
Holanda es uno de los países que mayor variedad de apoyos sociales ofrece a su población, incluyendo a los extranjeros y miembros de los países de la Unión Europea. Además de fomentar constantemente la creación de empleo, especialmente en jóvenes, se encarga de incluir dentro del paro a quienes sufren enfermedades que los separan de su trabajo temporal o definitivamente.
El sistema de bienestar incluye tres secciones: Seguro Nacional, Seguro de Empleado, y asistencia Social. De esta forma cubre por completo cualquier situación en la que se podría encontrar algún empleado. Aquí se puede encontrar espacio para enfermos y jubilados.
Es por esto que, en caso de encontrarte en la situación desventajosa de perder tu empleo, podrás tener un alivio al recibir el subsidio por desempleo, y enfocarte en encontrar un nuevo trabajo sin una debacle económica al instante.
Tasa de paro en Holanda
El sistema de seguridad social en Holanda se ha vuelto cada vez más exigente con los requisitos, y los beneficios, aunque son muy buenos, están atados a ciertas condiciones, de cualquier forma, es uno de los países que mayor porcentaje da como pago durante el paro, iniciando en un 75%.
Esto va de la mano con fuertes medidas que ha tomado el gobierno en busca que incentivar la creación de empleo en el país. Su tasa de desempleo no es muy alta, incluso es muy competitiva, y en jóvenes es apenas del 11%, la tercera mejor de todo Europa.
Este dato es importante, ya que los jóvenes, de entre 18 y 27 años, no tienes derecho al cobro por paro, haciendo que deban de estudiar o trabajar. Si deciden trabajar, su ingreso es el sueldo que reciba del empleador, pero si deciden estudiar, se les otorga un ingreso por parte del gobierno.
Las empresas en Holanda gozan de exenciones tributarias si contratan a menores de 23 años, cuyo salario mínimo sea inferior al de 1.500€ al mes.
Aun con todo lo anterior, y especialmente porque está enfocado en los jóvenes de Holanda, la situación en cuanto a desempleo sigue estando en niveles que requiere el apoyo del paro. La tasa de desempleo es de 3,4%, muy menor a comparación del resto de Europa, y está balanceada entre hombres y mujeres. Esto es algo que no se ve en Alemania, por ejemplo, donde la mayoría son hombres.
Las personas que se encuentren sin trabajo, mientras que lo encuentran, pueden tener un apoyo económico considerable para no caer en la quiebra, incluyendo a sus dependientes, es decir, hijos, y cónyuge.
El subsidio de desempleo en Holanda y cómo solicitarlo
Para cualquier tipo de trámite legal en Holanda necesitas contar con el BSN o burgerservicenummer, que es el número de registro ciudadano. Este número se asigna a todos los residentes de Holanda, es único, y es necesario para abrir una cuenta de banco, tener acceso a asistencia de salud y seguridad social.
La ley laboral de Empleados y Funcionarios Públicos en Holanda indica que cuando se pierde un empleo se puede acceder al seguro de desempleo o WW. Técnicamente cualquiera que haya sido despedido de su trabajo pueda cobrar por paro, de un 75% del último sueldo recibido, o del balance entre los sueldos recibidos, si se trata de más de un empleo o puesto. Tal cantidad no debe de exceder los 177,03€ por día. Si el paro dura más de dos meses, el cobro se reduce al 70% en los siguientes meses.
Los requisitos que debes cumplir para acceder al cobro por paro son los siguientes:
- Ser menor de 65 años de edad
- Contar una disminución de trabajo de al menos horas por semana
- No tener ningún tipo de remuneración por las horas de trabajo perdidas
- Tener disponibilidad para trabajar
- No tener beneficios por discapacidad, enfermedad, o cualquier tipo de asistencia social semejante
- Haber trabajado al menos 26 semanas de las últimas 36 semanas
- Si eres artista, músico, o empleado relacionado al cine, la cantidad de semanas necesarias se reduce a 19 de 36
- No haber renunciado al empleo anterior
Si tienes al menos un hijo, puedes solicitar un apoyo extra, conocido como Kinderbijslag. Este apoyo se calcula dependiendo la edad de los hijos, y la cantidad de ellos.
Si el despido está relacionado con alguna enfermedad, puedes también acceder a lo brindado por Ziektewet, equivalente a la Ley de prestaciones por enfermedad. Si se tiene un trabajo, pero se ha dejado por enfermedad, pueden acceder a un 7% de su salario si siguen recibiendo pago de su empleador. En caso que el empleador no otorgue un pago, se puede acceder al 70% de su sueldo.

Otros posts relacionados
Be the first to comment