El paro en Bélgica y el desempleo – ¿cuánto se cobra?

paro en Bélgica

La tasa de desempleo en Bélgica ha permanecido constante en los últimos años en comparación con los datos de otros países europeos. Debido a la dificultad para crear empleo en el país, los belgas reclaman apoyo a través del subsidio de desempleo del Seguro Social.

El gobierno belga está trabajando en ello, promoviendo la expansión empresarial y flexibilizando los requisitos para la creación de nuevas empresas, incluso extranjeras. Con esto pretenden impulsar la creación de empleo y reducir el número de demandantes de ayudas.

Tasa de desempleo en Bélgica

La tasa de desempleo en Bélgica se encuentra en un 5,5% según los datos del mes de agosto de 2023. A lo largo de los últimos años, las cifras de desempleados en el país han mantenido una relativa estabilidad, con una ligera disminución en el año 2021.

Los datos de agosto muestran cierta diferencia entre sexos, aunque a la inversa de las cifras de otros países de la Unión Europea. El desempleo entre las mujeres es del 4,8%, frente al 6,1% de los hombres.

La edad también influye en la tasa de desempleo. Los belgas mayores de 24 años tienen unos porcentajes de paro más bajos con un 4,8% del total de ciudadanos: un 4,5% son mujeres y un 5,1% son hombres.

¿Cómo se calcula la tasa de desempleo en Bélgica?

La tasa de desempleo en Bélgica tiene en cuenta a todas las personas del país en edad de trabajar, entre los 15 y 65 años (antes de la jubilación). Se observa una clara división en las cifras del paro en el grupo de edades entre 15 y 25 años, que conforman la mitad de los demandantes de empleo del país. En consecuencia, los requisitos para acceder al subsidio por desempleo en este grupo suelen ser menos rigurosos.

Como ya hemos mencionado en otros artículos, el sistema de Seguridad Social de Bélgica es muy completo gracias a la concienciación de los ciudadanos. Tanto empleados como empleadores en Bélgica están obligados a realizar contribuciones regulares, las cuales irán destinadas en parte a financiar los pagos por desempleo. La contribución a la Seguridad Social es obligatoria, pero el porcentaje varía según el nivel de ingresos.

La tasa de desempleo en Bélgica se calcula también teniendo en cuenta la población extranjera que se ha empadronado en el país, por lo que ofrece unas cifras de empleo bastante realistas.

Los extranjeros pueden solicitar el subsidio por desempleo en Bélgica, aunque los requisitos para obtener esta ayuda suelen ser más rigurosos. El país ha endurecido el acceso a la prestación del paro para extranjeros ya que no ha conseguido reducir las cifras de desempleo nacional.

La Oficina Nacional de Empleo de Bélgica (ONEM) ofrece los datos anuales de desempleo en el país y se encarga de financiar y gestionar el pago de las ayudas. En cambio, el Service Federal des Pension (SFP) se encargará de gestionar las pensiones y las jubilaciones adelantadas por cualquier motivo, incluso si el ciudadano se queda en el paro en los últimos años de cotización.

Las competencias relacionadas con la búsqueda de empleo para parados o las ayudas sociales a la integración laboral son gestionadas por el Servicio Público Federal de Empleo, Trabajo y Concertación Social de Bélgica y el Servicio Público Federal de la Seguridad Social, según ha informado el ministerio de Trabajo y Economía Social de España.

El subsidio de desempleo en Bélgica y cómo solicitarlo

Para solicitar el subsidio por desempleo en Bélgica si eres residente en el país o extranjero empadronado, el primer paso es dirigirse a la Oficina Regional de Empleo de Bruselas, conocida como ORBEM. Si no resides en Bruselas o no estás empadronado actualmente en un municipio del país, debes acudir a la Oficina Nacional de Empleo (ONEM), recoge CEXT Ciudadanía Exterior. La resolución en ambas instituciones suele tardar en torno a un mes.

Los requisitos para obtener una ayuda por desempleo en Bélgica varían según la edad del demandante:

  • Solicitantes entre 15 y 36 años: Para obtener la ayuda debes haber trabajado al menos 321 días en los últimos 18 meses.
  • Solicitantes entre 36 y 50 años: Para obtener la ayuda se requieren al menos 468 días trabajados en los últimos 27 meses.
  • Solicitantes de 50 años o más: Necesitas al menos 624 días trabajados en los últimos 36 meses.
  • Para personas mayores de 50 años: Las ayudas más allá de la prestación por desempleo son escasas debido a la falta de financiación pública. Las organizaciones de Bélgica suelen gestionarlo desde su fondo de jubilación si es necesario.

Además de los días trabajados, el parado debe haber realizado las contribuciones pertinentes a la Seguridad Social durante el tiempo trabajado. Si no ha cotizado, no podrá obtener ninguna ayuda. Los días de asuntos propios, vacaciones, bajas y situaciones similares también se cuentan.

Es importante recordar que el subsidio en Bélgica solo está disponible para aquellos trabajadores que han perdido su empleo sin importar su razón. Aquellos que hayan dimitido, no van a poder beneficiarse de esta ayuda.

¿Cuánto me corresponde de subsidio de desempleo en Bélgica?

La cantidad mensual del subsidio por desempleo en Bélgica se calcula según el sueldo del último empleo del trabajador. El porcentaje base al que pueden acceder los solicitantes es del 35% de tu salario mensual, con un máximo de 58,83€ por día. En el primer año de desempleo será del 55%, se agrega un 20% adicional.

Existen situaciones especiales que pueden modificar este porcentaje. Por ejemplo, si eres el único miembro de tu familia que aporta ingresos, se suma un 5%. Este porcentaje puede aumentar en un 9% para las personas que vivan solas.

Al igual que en otros países, debes presentarte periódicamente en la oficina de empleo y demostrar que has estado buscando trabajo activamente. El proceso en Bélgica es más riguroso que en otros países europeos como España, aquí tienes que demostrar que te has presentado a convocatorias de empleo y pruebas de entrevistas si fuese el caso.

Comentarios

Otros posts relacionados

Acerca de Víctor Tejedor 88 Articles
Máster en comunicación digital por la Universidad de Tilburg. Más de 10 años viviendo, estudiando y trabajando como expat en Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos. Durante todo este tiempo he echado de menos más información de ayuda a extranjeros e intento que esto cambie para todos los hispanohablantes que comienzan con una aventura similar. Espero que todo el papeleo que he tenido que hacer en todos estos países y las enseñanzas obtenidas, puedan servir de ayuda a los que están por llegar.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.