
El sistema de seguridad social en Holanda, región de Países Bajos, es conocido por ofrecer una amplia cobertura de ayudas sociales tanto a sus ciudadanos como a los extranjeros, especialmente a los miembros de la Unión Europea.
En este artículo te explicamos cómo funciona la prestación de desempleo en Holanda y qué cobertura ofrece a los residentes.
¿Cómo funciona el paro en Holanda?
La seguridad social de Holanda se centra en promover la creación de empleo, especialmente entre los jóvenes, y brindar asistencia en caso de enfermedad, accidente laboral, baja o incapacidad laboral.
El sistema de bienestar en Países Bajos comprende tres secciones: el Seguro Nacional, el Seguro de Empleados y la Asistencia Social. Estas secciones abarcan una amplia variedad de situaciones laborales y sanitarias, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso al tipo de apoyo que requieran en momentos de necesidad.
El sistema de seguridad social de Holanda es tan bueno que ha obtenido una calificación de 8,3 sobre 10 en la sección de vida y trabajo en el estudio OECD de Better Life Index, solo por detrás de Italia, Dinamarca, Noruega y España.
En caso de perder un empleo, el sistema de seguridad social holandés proporciona un subsidio por desempleo al afectado, como sucede en otros países de la Unión Europea como España. Esto permite a las personas desempleadas subsistir mientras encuentran un nuevo trabajo.
Prestación del paro para jóvenes en Holanda
Sin embargo, existe una particularidad en la prestación del paro para jóvenes de 18 a 27 años: estas personas no son elegibles para recibir subsidios, por lo que se les ofrece empleo, continuar su educación o una combinación de ambas. La gestión de estas ofertas de educación y empleo recae en los municipios.
Si los jóvenes optan por trabajar, recibirán un salario de su empleador. Si eligen un programa educativo, recibirán una renta. Este sistema implica una colaboración estrecha entre las agencias de empleo públicas y privadas.
El gobierno holandés también ofrece incentivos económicos a las empresas que contratan a trabajadores menores de 23 años, siempre y cuando sus salarios sean inferiores a 1.500€ al mes. Estas medidas contribuyen a mantener la tasa de desempleo juvenil por debajo de la media de los países de la Unión Europea.
Tasa de desempleo en Holanda
La tasa de desempleo en Países Bajos es relativamente baja, en gran parte debido a las políticas gubernamentales que fomentan la creación de empleo. El desempleo en Holanda es de un 3,6% con una brecha de género pequeña: un 3,5% son hombres frente a un 3,7% de mujeres, según Expansión en base a las cifras de DatosMacro.
La tasa de desempleo juvenil para hombres y mujeres de menos de 25 años es algo más elevada, situándose en un 8,7%. Aun así, las cifras convierten a Holanda en uno de los países con la tasa de desempleo en jóvenes más baja de Europa.
Holanda se encuentra por debajo de la media de los países de la Zona Euro (desempleo del 7,6%) con cifras similares a Alemania (3%), Bélgica (5,5%), Suiza (3,9%), Noruega (3,6%) o Irlanda (4,2%), ha analizado DatosMacro.
El subsidio de desempleo en Holanda y cómo solicitarlo
En los Países Bajos, las personas desempleadas pueden recibir un apoyo económico significativo mientras buscan empleo. Este apoyo se extiende a sus familiares con grado de dependencia, hijos y cónyuges.
Para acceder al subsidio por desempleo en Países Bajos, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Estar empadronado en Países Bajos y estar físicamente en Holanda.
- Tener menos de 65 años.
- Haber experimentado una disminución en su jornada laboral de al menos unas horas por semana. En su caso, el trabajador no debe estar recibiendo ninguna compensación por las horas de trabajo perdidas.
- Tener disponibilidad más o menos inmediata para trabajar.
- No recibir ayudas económicas o beneficios por discapacidad, enfermedad u otras formas de asistencia social similar.
- Haber trabajado en Holanda durante al menos 26 de las últimas 36 semanas.
Si el trabajador cumple con estos requisitos, puede solicitar el paro en Holanda. Esta ayuda generalmente equivale al 75% del último sueldo recibido o al equilibrio entre los salarios de múltiples empleos si fuese el caso. Si el desempleo se extiende más allá de dos meses, la tasa de pago se reduce al 70% en los meses siguientes. Independientemente de ello, la ayuda no debe exceder los 177,03 € al día.
Las ayudas por desempleo se pueden solicitar una semana antes del primer día en el que termine el contrato laboral. Los documentos que tendrán que entregar los solicitantes son la última nómina, el último contrato de trabajo y el número de cuenta bancaria.
Además, la seguridad social de Holanda ofrece ayudas adicionales si tienes al menos un hijo gracias al famoso Kinderbijslag, que se calcula según la edad y el número de hijos que tengas.
Te recomiendo que inicies los trámites lo antes posible para que el organismo holandés del empleo (UWV) gestione las ayudas y las puedas recibir en cuanto te encuentres sin trabajo. Puedes solicitar las prestaciones de forma presencial o en la web del WW-uitkering con el “digid” o identificación personal digital de Países Bajos.
Subsidios debido a despidos por enfermedad en Holanda
En algunos casos, el despido puede estar relacionado con una enfermedad o con una incapacidad laboral. Las personas desempleadas pueden acceder en estas situaciones a la Ley de prestaciones por enfermedad, conocida como Ziektewet. En la web del Gobierno de Países Bajos podrás conocer las particularidades de esta ayuda.
El Ziektewet garantiza un apoyo financiero similar a la prestación por desempleo, que corresponde al 70% de su salario. La ayuda también puede cubrir necesidades especiales y facilitar el acceso a ayudas a la dependencia.
En resumen, el sistema de seguridad social y paro en Holanda se encuentra entre los más completos de Europa y ofrece apoyo económico y asistencia a sus ciudadanos en diversas situaciones. Además, las políticas gubernamentales para fomentar la creación de empleo han contribuido a mantener las tasas de desempleo tan bajas en el país.

Otros posts relacionados:
Be the first to comment