Vivir en Bélgica y primeros pasos para emigrar

vivir en Bélgica

Vivir en Bélgica es sinónimo de disfrutar de la estabilidad de un país altamente desarrollado de pies a cabeza. En Bélgica encontrarás diversas oportunidades para el surgimiento personal y colectivo. Por tal motivo, vale la pena tenerlo en cuenta si buscas cambiar tu vida a medio plazo.

Por su parte, los primeros pasos para emigrar a Bélgica no son para nada complejos. En líneas generales, solo deben realizarse los pasos indicados de la manera más oportuna y correcta posible. Aunado a ello, es preciso contar con paciencia en pro de un futuro más sustentable.

Registro como residente en Bélgica

Vivir en Bélgica se basa principalmente en la consecución del permiso de residencia a través del registro como residente. Para permanecer en el país por más de tres meses, es un requisito indispensable y respaldado por la ley.

Conseguir este permiso también está sujeto a ciertos parámetros que vale la pena conocer, como son los carnets de identidad. Aquellos ciudadanos no nacidos en la Unión Europea, tendrán hasta un plazo máximo de 8 días para formalizar el registro.

La sede principal para ejecutar esta acción es la mera oficina de extranjería en la comuna de la localidad en que residas. Allí, los responsables del registro serán quienes guíen el camino, solicitando una serie de documentos claves para ello.

Estos documentos van desde el pasaporte vigente con una copia clara, fotos tipo carnet, certificado médico y de arrendamiento. Siendo los más principales, no significa que serán los únicos, por lo que se debe estar preparado.

El siguiente paso en la consecución del permiso es encontrar un sitio donde vivir como propietario o arrendatario. Como ya se mencionó, el certificado de arrendatario o propiedad lo solicitan a la hora de tramitar el permiso.

Al instante en que se consolide la obtención del domicilio, el usuario debe proceder al trámite de la tarjeta de identidad. Se trata del principal documento que avala los datos fidedignos del individuo en relación a su país destino.

La carta de identidad se otorga a partir de los 12 años de edad. Para quienes sean menores de edad, se les otorga una carta de identidad en mano. En su defecto, aquellos mayores de 12 años obtienen su carta mediante correo.

Para que vivir en Bélgica no sea problema, es prudente dirigirse a la oficina de extranjería y consultar todos loa requisitos. Si quieres conocer toda la información sobre este trámite, visita en este enlace nuestra guía para registrarse en Bélgica.

Buscar empleo para vivir en Bélgica

Bélgica es un país abierto a los extranjeros bajo sus propias limitaciones y restricciones. Pero, en el plano general, brinda oportunidades para toda clase de profesionales. Desde ingeniería especializada hasta áreas como informática y diseño gráfico entre otras.

Buscar empleo en Bélgica se traduce en un cambio que puede beneficiar enormemente el futuro. Es una oportunidad que debe aprovecharse o, al menos, intentar para no vivir de arrepentimientos en el futuro.

Actualmente, más del 65% de los anuncios en los periódicos belgas más famosos, son empresas o comercios solicitando trabajadores. Por ende, la cantidad de caminos para escoger es amplia y absolutamente completa.

El secreto para alcanzar un excelente trabajo es armar un currículum sólido y consistente como primer paso. Por otro lado, el segundo escalón se alcanza cuando se aclara todo aquello que va de la mano del permiso de trabajo. Cuando ambas particularidades fluyen en constante armonía, las probabilidades de éxito aumentan.

Consulta en este enlace nuestra guía detallada para buscar trabajo en Bélgica.

Y si hablamos del currículum…

trabajar en Bélgica

Con respecto al currículum, este debe contener toda la información precisa sobre el responsable. Asimismo, tiene que estar escrito en inglés, especificando actividades extracurriculares u otras características que proporcionen un toque distinto.

Anexo al currículum, la persona debe desarrollar una carta de presentación al sitio donde se quiere iniciar el trabajo. Un dato primordial a destacar, es que el permiso de residencia para vivir en Bélgica, se debe tratar, en lo posible desde la embajada o consulado. Y, aunque pueda tardar más de lo normal, seguirá los caminos regulares hasta que alcance su expedición.

En relación a los permisos de trabajo, estos se dividen en tres categorías de acuerdo a la ley. Cuando una persona decide establecerse en Bélgica y, dicho sea, obtener residencia, debe contar con el permiso de trabajo igualmente.

Cada categoría se basa en el tipo de contrato ofrecido por la compañía, empresa, organización o institución que lo genera. En virtud de ello, también existen tres categorías de contrato: limitada, de labor específica y complementa.

La limitada, permite el trámite del permiso de trabajo por el mismo nombre. Así, cualquier profesión o desenvolvimiento podrá ser ejercido sin ningún problema en territorio belga en un determinado tiempo.

Aunado a ello, el permiso para labor específica, es tal como su nombre lo indica. Cuando las empresas únicamente sostienen que necesitan a alguien para una situación concreta, generan un permiso de trabajo con esa intención.

Cumple la misma función que el anterior, únicamente difiriendo en el modus operandi en general. Aun así, el motivo inalterable es no dejar pasar a nadie ilegalmente a las estancias del país como tal.

Continuando con el orden de ideas acerca de los permisos de trabajo, el último es complementario de esta lista de tres. Se trata de un permiso que no dispone de horas de trabajo, el horario es abierto en concesión con la persona. Asimismo, es un permiso que se aplica en condiciones especiales para quienes han residido más de 10 años en Bélgica trabajando.

