
El proceso de registrarse en Irlanda como residente puede ser bastante sencillo, y es un trámite cuyos pasos dependen de según cuál sea tu nacionalidad e intención de residencia.
Debes saber que el trámite puede no ser necesario según el tiempo que que pretendas estar en el país, así como no siempre es necesario para poder trabajar. De esta manera, puede evitarse la molestia de realizar papeleo innecesario.
Ten en cuenta que en muchas ocasiones, especialmente si eres europeo, no hace falta registrarse como residente para trabajar. Lo más importante será tener tu número de la Seguridad Social en Irlanda para poder desempeñar tu profesión.
¿Qué debe saber para registrarse en Irlanda siendo ciudadano de la UE?
En caso de que sea ciudadano de la Unión Europea podrá estar en la República de Irlanda por exactamente tres meses. Esto sin importar el motivo de su estadía.
Por ejemplo, un español, puede sencillamente entrar al país con su pasaporte o DNI vigente. Dentro de los tres meses permitidos podrá comenzar el proceso de residencia.
Para ello, debe acercarse a las oficinas del Departamento de Inmigración, esto, en caso de encontrarse en Dublín o en Cork, de no ser así, debe ir a la comisaría de policía más cercana. Ten en cuenta que en las dos principales ciudades de Irlanda tendrás que solicitar cita previa a través de las siguientes direcciones de correo electrónico:
- burghquayregoffice@justice.ie para Dublín
- corkcity.immigration@garda.ie para Cork
Al momento del registro deberá presentar los documentos necesarios para validar su estadía en el país.
De manera resumida debe consignar DNI o pasaportarte vigente y formulario de registro del propietario de la vivienda en que se está. Dependiendo tu actividad, también presentarás contrato de trabajo o comprobante de registro en un programa de estudios. Además, debes demostrar estar asegurado bajo un seguro médico en Irlanda que cubra gastos médicos por un mínimo de 30.000€.
Ten en cuenta que además de estos documentos, deberás pagar un arancel de 300€ para la emisión de tu carnet de residencia. Este pago solo se puede hacer con tarjeta.
En caso de estar acompañado por familiares (esposa o hijos), deberá consignar los certificados de matrimonio y nacimiento; si su cónyuge no trabajara, deberá usted presentar la liquidez mínima para mantener a la familia durante su estadía.
Registrarse en Irlanda sin ser ciudadano de la UE
Si usted es de un país no perteneciente a la Unión Europea, igual tendrá la oportunidad de comenzar una nueva vida en Irlanda como residente, solo tendrá que realizar algunos procesos más cosotosos.
Primeramente debes revisar las páginas oficiales del servicio de inmigración o de la embajada de Irlanda en tu país. Esto con el fin de saber si necesitas una visa para viajar y de qué tipo.
En caso de obtener la visa, puedes buscar una visa de estudio o trabajo, que será asignada por un plazo máximo de 8 meses. Luego de esto, podrás renovar o solicitar el IRP.
Del mismo modo que comentábamos en el registro para europeos. En el momento de la solicitud del IRP tendrás que demostrar los requisitos mencionados anteriormente:
- DNI o pasaportarte vigente,
- Formulario de registro del propietario de la vivienda en que residas
- Contrato de trabajo o comprobante de registro en un programa de estudios (si estás aplican a tu situación)
- Seguro médico en Irlanda que cubra gastos médicos por al menos 30.000€
- Pagar el arancel de 300€ para la emisión del IRP
El IRP es el Irish Residence Permit, este es un permiso que se asignará por un tiempo y podrá ser renovado hasta alcanzar el tiempo para la naturalización.
Podrás hacer el trámite en el Departamento de Inmigración si estas en Dublín o en la comisaría de policía más cercana al sitio donde te alojarás.
Datos necesarios para el registro en Irlanda
Ten en cuenta que debes conocer los requisitos para lograr el IRP. Esto dependerá de la intención de tu estadía en Irlanda, trabajo, estudios o retiro.
El sueldo en Irlanda es bastante completo, te permitirá costear un sitio de habitación, una buena alimentación y el entretenimiento necesario.
Las visas de estudio suelen estará complementadas con un permiso de trabajo con ciertas restricciones, pero que te permitirá mantenerte en el país con facilidad.
Un promedio de gastos mensual, considerando alquiler, comida y entretenimiento, puede rondar los 1200 a 1300 euros; considera este presupuesto para los días que puedas estar sin trabajo o mientras conoces la localidad donde vivirás.

Otros posts relacionados
Be the first to comment