
Cuando hablamos de Seguridad Social en Alemania, nos referimos al sistema sanitario que existe en dicho país. De hecho, la Seguridad Social en Alemania no se parece mucho a lo que conocemos en España u otros países hispanohablantes. Si quieres conocer cómo funciona sigue leyendo este artículo – aquí encontrarás toda la información sobre este peculiar sistema de seguridad social y cómo puedes recibir asistencia sanitaria.
¿Cómo se llama la seguridad social alemana?
Aunque pueda parecer una duda no demasiado útil, en Alemania siempre es interesante saber cómo se llama aquello a lo que nos referimos por seguridad social. El sistema en general se llama Sozialversicherungssystem y está compuesto a su vez tanto por el seguro médico o Krankenversicherung, como por el seguro social o Sozialversicherung. También es este organismo, la seguridad social, quien se encarga de gestionar ciertas prestaciones para las personas como por ejemplo algunas pensiones.
¿Cómo conseguir el número de la seguridad social alemana?
Lo primero de todo, consideramos importante partir de la base de que la sanidad en Alemania está gestionada por aseguradoras privadas. Cuando te registras como residente en Alemania estás obligado a hacerlo también en alguna de estas compañías. Con este registro, recibirás tu número de afiliación de Alemania seguridad social.
En cuanto al coste, por lo general los trabajadores por cuenta ajena pagan la mitad de su cuota mientras que la empresa paga la otra mitad. Podríamos decir que esta cantidad suele estar en torno a unos 200 €, pero depende de tu nómina. ¿Qué pasa cuando eres autónomo? Pues que como eres empresa y trabajador tienes que hacer frente a las dos partes de la cuota. De todos modos, no te preocupes mucho porque si tus ingresos son bajos no debes pagar la cuota íntegra.
¿Cómo se paga la seguridad social en Alemania?
A algunos les sorprenderá, pero en Alemania, si no estás trabajando también tienes que pagar el seguro sanitario. Si te encuentras en una situación económica vulnerable es posible que no estés obligado, pero generalmente todos los ciudadanos tienen que pagarlo trabajen o no. Lógicamente, esto es lo que te ofrece el derecho a recibir atención sanitaria en caso de necesitarlo y las diversas prestaciones relacionadas.
Otro caso especial dentro de la Seguridad Social en Alemania es el de los estudiantes. Si estás matriculado por ejemplo en la Universidad y estás registrado como residente en Alemania tendrás que pagar. Sin embargo, la cantidad a abonar es menor. En el último año la cuota para estudiantes se situaba en unos 80 €.
También existen otros caso exentos de pagar el seguro sanitario en Alemania. Por ejemplo, si ingresas menos de 451 euros al mes, siendo pareja legal de otra persona que sí que paga su seguro. En este caso se tiene derecho a las coberturas habituales sin necesidad de pagar. Esta misma idea se aplica a los menores de 23 años que se benefician del seguro que pagan sus padres o tutores legales.
Esta es sin duda la mejor parte del sistema sanitario alemán: si quieres ir al médico, puedes escoger el que quieras y pedir cita. Por ejemplo, puedes buscar la consulta clínica más cercana con Google Maps u otras páginas dedicadas a ello. De hecho, aquí verás las reviews de las clínicas e incluso información sobre idiomas en los que atienden.
¿Cómo ir al médico y recibir asistencia sanitaria?

Con tu tarjeta de la seguridad social te darán la cita y te ofrecerán asistencia sanitaria sin problema en cualquier clínica (siempre y cuando tenga citas disponibles). En caso de que no tengas cita previa, también puedes esperar hasta que se vacíe la consulta. Puede ser una opción tediosa, pero útil si no puedes esperar un día para recibir asistencia sanitaria.
Para casos más urgentes, están los hospitales y sus consultas de urgencias. Si tienes que llamar a una ambulancia o acudir a las urgencias del hospital, recuerda tener siempre a mano tu tarjeta de la seguridad social. Cerca de cada distrito en las ciudades grandes hay un hospital. En caso de localidades pequeñas también habrá hospital o centro de atención pero quizás no varios para elegir.
¿Cómo funciona el sistema de salud en Alemania?
