
Irlanda es un país que ofrece una buena calidad de vida, amplias oportunidades laborales y de estudio a los que quieren vivir una experiencia en el extranjero. Antes de emprender este tipo de aventura, es importante conocer qué es la seguridad social en Irlanda, cómo funciona y qué derechos y obligaciones se obtienen como residente.
Sigue leyendo y descubre qué es la seguridad social en Irlanda, para qué sirve, cómo afiliarte a las prestaciones y seguros médicos. Conocer las diferentes características que se establecen para acceder a la seguridad social en este país y así podrás disfrutar de tu estancia.
¿Cómo funciona la seguridad social en Irlanda?
El Department of Social Welfare de seguridad social en este país es un sistema que garantiza la protección social de los ciudadanos y residentes en Irlanda ante el desempleo, enfermedad, vejez, maternidad y/o discapacidad.
Tipos de prestaciones sociales que existen en Irlanda
Conoce en qué consiste cada una y qué requisitos hay que cumplir para acceder a ellas.
Prestaciones contributivas
Dependen de las cotizaciones realizadas por el trabajador durante su vida laboral y son:
- Jobseeker ‘s Benefit
Es un subsidio por desempleo para los que han perdido su empleo y que están buscando otro. Para compensar se deberá haber cotizado al menos 39 semanas en el año fiscal. El pago dura hasta 15 meses.
- Illness Benefit
Para trabajadores que tienen una baja médica, por motivos de salud, pueden obtener subsidio, se debe haber cotizado al menos 39 semanas cotizadas en los últimos cuatro años fiscales.
- Maternity or Paternity Benefit
para madre o padre y haber cotizado al menos 39 semanas en los 12 meses anteriores al inicio del permiso o 39 semanas en los últimos dos años fiscales. El pago es el 80% del salario semanal.
- State Pension Contributory
Para tener derecho a esta pensión por jubilación hay que haber trabajado hasta los 66 años, haber cotizado al menos 520 semanas desde que se empezó a trabajar y al menos 48 semanas en 2 años fiscales.
Prestaciones no contributivas
No dependen de las cotizaciones realizadas por un trabajador, sino de sus recursos económicos. Estos son:
- Jobseeker ‘s Allowance
Para los que pueden demostrar que no se tienen ingresos fijos y están en la búsqueda de un empleo.
- Supplementary Welfare Allowance
Asistencia para los que no disponen de subsidio por enfermedad o que lo han agotado y que no pueden trabajar por motivos de salud.
- (Maternity or Paternity and Infant Care Scheme
Para trabajadoras o cónyuge de embarazadas que no tienen derecho al subsidio por maternidad. Debe estar respaldada por la tarjeta médica gratuita que se complementará con servicios de visitas prenatales, parto y post natales en hospital público.
- State Pension Non-Contributory
Para trabajadores que residen en Irlanda y se retiran con 3 años de anticipo de su trabajo a partir de los 66 años.
Prestaciones universales
Las prestaciones universales son aquellas que se pagan a todos los residentes en Irlanda sin importar sus ingresos o sus cotizaciones. Estas prestaciones son:
- Child Benefit
Es para padres que residen en Irlanda. El pago es una cantidad fija por cada hijo menor de edad que se abona mensualmente.
- Early Childhood Care and Education Scheme
Para padres de los niños entre 3 y 5 años que van a un centro de educación privada en Irlanda. El pago consiste en la cobertura gratuita de hasta 15 horas semanales de educación durante 38 semanas del año.
- Carter ‘s Allowance
Para quienes cuidan a una persona mayor, enferma o discapacitada que necesite asistencia. Para obtener esta asignación, se debe residir con la persona a cuidar.
Cómo afiliarse al sistema de seguridad social en Irlanda

En el caso de que quieras afiliarte, debes ser una persona autónoma o empleada. Deberás tener un contrato de trabajo en Irlanda y solicitar al Departamento de Asuntos Sociales y Familiares (Department of Social & Family Affairs) presentando el formulario REG 1 y los documentos requeridos que acrediten tu identidad, tales como:
- Pasaporte o documento de identidad vigente
- Carta del empleador (para contratados) o prueba de actividad económica (para autónomos)
- Prueba de residencia (factura o contrato de alquiler).
El PPS será tu identificador fiscal necesario para realizar cualquier trámite relacionado con la seguridad social. Se te enviará por correo postal a tu domicilio. Deberás entregarlo a tu empleador para que pueda calcular. Ya que el empleado recibe un salario neto. Es decir, después de descontar la declaración de rentas e impuestos y las contribuciones a la seguridad social.
Beneficios e inconvenientes de los seguros médicos en Irlanda
Los seguros médicos gratuitos o públicos en Irlanda son un sistema universal que cubre a todos los residentes, pero no todos tienen acceso a los mismos servicios sin costo.
Beneficios de los seguros médicos en Irlanda
- No hay que pagar una póliza de seguro específica, ya que el sistema se financia principalmente con los impuestos.
- El sistema ofrece una amplia accesibilidad y una atención de calidad, ideal para las personas con bajos ingresos o condiciones crónicas.
Inconvenientes
- Es posible pagar tarifas por cada visita al médico, estancia en el hospital, medicamento recetado y algunos otros servicios, aunque las tarifas sean subsidiadas.
- El sistema público suele tener tiempos de espera más largos y menos opciones que el privado, lo que puede afectar a la satisfacción, expectativas y comodidad de los pacientes.
Casi el 40% de la población opta por un seguro privado para complementar o sustituir al público y así garantizarse una atención más rápida y completa.
Existen varias aseguradoras muy reconocidas que brindan servicios de seguros médicos privados en Irlanda, como, Laya Healthcare, Irish Life Health o GloHealth. El promedio de precio para las pólizas de seguro con cobertura mínima básica puede rondar entre 150 y 200 euros al mes.
Otros beneficios de los seguros médicos en Irlanda
- Acceder a consultas con especialistas sin esperas
- Elegir el centro médico que se prefiera
- Disponer de habitaciones individuales con baño privado
- Recibir tratamientos o intervenciones médicas adicionales
Otros inconvenientes
- Pagar una prima mensual o anual y puede tener un costo elevado según la edad, estado de salud y nivel de cobertura
- Tener que pagar un copago o un deducible por algunos servicios médicos
¡Seguro médico o seguro social! ¿Cuál sería el más conveniente?
La seguridad social en Irlanda es un sistema universal que cubre la mayoría de los residentes y aunque, no todos tienen acceso a los mismos servicios sin costo. ¡Seguro médico o seguro social! ¿Cuál sería el más conveniente para ti? Es la pregunta que los que residen en Irlanda, piensan en cuanto a la atención de salud, esté a su alcance y se adapte a sus necesidades.
La seguridad social está a disposición de cualquier persona que posea una residencia en Irlanda, pero no es gratuita, ya que funciona a través de un sistema de pagos. Aunque, para muchas personas, ese dinero del sistema “copago” puede recuperarse si se tiene un seguro médico adicional que pueda reembolsar el dinero.
Aunque, si lo analizas, es contradictorio. Ya que si utilizas la seguridad social pagas una parte. Pero, si accedes a la póliza, pagas otra, sin saber realmente si la emplearás. Lo mejor es complementar lo mejor que aporte cada sistema y crear un sistema complementario personal a conveniencia propia.
Para concluir
Si estás pensando en vivir en Irlanda, es importante que te informes bien sobre cómo funciona la seguridad social en este país y qué opciones tienes para asegurar tu salud y bienestar. Si tienes alguna duda déjanos un comentario y para más información no dudes en contactarnos.
Fuentes

Otros posts relacionados
Be the first to comment