Vivir en Irlanda y primeros pasos para emigrar

vivir en Irlanda

Entre las opciones más interesantes para cambiarse de país está Irlanda, un lugar lleno de oportunidades laborales y de vivienda que pueden encajar en los planes de cualquiera. Vivir en Irlanda no amerita una gran cantidad de trámites, este país está abierto a la migración. Será necesario que te tomes el tiempo de conocer que debes hacer para quedarte en el país.

Entre los primeros pasos está el conseguir un empleo y hacer tu registro como residente, procesos que no te tomarán demasiado tiempo. Si quieres enterarte de las formas más sencillas de conseguir todo lo necesario para residir en el país sin problemas, solo sigue leyendo.

Registro como residente para vivir en Irlanda

Irlanda establece que toda personas que decida estar en su territorio por más de tres meses, deberá hacer un proceso de registro. En caso de que seas un residente de la Unión Europea, este proceso puede que sea un poco más sencillo. Ten en mente que deberás tramitar todo lo necesario para quedarte, dentro de los tres meses de permiso.

Lo primero que debes hacer es acercarte a las oficinas del Departamento de Inmigración o a la comisaría de policía más cercana. Si te encuentras en las ciudades más concurridas de Irlanda, que serian Dublín y Cork, será necesario que pidas una cita para este proceso. Puedes conseguir un poco más de información en nuestro post sobre registros en Irlanda.

El procedimiento es bastante diferente en caso de que provengas de un país que no pertenezca a la UE. Principalmente por el hecho de que Irlanda tiene relaciones diferentes de inmigración con los países del mundo. Lo primero que debes hacer es asesorarte adecuadamente sobre la situación de tu país con respeto a Irlanda.

De forma general, es común que se solicite una visa, la cual se tramita a través de la embajada o la web del servicio de inmigración. Las visas de mayor extensión son la de trabajo y la de estudios. Ambas pueden alcanzar un máximo de 8 meses. Posteriormente, podrás acceder al proceso de solicitud de residencia.

Para completar el proceso de manera oportuna, tendrás que consignar algunos documentos como tu pasaporte, la visa asignada, un contrato de trabajo, entre otros. Para vivir en Irlanda como persona natural, deberás realizar el proceso de residencia y esperar un tiempo reglamentario.

Considera que todos estos procesos, sin importar que seas o no ciudadano UE, pueden tener un costo. Además, hay algunos requisitos que ameritan, por ejemplo, la contratación de un seguro médico con un monto de cobertura establecido.

Buscar empleo en Irlanda

Es indiscutible que contar con un empleo es algo importante, sobre todo para vivir en Irlanda, debido a que algunos servicios son costosos. Pero no te preocupes, hay opciones para conseguir empleo desde dentro y fuera del país, permitiendo que te prepares con tiempo. Te contamos a continuación las opciones más sencillas para conseguir un empleo.

¡Busca empleo a través de internet para vivir en Irlanda!

Encontrar un empleo adecuado a tus capacidades es algo que puede tomarte más tiempo del que quisieras. Por ello, es bueno que realices una búsqueda con cierta anticipación a tu entrada al país. Sin duda, hacerlo a través de internet es la mejor opción, debido a que podrás considerar varias opciones según tus habilidades, conocimientos y experiencia.

Hay muchas páginas que pueden facilitarte esta búsqueda. Indeed es una de las más conocidas, sobre todo, por el hecho de que trabaja a nivel internacional. Esto permite que tu perfil se posicione de forma adecuada en base a tus conocimientos, idioma natural y manejo de otros idiomas. Es indiscutible que será una de tus primeras opciones.

También puedes aprovechar oportunidades muy bien valoradas como las ofrecidas en LinkedIn. Esta web permite que conectes con empresas en todo el país, algo que te permite buscar los mejores beneficios y condiciones laborales. Considera que hay diferentes aspectos que ayudarán a que las empresas te tomen en cuenta.

Buscar empleo a través de páginas de este tipo puede ser una excelente idea para facilitar tu ingreso al país. Hay trámites que exigen una garantía económica para poder ser realizados, por lo que tener un contrato de trabajo desde antes de tu llegada, será un facilitador.

Aprovecha las agencias de trabajo para vivir en Irlanda

Irlanda mantiene vivo el uso de agencias de trabajo, un servicio que podrás aprovechar bastante si lo manejas a tu conveniencia. Hay una buena cantidad de agencias dentro del territorio, la mayoría de ellas ofrece un servicio excelente que te ayudará a conectar con el empleo adecuado.

Es bueno que consideres este servicio debido a que, en su mayoría, realizan entrevistas, donde determinan tus cualidades y las utilizan para ubicarte adecuadamente. Puedes buscar que se dediquen a la ciudad en que te encuentras o algunas que funcionen a nivel nacional. Todo depende de lo que estés buscando, las posibilidades son variadas.

