
Tomar la decisión de empezar desde cero en otro país, nunca es sencillo, sobre todo tras estar arraigado al lugar de origen. Sin embargo, siempre vale la pena probar nuevos horizontes, explorar otras oportunidades y salir adelante. Por ende, vivir en Alemania, es una excelente opción a considerar para traspasar esas fronteras y superar límites.
Los primeros pasos para emigrar a Alemania son diversos, pero pueden ser tramitados con la información, paciencia y motivación necesarias. Si tienes estas tres, merece la pena intentarlo.
Registro como residente en Alemania
Bien sea para vivir en Alemania, trabajar o estudiar, emigrar a Alemania o a cualquier otro país requiere, en primer lugar, obtener la residencia. Este punto es vital para poder trabajar y realizar diversos trámites dentro de la nación, evitando cualquier problemática migratoria.
En lo que respecta a Alemania, el registro como residente es un procedimiento más complejo de lo habitual pero necesario. Este es el conocido como Anmeldung y se realiza una vez tengas un piso o casa alquilada, con el correspondiente contrato.

Para vivir en Alemania y desenvolverse de forma libre, se requiere, por ley, tener el permiso de residencia. Tras la entrada al país, cualquier persona extranjera debe vincularse en la oficina del ayuntamiento local para el registro de residencia. Para tal fin, se tendrá un plazo máximo de dos semanas, de lo contrario, pueden imponerte sanciones.
Busca la oficina del Burgeramt más cercana para registrarte
Localizar la oficina local de la ciudad de residencia es vital para formalizar el registro. Asimismo, es importante detallar que cada sede funciona de acuerdo a sus horarios, reglas y turnos. Ante ello, es mejor consultar en la página oficial de cada “Burgeramt” o en Google si conoces el que se encuentra más cercano a tu residencia.
De igual manera, dependiendo de la oficina o la localidad, gestionar una cita vía internet es una posibilidad. Como resultado, se agiliza el proceso en pro de obtener una rápida convalidación sobre la residencia. Como indicamos, esto no siempre es posible.
El siguiente paso, es presentarse a la cita con los requisitos indispensables para el momento. Estos son tanto el pasaporte vigente como la VISA de ser el caso; también necesitarás el formulario de registro firmado por tu arrendador.
En algunas oportunidades, dependiendo del tipo de residencia, status o gestión, se deberán consignar otros documentos. Entre ellos, destaca una copia del contrato de propiedad o arrendamiento, certificado de ingresos y certificado de seguro médico alemán. Por lo general, estos no son necesarios.
Puedes consultar más información en nuestro post específico sobre registrarse en Alemania.
Buscar empleo en Alemania