El seguro médico en Bélgica

seguridad social Bélgica

Otro punto de vista relevante a conocer sobre vivir en Bélgica, es su particular seguro médico para cubrir a la sociedad. Más allá de ser un derecho, representa una alternativa clara para los ciudadanos ante cualquier accidente contraproducente.

El sistema de salud belga es uno de los más competentes que existen en la UE y en el mundo en general. Por ende, no es de extrañarse que su modus operandi en cuanto a seguros médicos, también resulte efectivo.

Para obtener el permiso de estadía o de residencia en Bélgica, es un trámite necesario. Aquellos extranjeros que lleguen al país con la intención de quedarse, deben contratar a una casa o franquicia de seguros. De lo contrario, es un hecho que la solicitud del permiso para la estadía será denegada sin pensarlo dos veces.

El sistema de salud y el Gobierno Nacional como tal, se encargan de proteger de forma básica a las personas. A raíz de este punto, es que nace el popular y tan conocido servicio de seguro médico público. Muchas personas tienden a confundir “público” con “gratis”, por lo que, en esta oportunidad, no se estará exento de pagar.

Este seguro básico reduce hasta el 7% del salario bruto, amortizado tanto por el empleado como por el empleador. En esencia, parte y parte son los responsables por contribuir ante tal servicio en aras de un beneficio mayor.

Vivir en Bélgica es bastante seguro en cuanto a salud se refiere. Por lo tanto, si no se presenta ningún inconveniente, a continuación, se realiza la respectiva revisión médica para obtener el seguro.

Tras ese paso, al usuario se le asigna su propio seguro médico capaz de cubrir los servicios básicos de siempre. Ante la necesidad de un servicio adicional, será un gasto que se corra por la cuenta del responsable. Toda la información la puedes encontrar en nuestra guía sobre la seguridad social en Bélgica.

Fiscalidad y aspectos legales para vivir en Bélgica

declaración renta Bélgica

Familiarizarse con la fiscalidad en Bélgica es importante para no entrar en malos entendidos durante la estancia en el país. Por ende, todo aquel residente que devengue ingresos y sueldo debe pagar impuestos.

Los impuestos deben estar asesorados por un inspector quien será el que lleve a cabo el procedimiento. El mismo, será responsable de entregar el resumen de los mismos, así como el estado de impuestos actualizados y viejos.

Cada fracción a pagar debe ser cancelada durante el tiempo estipulado. En el hipotético escenario de poseer impuestos vencidos con un año de retraso, se tendrá un plazo máximo de dos meses para solventar el problema. De no ser así, los asuntos con la fiscalidad y otros aspectos legales comenzarán a florecer de forma engorrosa poco a poco.

El sistema de impuestos que reina en Bélgica, se aplica directamente sobre todas las ganancias. Dicho de otra forma, incluso los ingresos por parte de negocios extranjeros igualmente deben ser declarados en la oficina de impuestos. Se trata del impuesto sobre ganancias totales, esenciales para que un país pueda controlar de mejor forma su economía.

Asimismo, es un sistema que se divide por igual en dos variantes igual de relevantes. La primera de ellas, se basa en el impuesto sobre personas residentes, ya mencionado. En segundo lugar, aparece el impuesto sobre sociedades, más que vital para el futuro del país. Sin ellos, es lo más probable que cada infraestructura no sea mantenida hasta el hecho de deteriorarse.

En líneas generales, el sistema tributario en Bélgica no es demasiado caro. En comparación con Francia, su nivel de impuestos en cuando a tasa acumulativa es mucho menor. Gracias a tal fin, es más sencillo sobrellevar el tema de los impuestos. Pagar la cantidad aceptada es posible dentro de la oficina local de impuestos general.

Abrir una cuenta bancaria en Bélgica

Eupapeleo

Otro paso que suele que tener cuando uno se plantea vivir en Bélgica es el de abrir una cuenta bancaria con tu nueva dirección. Aunque no sea algo imprescindible, suele ser útil a la hora de cobrar tu salario, así como pagar impuestos y diversas tasas.

Abrir una cuenta bancaria en N26 Bélgica

banco belgica

Entre los muchos que hay en Bélgica, existe un banco que podemos recomendar desde la experiencia: N26 Belgica. Hablamos de un banco que ofrece cuenta gratuita y todo tipo de servicios en español. Según tenemos constancia, este es de hecho el único banco en Bélgica que siempre te asegura atención al cliente en español.

Otras condiciones interesantes que ofrece son retiradas en efectivo gratuitas en cualquier cajero europeo, transferencias y todo tipo de gestiones sin coste. Por supuesto, recibirás una tarjeta Mastercard asociada a tu cuenta para pagos y otras gestiones. Si quieres conocer toda la información al respecto te recomendamos visitar nuestro análisis al detalle de N26 Bélgica en este enlace.

También puedes consultar las condiciones de N26 Bélgica en su propia web en este enlace. Si prefieres conocer más bancos en Bélgica, puedes acceder a nuestra comparativa de bancos en Bélgica.

Comentarios
Otros posts relacionados
Acerca de Eupapeleo 168 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

1 Comment

  1. Este tipo de publicaciones son de gran valor para ayudar a los trabajadores a encontrar una salida laboral en caso de no encontrar empleo en el país de residencia habitual. Cada año son más los ciudadanos que se plantean trabajar en el extranjero. Gracias por la publicación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.