Registrarse en Alemania – cómo empadronarse con el Anmeldung

Registrarse en Alemania

Para los nacionales de los Estados miembro de la Unión Europea cambiar su lugar de residencia a otro Estado miembro es un proceso sencillo, gracias a las muchas bondades que tiene la Unión Europea. No obstante, el empadronamiento sigue siendo un proceso obligatorio e imprescindible que deberá llevar a cabo cualquier persona que quiera vivir en cualquiera de los Estados que forman parte de la Unión Europea. Esto significa que, para residir en Alemania, es imprescindible registrarse o empadronarse, siendo este uno de los primeros pasos que se han de realizar al llegar al país sajón.

De hecho, el proceso de empadronamiento, conocido en alemán como Anmeldung, se ha de hacer en un plazo de 14 días desde que el interesado se muda al país. Una vez llevado a cabo este trámite, el interesado podrá realizar diversos trámites como la contratación de un seguro médico, la formalización de un contrato de trabajo, la obtención del permiso de residencia, el alquiler de un inmueble o la matriculación en la universidad, entre muchos otros.

Cómo registrarse en Alemania

Esta gestión se deberá llevar a cabo de forma obligatoria cada vez que se cambie de domicilio, aunque es especialmente importante para aquellas personas que se mudan a Alemania desde otros Estados miembro de la Unión Europea.

Los pasos que se habrán de seguir para conseguir empadronarse en el país sajón son los siguientes.

1 Acudir a un Bürgeramt

Para conseguir el Anmeldung se ha de acudir al Bürgeramt, es decir, a la oficina de servicios al ciudadano. Esta oficina tiene competencia para llevar a cabo trámites administrativos de los ciudadanos.

El número de Bürgeramt dependerá de la zona, barrio o ciudad en que vayas a residir, por lo que, antes de aventurarte, lo mejor es consultar qué oficinas de servicios al ciudadano hay cerca de tu zona.

2 Pedir cita en el Bürgeramt

Una vez localizada la oficina, lo mejor es solicitar cita previa. Aunque antes de la crisis sanitaria del coronavirus era posible acudir presencialmente a la oficina sin necesidad de cita previa, lo cierto es que actualmente es recomendable, y en algunas zonas o ciudades obligatorio, pedir cita previa para realizar este trámite en el Bürgeramt más cercano.

3 Documentación necesaria para tramitar el Anmeldung

Para llevar a cabo este trámite, el interesado deberá preparar la siguiente documentación:

  • Identificación personal: es necesario facilitar el DNI, pasaporte o visado para identificar al interesado.
  • Anmeldeformular: también es necesario cumplimentar debidamente el formulario de empadronamiento y presentarlo en el momento de hacer el trámite.
  • Einzugsbestätigung des Wohnungsgebers o Wohnungsgeberbestätigung: este formulario es la confirmación del propietario del inmueble en el que reside el interesado. Esto significa que, a través de este documento, se acredita que el interesado realmente reside en Alemania.
  • Certificado del estado civil: otro de los documentos que hay que aportar es el certificado de matrimonio, además del certificado de nacimiento de los hijos, si los hubiera.
  • Entrega del Medebestätigung: una vez tramitado el empadronamiento, al interesado se le hará entrega de este documento, que certifica que, oficialmente, se está residiendo en Alemania.
  • Recepción del Steuer ID: una vez hayan pasado dos o tres semanas desde la realización del trámite, el interesado recibirá este código, el número de identificación fiscal, fundamental para trabajar por cuenta ajena o propia o para realizar gestiones como la apertura de una cuenta bancaria, entre otros.

Qué debes saber sobre la Anmeldung

El Anmeldung es un registro en la zona en la que vive alguien, un trámite homólogo al empadronamiento en España. Como ocurre en otros países, es necesario estar registrado en Alemania para poder acceder a todos los derechos y deberes que se poseen como ciudadano.

Conseguir la Anmeldung es fundamental para poder realizar otros trámites importantes. De hecho, en aquellos casos en que no se tramita este documento, el responsable podrá exponerse a multas de hasta 500 euros, dependiendo de la duración del periodo de demora.

El plazo para empadronarte en Alemania

El interesado dispondrá de un plazo de 14 días para registrar su residencia en el país sajón. Este plazo empieza a computar desde el momento en que se ha producido la mudanza, es decir, desde el momento en que se alquila un piso o apartamento.

No obstante, este plazo es distinto para los ciudadanos extranjeros que deciden mudarse a Alemania. Cuando el interesado es nacional de otro Estado, dispondrá de un plazo de 3 meses, durante los que podrá residir en Alemania de forma temporal sin necesidad de tramitar el empadronamiento. En este caso, el interesado continuará empadronado en su país de origen.

Particularidades del empadronamiento en Alemania

Hay algunas particularidades en este proceso que deberán ser tenidas en cuenta. Algunas de ellas son las siguientes:

  • El formulario suele estar en alemán, ya que no solo los extranjeros están obligados a solicitarlo, sino también los nacionales del país sajón, quienes deberán llevar a cabo este trámite para residir de forma legal.
  • En el formulario hay una casilla en la que se pregunta qué religión se profesa. Lo más recomendable es dejarla en blanco para no pagar la tasa de la Iglesia, cuya cuantía supone entre un 8 y un 9% de los ingresos.
  • Cuando el interesado se vaya de Alemania, será necesario darse de baja en el registro a través de un proceso que se conoce como Abmeldung. Este proceso es muy útil para cancelar los contratos de permanencia de los servicios de luz, teléfono, gimnasio o gas, entre otros.
  • Este proceso conlleva el cumplimiento de ciertas obligaciones, tal es el caso del Rundfunkbeiträge, un impuesto con importe de 17,50 euros mensuales para poder disfrutar de la televisión y los medios de comunicación públicos.
  • Es necesario darse de baja en el censo del país de origen, proceso que se puede llevar a cabo en un consulado o embajada.

FUENTES:

Comentarios

Otros posts relacionados

Acerca de Víctor Tejedor 88 Articles
Máster en comunicación digital por la Universidad de Tilburg. Más de 10 años viviendo, estudiando y trabajando como expat en Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos. Durante todo este tiempo he echado de menos más información de ayuda a extranjeros e intento que esto cambie para todos los hispanohablantes que comienzan con una aventura similar. Espero que todo el papeleo que he tenido que hacer en todos estos países y las enseñanzas obtenidas, puedan servir de ayuda a los que están por llegar.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.