Vivir en Alemania debe estar sustentado por una entrada de dinero acorde a las exigencias planteadas. Para equilibrar la balanza, es indispensable la búsqueda de empleo en caso de no poseer uno.
Aunque pueda parecer un trámite complejo, será más que relevante para comenzar a dar los primeros pasos en Alemania y asentarte en el país. Sin empleo o estudiar, puede ser complicado no solo subsistir, sino también crear un círculo de amistades y conocidos.
Alemania se ha considerado un país abierto al mundo, recibiendo toda clase de especialistas en distintas áreas. Por tal motivo, ingenieros, enfermeros, médicos, entre otros, cuentan con posibilidades de establecerse en el país.
Para aquellos que quieran vivir en Alemania y trabajar sin ser ciudadanos europeos, en este país se precisa de un permiso de residencia y de trabajo al mismo tiempo. Se trata de una especie de documento de identificación para avalar y habilitar al responsable de trabajar en territorio alemán. En el caso de los ciudadanos europeos, emigrar a Alemania es más sencillo, ya que no hay prácticamente restricciones.
Visa de trabajo para ciudadanos no europeos para vivir en Alemania
En líneas generales, es un procedimiento que inicia en la oficina local del registro de residencia. Sin embargo, varía en función del país de origen. En ese caso, si Alemania exige VISA a la nación de procedencia, el permiso de entrada debe ser tramitado en la embajada alemana.
Por el contrario, de no especificar visado, vivir en Alemania y trabajar sin problemas requiere de un contrato u oferta de trabajo previa. Al momento de ser cuestionado por las autoridades migratorias, se debe indicar el motivo de la llegada al país. Por ende, y para estar respaldado, el contrato u oferta laboral tiene que ser mostrada y posteriormente verificada.
Si todo está en orden, se concederá el paso al país, contando con un máximo de dos semanas para tramitar los permisos. En ese sentido, la empresa debe hacerse responsable de consignar los requisitos pedidos.
Posibilidad de que tu empleador gestione el permiso de empleo
Es decir, la compañía se hará cargo de demostrar ante la ley, por qué y para qué está contratando a la persona emigrante. Conjunto a ello, se necesitará del pasaporte vigente, una foto tipo carnet biométrica, prueba de ingresos, el contrato de trabajo junto al certificado médico.
Asimismo, la empresa deberá postular el certificado de arrendamiento o de propiedad del contratado, junto al formulario de residencia y de trabajo. Cuando todo esté en orden, la compañía será quien envíe la carpeta a la oficina de extranjería.
Desde ese momento, inicia un largo camino burocrático donde la paciencia debe predominar. Eventualmente, si cada detalle fue abarcado a la perfección, tanto el permiso de residencia como de trabajo serán expedidos.
Vale la pena resaltar que el tiempo de vigencia del permiso de trabajo, será proporcional a la duración del contrato laboral. Por ejemplo, si la oferta posee un lapso de dos años, posterior a ese tiempo, el permiso tendrá que ser renovado.
La complicación está cuando no se dispone del aval o del contrato de una empresa como tal. Aquellas personas que deseen vivir en Alemania y trabajar allí pero no han sido llamados por una compañía, deben conseguir primeramente la residencia. Tal es el punto de partida para empezar la movilización hacia un permiso de trabajo.
Si quieres conocer todas las opciones para encontrar empleo, consulta nuestra guía para buscar trabajo en Alemania
Vivir en Alemania: El seguro médico

Para vivir en Alemania, existe un paso fundamental que debe ejecutarse antes emigrar a Alemania o al momento de llegar. Este, es nada más y nada menos que el seguro médico alemán, una póliza que cubre a todos los residentes (incluidos tanto autónomos como estudiantes).
En caso de no ser ciudadano europeo, el seguro médico alemán es indispensable para tramitar la residencia o el permiso de trabajo en el país. Una vez obtenido, se genera un certificado que indica que la persona dispone de tal requisito dentro de la nación. Para ciudadanos europeos, tienes derecho a la cobertura europea de su país de origen hasta que se registran como residentes en Alemania o comienzan a trabajar en Alemania.
Tipos de seguro médico en Alemania
Con respecto a su conformación, el seguro médico en Alemania se divide en el seguro público y el privado. Dependiendo de la persona y su situación en el momento, puede optar por uno u otro según su criterio.
En relación al seguro médico de carácter público, este debe ser adjudicado de forma obligatoria según una condición importante. En esencia, para quienes devenguen menos de 62.550 euros al año, será asignada esta póliza de seguros. Básicamente, cubre todas las necesidades básicas como tratamiento o diagnóstico hospitalario, a excepción de servicios adicionales.
Por su parte, un seguro médico privado proporciona otras oportunidades. Desde el acceso a clínicas privadas hasta servicios de salud más especializados. Para aquellos quienes ganen más de 62.550 euros al año, es una posibilidad. Aun así, deben estar conscientes de que su costo es más elevado que el anterior.
También, cabe destacar que el seguro médico es tramitado por la empresa automáticamente si aún no estás dado de alta. En caso contrario, es propicio elegir una aseguradora, rellenar el formulario o formato web de su página y consignar los requisitos que se indiquen.
Puedes consultar toda la información sobre la seguridad social en Alemania en este artículo.
Fiscalidad y aspectos legales para vivir en Alemania

