
Registrarse en Bélgica puede ser un trámite sencillo, sobre todo si eres español o provienes de un país de la UE. En caso de no ser así, también hay distintos métodos para lograrlo.
Debes saber que las autoridades belgas basan su decisión según el tiempo de estadía y los motivos para solicitar el registro. De todos modos, estos están claramente definidos y te los explicamos en este post.
Registrarse en Bélgica como ciudadano de UE
Si posees nacionalidad española, debes saber que podrás estar en Bélgica durante 3 meses. Sin importar el motivo de tu estadía, considera el tiempo antes de hacer otros trámites.
En caso de que pretendas permanecer en el país durante un tiempo mayor a tres meses, debes solicitar en los primeros 8 días de tu llegada. Esto se conoce como una Tarjeta de Residencia.
Este procedimiento se realiza a través del Ayuntamiento del sitio donde fijarás tu sitio de residencia. De esta manera, comenzarás el trámite de validación de tu estadía.
Ten en cuenta que deberás adjuntar algunos documentos que justifiquen tu estadía, comenzando con una justificación económica; puede ser un contrato o el reporte de una actividad económica que permita mantenerse económicamente estando en el país. También puedes registrarte si estás buscando empleo en Bélgica.
Por otra parte, debes contar con copia y original de tu pasaporte o documento de identidad, este debe estar vigente, ten a mano tres fotos tipo pasaporte.
Habiendo logrado registrarse en Bélgica, se le asignará un número nacional, con el cual podrá realizar trámites dentro del país, como la apertura de una cuenta bancaria.
Registrarse en Bélgica sin ser ciudadano de la UE
Como en muchos países, para hacer un proceso de registro en Bélgica, debes haber entrado al país mediante un visado previo, pero en Bélgica, el proceso no es demasiado complicado.
Primeramente, debes saber que la visa que necesitas es clasificación D. Esto más allá de una visa, es un permiso que básicamente planifica tu asistencia a un registro al llegar al país.
Este procedimiento es bastante sencillo, adjunta tus documentos personales y que puedan justificar tu estadía en el país, como cartas de trabajo o explicación de actividad lucrativa.
En la comuna donde piensas vivir, debes acercarte al ayuntamiento, donde tendrás que reportar tu llegada con los documentos correspondientes.
Después del registro y una vez tengas un domicilio fijo, tendrás dos semanas que, para solicitar la carta de identidad, la cual oficializa tu proceso de registro.
Datos generales para el registro en Bélgica
Sin importar tu nacionalidad o el método en que hayas tramitado tu registro, hay pasos que debes seguir una vez posees el registro aprobado.
Toda persona mayor de 12 años debe realizar el proceso de registro, esto debe ser personal y asistiendo al ayuntamiento, los menores de 12 años reciben una carta para niños.
Es necesario destacar que lo ideal, es que, todo documento que desees incluir cuente con una traducción certificada. Puedes buscar traductores en tu país natal o en Bélgica.
Normalmente se entrega una identificación electrónica o eID, la cual debes retirar y activar en el ayuntamiento. Sí lo prefieres, también puedes solicitar que sea activada y enviada a tu domicilio.

Otros posts relacionados
Be the first to comment