Al principio de este post hablábamos de la seguridad Social en Alemania y el funcionamiento general del sistema sanitario. En esta segunda parte, queremos hablar del seguro alemán en concreto – un tema totalmente relacionado y que es importante tener claro si resides en dicho país. Cualquier tipo de seguro te da derecho a recibir asistencia sanitaria, aunque no todos ofrecen las mismas prestaciones.
En las secciones anteriores de este artículo, ya habrás entendido que una de las obligaciones como residente es tener un seguro incluido en la seguridad social. Para ello, después de realizar el Anmeldung o registro, tendrás que darte de alta en alguna de las múltiples aseguradoras que existen. Si tienes trabajo, es posible que te lo pueda gestionar tu empresa.
Recuerda que si eres europeo, puedes estar en Alemania como turista hasta un total de 3 meses. Para estos casos, también existen seguros de viaje específicos y que son más económicos que el público de la seguridad social.
¿Cuál es el mejor seguro médico en Alemania?
Resulta que al ser obligatorio, los precios y coberturas disponibles en cada seguro de la seguridad social están bastante limitados. Esto no quiere decir que sean poco efectivos, sino que por ley se establecen precios y coberturas, evitando que se pueda entrar en un juego de competencia al respecto de estos.
Por tanto, en general todas las aseguradoras son similares. Es posible que algún amigo o familiar te recomiende el suyo dentro de un programa de afiliados, o que te cuenten por qué el suyo es mejor. Puede haber ligeras diferencias entre unos y otros, pero generalmente todos te cubrirán por igual.
¿Cuánto cuesta un seguro médico en Alemania?
Como decíamos, en Alemania el precio del seguro de la seguridad social está marcado por la ley. Todas las aseguradoras recibirán mensualmente un 15,5% de tu salario bruto para el seguro médico. Si eres asalariado, el 7,3% de esta cuota la paga la empresa mientras que tú haces lo propio con el 8,2% restante.
Para los autónomos tenemos peores noticias: deben hacerse cargo del total del porcentaje mencionado además de la cuota de la Seguridad Social alemana.
¿Cuánto cuesta un seguro médico privado en Alemania?
Aunque la mayoría de aseguradoras que ofrecen el seguro son privadas, esta cobertura sanitaria se considera como pública (seguridad social). Además de esta, existe un convenio o seguro privado en Alemania con mejores coberturas y al que solo pueden acceder ciudadanos con rentas altas. Digamos que es una especie de seguro médico premium que ofrece una asistencia sanitaria superior. Esto no esta relacionado con la pensión.
Para que te hagas una idea, en 2019, el baremo que indicaba qué personas podían darse de alta en seguros privados se situaba en cobrar 5.062,50 euros brutos mensuales. Si tienes derecho a ello y decides solicitarlo, necesitarás además presentar una solicitud de exención del seguro obligatorio.
En este caso, el proceso es un poco más tedioso que con el seguro médico alemán corriente, pero no tiene mucho misterio: las aseguradoras evaluarán tu estado de salud previo a la contratación y seguramente te exijan un periodo mínimo de residencia fija en Alemania durante los últimos años. Generalmente se trata de un proceso rutinario y que no debería presentar ningún inconveniente.
¿Cómo funciona la seguridad social en Alemania si eres estudiante?
Para ser más precisos, solo tienen que pagar la Seguridad Social alemana aquellos estudiantes que no disponen de Tarjeta Sanitaria Europea o seguro de viaje. Si tienes alguno de estos y no trabajas, no te preocupes porque basta con esta cobertura. Si has trabajado en Alemania, tendrás que darte de alta en el sistema de seguridad social.
En cambio, si no dispones de una de estas opciones o trabajas, es importante que te des de alta en un seguro de estudiantes. De hecho, este proceso no solo es requerido por las autoridades alemanas si no que en ocasiones también es necesario para realizar la matrícula en el centro en que quieras estudiar. Por tanto, en estos casos los estudiantes deberán contratar un seguro médico con la cuota correspondiente.
Por lo general, si eres estudiante y no trabajas o realizas tan solo un minijob con unos ingresos máximos de 450€ al mes, te bastará con contratar un seguro de viaje.

Otros posts relacionados
Be the first to comment