Vivir en Alemania también pasa por conocer su fiscalidad y cómo se desenvuelven sus principales aspectos legales. Más allá de la obtención de un permiso de residencia o de trabajo, este punto igualmente es indispensable para emigrar a Alemania.
Los impuestos en este país intentan repartir los porcentajes de forma justa entre la población. En ese sentido, el residente está expuesto a la contribución del tan conocido impuesto sobre la renta alemán.
Aquellas personas que devenguen un salario en territorio alemán, serán procesadas automáticamente por la empresa para cumplir con este requisito. Dicho de otra forma, a partir del salario bruto, se realizan las respectivas deducciones relacionadas con el impuesto.
Asimismo, para vivir en Alemania, se debe conocer con exactitud el impuesto sobre las ventas de propiedades y aquel sobre las ganancias de capital. Ellos, son parte de una estructura tributaria a partir de la cual se costean los gastos del estado. Hoy en día, el sistema fiscal alemán es uno de los más fuertes e igualitarios que existen.
Las escalas impositivas varían con base en los ingresos percibidos por las personas involucradas en la tributación. La forma en la que fluctúan, es obedeciendo un modelo tipo escalonado porcentual que crece de menos más.
Para las personas con mayor cantidad de ingreso, su porcentaje de tasa impositiva será mayor respectivamente. Y, desde pensionados hasta los trabajadores autónomos, están obligados a contribuir con el sistema por ley. Si se cumple esta premisa, se evitarán problemas con las entidades fiscales.
Una vez al año, en Alemania se realiza la declaración de la renta para ajustar los impuestos que se han pagado. Infórmate de cómo funciona en nuestra guía para realizar la declaración de la renta en Alemania.
Abrir una cuenta bancaria en Alemania

Este es otro de los temas principales a la hora de emigrar a un nuevo país, como puede ser el caso de ir a vivir a Alemania. Tener una cuenta bancaria en Alemania te permitirá realizar todo tipo de gestiones que involucren el tema financiero más fácilmente.
Por lo general, en Alemania existe una clara diferenciación entre bancos online y bancos tradicionales con oficinas físicas. Los primeros suelen ser gratuitos u ofrecer todo tipo de servicios por un coste bajo. Los segundos, suelen requerir un pago mensual, pero te permiten acudir a sus oficinas si hubiera algún problema.
Esta es una lista de los bancos en Alemania online más recomendables desde nuestra experiencia:
- N26
- DKB
- Commerzbank
- ING DiBa
Aquí una lista de los bancos en Alemania tradicionales más conocidos y con mejor reputación
- Sparkasse
- Volksbank
- Postbank
- Deutsche Bank
- Commerzbank
Abrir una cuenta bancaria N26 Alemania: gratis y en español
Si existe un banco en Alemania que recomendamos especialmente, este es N26. Se trata de un banco online que ofrece todos sus servicios de forma gratuita y en español. Obviamente, también hace lo propio en otros idiomas como alemán o inglés entre otros.
Las condiciones principales que ofrecen son cuenta estándar sin coste alguno, incluyendo retiradas gratuitas en cualquier cajero y transferencias. Si quieres más información al respecto consulta nuestro análisis detallado de N26 en Alemania o sus condiciones directamente en la web de N26.
Otras recomendaciones desde nuestra experiencia son Commerzbank (ya que ofrece la mayor prima de bienvenida del mercado) y DKB (por su buena reputación desde hace años). Respecto al primero, puedes consultar nuestro análisis detallado de Commerzbank en Alemania o las condiciones directamente en su web. Si prefieres saber más de DKB, consulta sus condiciones a través de este enlace a su web.

Be the first to comment