro comercial a nivel corporativo, en el cual se cotice en la bolsa o se solicite mostrar capital compartido, como una sociedad comercial. En dicho caso, se debe de separar el capital en una cuenta de negocios.
De cualquier forma, siempre es más recomendable abrir una cuenta bancaria para empresas, ya que los beneficios de ello son muchos, y los requisitos son muy pocos y fáciles de cumplir. Podrás tener un alto nivel administrativo y con ello evitarás posibles problemas o complicaciones en el futuro.

Otros posts relacionados
Be the first to comment