Registrarse en Holanda como residente

Registrarse en Holanda

Registrarse en Holanda puede ser un procedimiento bastante sencillo, realmente necesitarás solo algunos documentos y un poco de tiempo para acudir a los organismos necesarios.

Este hermoso país ofrece distintas posibilidades, teniendo en cuenta tanto si eres ciudadano de la UE como si no lo eres. Solo tendrás que hacer algunos trámites y listo.

¿Cómo registrarse en Holanda siendo ciudadano de la UE?

En caso de que seas ciudadano de uno de los países de la Unión Europea, como España por ejemplo, no necesitarás una gran cantidad de documentos.

La verdad, Holanda permite que un ciudadano de la UE resida durante 4 meses sin nada más que la notificación de una estadía temporal.

Teniendo en cuenta que debes querer quedarte en Holanda por un tiempo mayor a los 4 meses, debes comenzar pidiendo el Burgerservicenummer o BSN.

Este es un documento que debes solicitar en el ayuntamiento de tu lugar de residencia en Holanda. Para ello tienes dos opciones: pedirla como residente por más de 4 meses o solo para esos 4 meses.

El hecho de hacer este trámite aún cuando no te quedes más de los 4 meses, te permite obtener un número fiscal, que te servirá para buscar trabajo o abrir una cuenta en el banco.

¿Qué debe hacer para registrarse en Holanda sin ser ciudadano de la UE?

Primeramente, debes saber que el trámite comienza desde tu país de origen, no es necesario precipitarse y viajar directamente a Holanda.

Lo primero que debes hacer es acercarte a la Embajada de Holanda en tu país de origen y comenzar el proceso de solicitud de un permiso de residencia provisional (MVM).

La intención de este proceso es garantizar la posibilidad de obtener el permiso de residencia VTV formal una vez estés en Holanda. Necesitas suministrar documentos que la embajada te pedirá según la situación en que desees entrar y permanecer en el País.

Una vez el MVM ha sido aprobado, tendrás 6 meses para entrar al país y solo 5 días para comenzar el trámite del VTV, un procedimiento que está adelantado con el MVM.

Te en cuenta que el proceso de obtención del MVM puede ser un poco lento, sobre todo por los documentos que debes presentar. No te apresures a buscar vuelo hasta tenerlo.

Una vez llegues y recibas tu permiso de residencia, debes realizar los procedimientos de cualquier extranjero que desee registrarse en Holanda, como la obtención del BSN.

Recuerda que también es necesario que te registres en la Base de Datos de Expedientes Personales Municipal (BRP) del municipio donde vas a vivir; ahí podrás presentar una copia traducida y legalizada de tu partida de nacimiento en tu país de procedencia.

Algunos datos para el registro en los Holanda

Debes saber que sin importar la intención de tu estadía, la obtención del BSN es casi obligatoria. Es recomendable que revises los requisitos de tu municipio antes de comenzar.

Recuerda legalizar y traducir los documentos que sean necesarios para tus trámites de residencia. Esto te agilizará el proceso y permitirá la certificación de tus documentos.

Comentarios

Otros posts relacionados

Acerca de Eupapeleo 168 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.