Seguridad social en Portugal

seguridad social Portugal

El sistema de seguridad social en Portugal cuenta con un servicio que se basa completamente en la universalidad de la salud.

De este modo, Portugal es uno de los pocos países que garantiza salud pública para todas y cada una de las personas que se encuentren en su territorio.

Este se divide en tres sistemas, de los cuales hablaremos un poco más adelante. Esta es la división que ayuda a proveer los distintos tipos de servicios de salud en este país.

¿Cómo registrarse en la seguridad social en Portugal?

En Portugal, los registros para seguridad social son inmediatos una vez se otorga la residencia. Siendo este quizá, uno de los países donde sea más sencillo.

De la misma forma, se concede derecho a la salud a todas aquellas personas que posean nacionalidad portuguesa o provengan de un país de la UE o EEE, algo a tener en cuenta llegado el momento.

¿Cómo funciona la seguridad social en Portugal?

Bien, como se había comentado anteriormente, el sistema de salud portugués determina tres instancias que ayudan a considerar el acceso a la salud.

La primera es el sistema de protección social de la ciudadanía, que se encarga de los servicios de prevención y lucha contra la pobreza y la marginación social.

Por otra parte, también existe el sistema de seguro, que es aquel que se basa en las cotizaciones obligatorias de los asalariados. De esta manera, brinda atención a las personas que se encuentran trabajando por cuenta propia o como empleados.

En el último escalón encontramos el sistema complementario, compuesto por regímenes de financiación para pensiones o agrupaciones de personas bajo una profesión.

Tomando en cuenta estos tres sistemas, los ciudadanos tendrán acceso a una amplia gama de servicios de salud, pero todo con ciertas condiciones.

Las prestaciones de la seguridad social portuguesa son bastante amplias, pudiendo costear un tratamiento completo si se cumple con los requisitos.

¿Quién y cómo se paga la cuota de la seguridad social en Portugal?

Si bien la mayor parte del presupuesto proviene de los impuestos y del capital del estado, los portugueses y residentes extranjeros que son asalariados deben cotizar.

Estas cotizaciones provienen de un porcentaje que determina el estado. Ten en cuenta que se suelen descontar directamente del sueldo y ser pagadas por el empleador al centro de distrito correspondiente.

De esta manera, los residentes depositan una cierta cantidad de su producción mensual para ayudar al mantenimiento de los servicios de seguridad social. Además, los porcentajes retenidos para seguros de accidentes laborales deben ser pagados por la empresa sin ser descontados al trabajador.

Aquellas personas que generan sus propios ingresos, deberán realizar directamente los pagos de sus cotizaciones y del seguro de accidentes laborales.

¿Buscas una cuenta bancaria con buenas condiciones en Portugal? Visita nuestra comparativa de los bancos más interesantes en este enlace

Situaciones excepcionales con este servicio

Es relevante mencionar que la atención de salud en Portugal no se limita a quienes residen en el país, ya que se brindará atención a quienes lo necesiten, pero hasta cierto punto.

Un paciente que necesite atención de emergencia pero no sea residente o no posea Tarjeta Sanitaria Europea, será atendido igualmente. Sin embargo, tendrá que hacer frente a los gastos incurridos.

Adicionalmente, este sistema de salud es bastante amplio en cuanto a sus pagos. Habrá posibilidad de acceder a consultas y servicios a reembolso o pagos mínimos dependiendo de tu situación.

Seguro médico y seguridad social en Portugal

El seguro médico en Portugal es una de necesidad de pocas personas, en realidad la gran mayoría de portugueses o residenciados no utilizan una plaza de seguro médico privado.

Esto se debe a una gran cantidad de aspectos que hacen que la atención de salud portuguesa cubra lo suficiente como para no necesitar estos servicios.

Sin embargo, sí que hay ciertas situaciones que implican que cualquier ciudadano pueda requerir de un servicio de seguro médico, las explicaremos más adelante.

¿Cuál es el mejor seguro médico en Portugal?

Al ser un servicio de uso mínimo, en Portugal las aseguradoras brindan diferentes servicios, de tal manera que es difícil establecer una única entidad como la mejor.

Las prestaciones son las que convierten a cada aseguradora en la mejor según el usuario y sus necesidades, de tal manera que hay una aseguradora para cada caso.

¿Cuánto puede costar un seguro médico en Portugal?

Las diferentes tasas de las aseguradoras dependen de las pólizas y sus coberturas. Es por esto que cada persona puede obtener un precio distinto según sus necesidades.

Se sabe que, uno los servicios de mayor costo, es el que permite el acceso a consultas con especialistas sin la necesidad de asistir a un servicio de asistencia primaria.

Por otra parte, muchos servicios funcionan mediante reembolso, algo que para algunas personas puede ser beneficioso, pero al mismo tiempo puede sumar un coste extra.

¿Por qué puede ser necesario un seguro médico en Portugal?

Este país presta atención de salud universal, es decir, cualquier persona que se encuentre en su territorio tendrá acceso al sistema de salud siempre y cuando sea apto.

De esta manera se determina que solo algunas personas han de necesitar un seguro médico en Portugal, en especial aquellas que no son residentes.

La principal necesidad recae en aquellas personas que estarán por periodos determinados de tiempo que no le permiten optar por una residencia.

Así mismo, aquellas personas que necesiten atención de salud directa con un especialista y que no puedan esperar por una consulta. También necesitan un seguro médico privado.

¿Se necesita un seguro de salud para ingresar al país?

Muchas personas desconocen las leyes portuguesas y de las alianzas de países a las que pertenece. Por ello, viajan sin conocimiento de la necesidad de un seguro de viaje.

Debe tener en cuenta que un seguro óptimo para viajar a Portugal y recorrer sus tierras o usarlo como puente de turismo para otros países, deberá tener un monto mínimo.

Este monto ha de cubrir las necesidades de atención médica, emergencias y de ser necesario, el repatriado urgente por necesidades médicas.

De tal manera que, un valor mínimo para que el tránsito sea permitido, es de 30.000 euros. Este monto ha de cubrir sus necesidades durante los días de estadía.

Si usted tiene planificado viajar a diferentes países, deberá tomar en consideración que su seguro sea aceptado en cada uno de estos y que el monto mínimo esté cubierto.

Recuerde realizar estos trámites antes de su llegada a Portugal o de lo contrario se retrasará su ingreso al país hasta que cuente con una póliza de seguro comprobable.

Comentarios
Acerca de Eupapeleo 168 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.