Empleos que podrás conseguir de forma rápida

UniJobs es una de las más de 200 agencias de empleos que funcionan en el país. Esta tiene cierta fama debido a que ofrece trabajos rápidos, que podrás hacer por algunas horas o incluso unos pocos días. Lo más atractivo es que la mayoría de estos son muy bien remunerados, una opción genial para alguien que acaba de llegar al país.

Para vivir en Irlanda no es necesario que tengas un gran empleo a la primera, puedes trabajar en restaurantes u hoteles sin problemas. No te olvides de la posibilidad de generar ingresos de forma autónoma, vendiendo productos que tú mismo hagas. Las opciones para ganar dinero abundan, solo debes ir tras ellas. ¡Busca el mejor empleo!

El seguro médico en Irlanda

El sistema de salud público irlandés está bastante preparado para prestar los servicios adecuados a las necesidades de la mayoría de personas. Pero hay un detalle que es común en los países europeos. Este es el hecho de que el registro en la seguridad social, se hace por parte del mismo empleado. Claro está que esto no dificulta el proceso.

Lo primero que deberás hacer es conseguir un contrato, con este, tendrás la obligación de acercarte a la Oficina de Bienestar Social del sitio en que vives. Esto con la intención de solicitar Número Personal de Servicio Público. Con este ya tendrás acceso a todo el sistema de salud. Considera que este número tendrás que proveerlo a tu empresa.

Hecho esto, solo queda que se hagan las cotizaciones mensuales necesarias para que el servicio se mantenga en pie. Estas son bastante bajas y se cuenta con la facilidad de que el empleador deberá descontarlas del sueldo; por lo que es mucho más sencillo mantenerse al día. Ten en mente que es un pago obligatorio.

En caso de que quieras vivir en Irlanda sin contar únicamente con el servicio público de atención médica, puedes contratar un seguro privado. Estos son bastante comunes debido a que los precios no suelen ser muy altos. Las principales ventajas de estos servicios recaen en la atención más rápida y la cobertura ante situaciones más especificas.

La suscripción a uno de estos servicios privados es completamente opcional y quien esté interesado, deberá hacerlo de forma personal. Las pólizas de seguros suelen estar muy bien cimentadas y de contar con el dinero, tener una puede ser una gran decisión.

Pero tranquilo, si prefieres quedarte con el servicio público, tendrás acceso a una buena variedad de especialistas que hacen su trabajo con dedicación. Al quedarte en Irlanda, ya será tu decisión el contar con un servicio o con ambos.

Fiscalidad al vivir en Irlanda y aspectos legales

El sistema fiscal de Irlanda está establecido en pro de realizar los cobros según el estatus social de cada persona. Esto genera tasas de cobranza diferentes según el empleo, la cantidad de dinero ganado y diferentes situaciones sociales y económicas adicionales. Generalmente, un empleado debe declarar el 20% de sus ingresos.

Este porcentaje puede ascender hasta el 40% según el monto devengado y las condiciones en que se adquiera el dinero. Es interesante el hecho de que hay leyes que permiten que una pareja de esposos declare sus impuestos como una unidad. Mientras otras personas, pueden declarar en base a su tipo de labor.

Otro impuesto que debes pagar al vivir en Irlanda es el Impuesto Sobre el Valor Agregado, conocido como IVA. Este no se cobra con respecto a los alimentos, pero el resto de los servicios, como la electricidad o el agua, si lo cobran. Este no suele superar el índice del 13,5 %, algo que se debe considerar en torno a los sueldos.

A pesar de todo esto, el sueldo en Irlanda permite vivir de una manera adecuada sin dejar de responder por las obligaciones fiscales. Además, tramites como la declaración del Impuesto Sobre la Renta no son demasiado complicados. La aplicación del sistema PAYE permite que los residentes no se preocupen por este trámite.

No hay lugar a dudas de que Irlanda es un país con un sistema fiscal que se adecua perfectamente a las necesidades de sus residentes. Con los impuestos que pagas, el servicio de salud, por ejemplo, se mantiene a tope, logrando que puedas contar con la atención adecuada.

Al vivir en Irlanda será necesario que te mantengas al tanto de tus responsabilidades fiscales, pero tampoco debes tomarlo como un gran inconveniente. Simplemente con llevar al día tus cuentas, podrás tener tu dinero muy bien organizado y tus responsabilidades cubiertas.

Comentarios
Otros posts relacionados
Acerca de Eupapeleo 232 Articles
Eupapeleo es una web de consejos y ayuda a hispanohablantes que quieren residir en los principales países de Europa. Burocracia, consejos del día a día y mucho más.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.